A pesar de las tendencias de salida de empresas y la naturaleza anacrónica del mercado, la Bolsa española sigue siendo un importante centro financiero. La entrada de Puig y HBX, junto con la presencia de Acciona Energía en los principales índices, demuestra el atractivo del mercado español para las empresas de primer nivel. La salida a Bolsa, aunque en algunos casos motivada por la búsqueda de rentabilidad inmediata, también puede ser una herramienta para el crecimiento y la atracción de capital. El caso de Hotelbeds, que busca reducir su endeudamiento y prepararse para la salida de fondos, ilustra la dinámica de este mercado.
Más allá de las colocaciones, de menor calado, de Cox e Inmocemento, el mercado español ha acogido en menos de un año a dos empresas de primera línea: Puig y HBX, hasta ahora conocida como Hotelbeds. La primera entró en el Ibex 35 y en el Euro Stoxx 50, y con una capitalización de más de 10.000 millones está entre las mayores 20 cotizadas del país. HBX se estrenó ayer en Bolsa y, con una valoración en torno a los 2.700 millones de euros, también es una clara candidata al índice.
Acciona Energía, que debutó en 2021, también está en el principal índice español, y en numerosos indicadores internacionales. De hecho, el mercado de valores español es un concepto en buena parte anacrónico: los gestores de fondos, incluidos los domésticos, invierten en el marco de la unión monetaria, no de las fronteras nacionales que encierran, además, un mercado estrecho. Con todo, la Bolsa española sigue siendo un mercado del que salen más empresas de las que entran. Las exclusiones de cotización, por obra de ofertas de adquisición, no son un problema en sí mismas, pues denotan el atractivo de las compañías españolas, y dejan por el camino plusvalías para los inversores. El riesgo llega en el momento en que el mercado deja de cumplir su función principal, para la que está creado: financiar el crecimiento de las empresas. Una economía sin un mercado de capitales eficiente está coja, como explicó Mario Draghi en su famoso informe, publicado en 2024 pero que a la luz de los acontecimientos recientes (geopolítica, IA, aranceles) está envejeciendo particularmente bien. La salida de Hotelbeds, enturbiada por las ventas de inversores que buscaban rentabilidad inmediata, es un punto positivo. La empresa nació en el seno del grupo Barceló, se escindió y creció de la mano del capital riesgo, que con esta operación busca reducir el endeudamiento, vender parte del capital y prepararse para la salida de unos fondos que siempre tienen fecha de caducidad. Desde el punto de vista industrial, se mira en el espejo de Amadeus y Allfunds, dos empresas radicadas en España, procedentes de sectores tradicionales, pero cuya ventaja competitiva es el uso de la tecnología. El funcionamiento del mercado de salidas a Bolsa no ayuda solamente a los operadores del parqué; facilita el crecimiento de las empresas exitosas y ayuda a atraer capitales. De ahí los esfuerzos de mercados y autoridades financieras de toda Europa por mantener viva la llama
Mercado Financiero Bolsa Española Empresas Cotizadas Salida A Bolsa Crecimiento Empresarial Capital Riesgo
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El Mercado Inmobiliario Español: Una Crisis en la AccesibilidadUn nuevo estudio revela la creciente dificultad para acceder a una vivienda en España, tanto en el alquiler como en la compra, debido a la escasez de oferta y el consiguiente aumento de los precios.
Leer más »
Los cambios regulatorios desatan una guerra de precios en el mercado español del software empresarialEl director gerente de Sage en España critica las políticas de precios 'dantescas' de nuevos rivales 'obsesionados' con el mercado nacional al calor de la obligatoriedad de la factura electrónica o las normas antifraude.
Leer más »
Shein: ¿Una salida a bolsa apresurada en un mercado incierto?Donald Tang, presidente de Shein, busca llevar la empresa a la bolsa en el primer semestre, pero los aranceles impuestas por Donald Trump a China y la disminución de los beneficios de la compañía plantean serias dudas sobre la viabilidad de la oferta.
Leer más »
El Gobierno español confirma la liberación del ciudadano español secuestrado en ArgeliaEl Gobierno español ha confirmado este miércoles la liberación del ciudadano español cuyas iniciales son G.G.N., secuestrado en Argelia.
Leer más »
Hotelbeds aprovecha el momento '5 estrellas' del mercado para salir a bolsa tras esquivar varias quiebrasSe espera que la valoración de la compañía se sitúe entre los 5.000 y los 6.000 millones de euros. Más información: España pulveriza los registros históricos de turismo: recibió 94 millones de viajeros internacionales en 2024
Leer más »
Netflix mete el turbo y adelanta a Prime Video en el mercado español del streamingEntre octubre y diciembre de 2024 Netflix logró una cuota de mercado en nuestro país del 24%, un punto porcentual más que Prime Video (23%).
Leer más »