El Mediterráneo padece una ola de calor marino en pleno invierno Por raulrejon
El Mediterráneo soporta desde hace semanas una ola de calor marino en pleno invierno. Comenzó en diciembre y, ya entrados en enero, la temperatura del agua del mar está muy por encima no solo de la media histórica sino también del promedio de las máximas registradas.Lo normal es que a estas alturas del año el agua del Mediterráneo rondara los 15,8º C. Es enero y el mar está en fase de enfriamiento hasta alcanzar su mínimo en marzo.
“El mar Mediterráneo occidental –el que baña España– sufrió las temperaturas de la superficie más cálidas desde 1982 y todas sus subregiones padecieron olas de calor sin precedentes”, remata la científica. Y el calor excesivo se ha prolongado al inicio de año. Estamos alucinados. No tenemos claro qué puede estar pasando ahora mismo en los ecosistemas sometidos a este calor“La subida inexorable de las temperaturas en los océanos es el fruto inevitable del desequilibrio energético de la Tierra que está asociado primordialmente al incremento en las concentraciones de gases de efecto invernadero”. Es la conclusión que expone un grupo internacional de científicos que revisa cada curso el calentamiento de los océanos.
Los cinco años que más se han recalentado los mares de manera global han sido, en orden descendente: 2022, 2021, 2020, 2019 y 2017. Y el fenómeno se está acelerando. Si la media de calor extra que se han tragado los mares entre 1985 y 2022 ha sido de unos 5,3 zetajulios anuales, ese promedio se ha multiplicado por tres o cuatro veces desde 1980.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Por qué Piqué no denunciará a Shakira por su canción con BizarrapLa nueva canción de Shakira tiene un mensaje evidente y nadie duda de a quién va dirigida la controvertida letra. No obstante, a pesar de los guiños y las indirectas claras a Gerard Piqué, el exfutbolista no denunciará a la cantante por las alusiones realizadas tanto hacia a él como a su nueva pareja, Clara Chía, y su familia, según informa La Vanguardia.
Leer más »
Pasos a seguir en caso de tener un accidente de coche con un animal cinegéticoLos vemos por todas partes. Custodiando urbanizaciones cual perros, paseando felizmente por la playa o también por la ciudad. Y, por supuesto, por l
Leer más »
Fuente Álamo, 40 años de excavaciones en la villa romana única en el ImperioEmplazada entre olivos en Puente Genil (Córdoba), guarda un conjunto único de mosaicos por su disposición en una villa, por sus temáticas y por su buen grado de conservación
Leer más »
De ayudar a migrantes a afrontar 25 años de cárcel: la criminalización de las ONG en el Mediterráneo se consolida en la UELa historia de la refugiada siria y nadadora profesional Sarah Mardini ha inspirado una película. Pero su realidad es mucho más punzante. Grecia le acusa de delitos de tráfico de personas y espionaje.
Leer más »
El Gobierno no se plantea reformar la ley del 'solo sí es sí' pese a que quería esperar al Supremo, que ya ha rebajado seis condenasHan pasado tres meses desde que entró en vigor la ley del 'solo sí es sí', dos desde la primera rebaja de condena a un violador al aplicar la nueva norma y uno y medio desde que el Tribunal Supremo se pronunciara sobre la misma por primera vez. Desde entonces, al menos 180 condenados por delitos sexuales se han beneficiado ya en sus penas por la ley, y seis de esas rebajas han sido ordenadas por el alto tribunal. Mientras tanto, el Gobierno enfría la posibilidad de modificar la norma, pese a que en numerosas ocasiones apeló a la decisión del Supremo para tomar una decisión.
Leer más »
Un laboratorio de alta seguridad demuestra por qué el coronavirus actual es más débil que el de Wuhan de 2020Tres años después de que saltase la alarma mundial por la aparición del coronavirus SARS-CoV-2 en Wuhan, la realidad actual es bastante diferente. La sociedad ha aprendido a convivir con todas las variantes que han surgido desde entonces, especialmente las procedentes de ómicron, que han sido mucho menos letales gracias a la inmunidad proporcionada por las vacunas, en unos casos, y por las reinfecciones, en otros. Tres años después, los científicos continúan buscando respuestas ante las dudas que todavía no han sido resueltas, como por qué ómicron y sus descendientes son más débiles que la cepa original, pero se propagan más rápidamente, y las personas enferman de manera menos grave.
Leer más »