Un libro de Montse Fajardo recupera historias de internas en Conxo, el psiquiátrico de Santiago de Compostela y hasta 1953 el único de la comunidad, y relaciona sus circunstancias con el clima de miedo y terror desencadenado por el golpe fascista y las primeras décadas de la...
El miedo. Lo que definió aquella época fue sobre todo el miedo. Los cadáveres aparecían cada día en las cunetas. Los falangistas llamaban a la puerta para llevarse a los hombres. Concejales republicanos eran asesinados y sus familias quedaban expuestas. La leva obligatoria del bando fascista dejaba madres con dificultades para alimentar a sus hijos y sin saber si los padres regresarían del frente algún día. El miedo.
Este relato, cuyo rastro documental no se encuentra en la Cidade da Cultura, sino entre los papeles de la Deputación de Pontevedra -el psiquiátrico dependía de las diputaciones-, lo conservó la memoria de Carmen Meaños. Fue ella quien se lo contó a Fajardo hace más de 20 años y es el origen remoto de Rotas. La familia anarquista de Coralia y Maruxa “Con Carmen entablé amistad en un acto de memoria histórica.
La Coruña Lugo Orense Pontevedra Noticias Actualidad Opinión Análisis
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Testaferros y 65.000 dólares llegados de México: así compró en 1936 el PNV el palacio de París que ahora ha recuperadoUn informe del Estado corrobora la titularidad histórica del edificio del 11 de la avenida de Marceau luego ocupado por los nazis y cedido a los franquistas y el PP ataca a Sánchez por cederlo al PNV cuando Aznar y Rajoy también se lo ofrecieron
Leer más »
Los recuperados noticieros que contaron la Guerra Civil en EE UU: “Una nación dividida que amenaza con destruirse a sí misma”Milicianos apostados en la localidad de Guadarrama (Madrid), en una imagen del noticiero de la Corporación Hearst del 10 de agosto de 1936.
Leer más »
Hallan una fosa común de la Guerra Civil en la localidad soriana de RenieblasEl hallazgo se produce tras varios intentos sin resultado cuyo objetivo era localizar los restos mortales de Pedro Izquierdo Lasanta, electricista soriano asesinado en el verano de 1936.
Leer más »
Frente a los bulos y el rencor, verdad y justiciaEl presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, envía una carta de respuesta al líder de Vox, Santiago Abascal, entre otros motivos por el debate en torno al palacio comprado por el partido en 1936 en París
Leer más »
La represión sangrienta contra las mujeres republicanas en Asturias durante la guerra civilEl artículo relata la brutal represión sufrida por las mujeres republicanas en Asturias durante la Guerra Civil española. Se centra en el caso de tres hermanas asesinadas por falangistas tras la detención de su padre por motivos políticos. El contexto histórico de la región, marcada por la represión tras la revuelta de octubre de 1934, se presenta como clave para entender la violencia desatada en 1936 y 1937.
Leer más »
El PP Olvida la Historia al Rechazar la Devolución de un Palacete en ParísEl Partido Popular (PP) ha criticado la devolución de un palacete en París al PNV, argumentando que es una injusticia y una cesión inaceptable del patrimonio estatal. Sin embargo, se olvidan de la historia del inmueble, adquirido por el PNV en 1936, que luego fue incautado por los nazis y entregado a la dictadura de Franco. El PNV lo reclamaba con insistencia, incluso llegando a negociar su devolución con José María Aznar en 1996.
Leer más »