El Ministerio de Cultura Retira el Real Decreto de Licencias para la IA Generativa

Tecnología Noticias

El Ministerio de Cultura Retira el Real Decreto de Licencias para la IA Generativa
Inteligencia ArtificialDerechos De AutorReal Decreto
  • 📰 Invertia
  • ⏱ Reading Time:
  • 103 sec. here
  • 10 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 69%
  • Publisher: 76%

El Gobierno español ha decidido retrasar la tramitación del Real Decreto que regulaba la utilización de IA generativa en obras protegidas por derechos de autor. La medida se toma tras la falta de consenso entre el sector cultural y las preocupaciones del sector tecnológico.

El Ministerio de Cultura ha tomado la decisión de retirar la tramitación del Real Decreto relativo a las licencias para la inteligencia artificial (IA) generativa. El objetivo inicial del Gobierno con este decreto era regular los derechos de autor de las obras utilizadas para entrenar esta tecnología .

Sin embargo, debido a la falta de consenso dentro del sector cultural y a las aportaciones recibidas durante el proceso de consulta pública, el Ministerio, liderado por Ernest Urtasun, ha optado por paralizar el texto y buscar una nueva forma de abordar los desafíos que la IA presenta. Este proyecto, inicialmente concebido para regular el uso de herramientas de IA en obras protegidas por derechos de autor, no tuvo una recepción positiva por parte de las organizaciones de autores, artistas y trabajadores del sector audiovisual, libro y artes escénicas. Un grupo de estas organizaciones, reunidas el pasado 18 de diciembre, se manifestaron en contra de la legislación, argumentando que la propuesta permitía a las entidades de gestión otorgar licencias colectivas ampliadas para el uso masivo de obras artísticas y literarias por parte de la inteligencia artificial. Se hacían eco de la necesidad de abordar la retirada de todos los modelos de IA ilegales existentes en el mercado y solicitaron una indemnización económica por los usos ilícitos que las empresas de IA han hecho de sus obras. Las organizaciones señalaron que la redacción propuesta por el Ministerio de Cultura dejaba la puerta abierta a que estas licencias puedan ser utilizadas por las empresas de IA para intentar reparar, con efecto retroactivo, 'las violaciones de los derechos autor y de propiedad intelectual' que llevaron a cabo sin autorización de los autores ni remuneración pertinente. Entre las críticas recibidas, el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública también manifestó su desacuerdo con la propuesta, recogiendo quejas del sector tecnológico que aspiraban a que el decreto no prosperara en su recorrido parlamentario. La industria tecnológica comparó la medida impulsada por Urtasun con la situación vivida con el 'canon AEDE', que buscaba monetizar el contenido de los medios de comunicación a costa de las tecnológicas y que llevó a la salida de agregadores de noticias como Google News del mercado español durante casi una década

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

Invertia /  🏆 13. in ES

Inteligencia Artificial Derechos De Autor Real Decreto Gobierno Español Ministerio De Cultura Sector Cultural Tecnología

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Ministerio de Cultura Adquiere la Casa GomisMinisterio de Cultura Adquiere la Casa GomisLa Casa Gomis, un ejemplo destacado de arquitectura racionalista del siglo XX en Cataluña, ha sido adquirida por el Ministerio de Cultura por 7,25 millones de euros. El objetivo es proteger, conservar y convertirla en un centro cultural abierto al público, centrado en el diálogo entre arte y naturaleza.
Leer más »

El Ministerio de Cultura busca la compra conjunta de la casa de Vicente AleixandreEl Ministerio de Cultura busca la compra conjunta de la casa de Vicente AleixandreEl Ministerio de Cultura, liderado por Ernest Urtasun, propone la adquisición conjunta de Velintonia, la histórica casa del poeta Vicente Aleixandre, junto a la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.
Leer más »

Ministerio de Cultura dispuesto a dialogar con Madrid para adquirir la casa de Vicente AleixandreMinisterio de Cultura dispuesto a dialogar con Madrid para adquirir la casa de Vicente AleixandreEl Ministerio de Cultura, a través de un comunicado, expresa su interés en retomar el diálogo con la Comunidad de Madrid para la compra conjunta de la casa del poeta Vicente Aleixandre, conocida como Velintonia. La propiedad, en mal estado, ha sido objeto de disputa entre las administraciones durante los últimos años.
Leer más »

Madrid se mantiene firme en su oferta por Velintonia y desafía al Ministerio de CulturaMadrid se mantiene firme en su oferta por Velintonia y desafía al Ministerio de CulturaEl Gobierno de Madrid rechaza la propuesta conjunta de compra de Velintonia, la casa del poeta Vicente Aleixandre, por parte del Ministerio de Cultura y mantiene su oferta de 3,2 millones de euros en la próxima subasta. El consejero de Cultura, Mariano de Paco Serrano, emplaza al Gobierno central a elegir entre financiar la compra por parte de Madrid o realizar una oferta propia.
Leer más »

Ministerio de Cultura rechaza plan nacional de flamenco a pesar de petición del CongresoMinisterio de Cultura rechaza plan nacional de flamenco a pesar de petición del CongresoEl Ministerio de Cultura ha rechazado la petición del Congreso de los Diputados de implementar un plan nacional de flamenco, a pesar de que la Comisión de Cultura aprobó una proposición no de ley del Partido Popular con ese objetivo en marzo del año pasado. El ministerio argumenta que ya apoya al flamenco a través de diversas ayudas y programas, y que la música está amparada por el plan de salvaguarda del patrimonio inmaterial.
Leer más »

Sin Salario Mínimo: La 'Desaparición' Tras el Rechazo del Real Decreto-LeySin Salario Mínimo: La 'Desaparición' Tras el Rechazo del Real Decreto-LeyEl rechazo del Congreso al real decreto-ley ómnibus, que incluía la subida de las pensiones y la prórroga del salario mínimo interprofesional (SMI), ha provocado la 'desaparición' del SMI por ahora. El Ministerio de Trabajo trabaja en soluciones para evitar perjuicios a los trabajadores con salarios más bajos, mientras que la CEOE propone un alza del 3% para 2025, mientras que los sindicatos insisten en un 6%.
Leer más »



Render Time: 2025-02-13 17:12:05