El Jardín Atómico de Alcalá de Henares: Un Legado Nuclear en el Terreno

Historia De La Ciencia Noticias

El Jardín Atómico de Alcalá de Henares: Un Legado Nuclear en el Terreno
Mutagénesis InducidaEnergía NuclearConvenios Hispano-Americanos
  • 📰 elpaissemanal
  • ⏱ Reading Time:
  • 222 sec. here
  • 10 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 109%
  • Publisher: 80%

Descubre la historia fascinante del Jardín Atómico de Alcalá de Henares, una instalación pionera en la mutagénesis inducida que impulsó la investigación científica en la España de posguerra.

Si uno pasea por alguna aplicación que permita ver fotos de satélite se encontrará que en el término municipal de Alcalá de Henares, muy cerca de Madrid, se encuentra un lugar identificado con una etiqueta peculiar: “Jardín atómico”. Con vista de satélite se puede observar una estructura circular, que recuerda a una plaza de toros, pero en vez de gradas de sol y de sombra hay hileras de árboles plantados concéntricamente.

La estructura completa tiene 440 metros de diámetro y una superficie de 15 hectáreas. En su momento en el centro había otro círculo concéntrico de 50 metros de diámetro, delimitado por un muro de hormigón, hoy desaparecido. Realmente lo que esconde esa lacónica leyenda de jardín atómico y esa misteriosa estructura son los restos de una de las historias más fascinantes de la ciencia española. En el año 1953 se firman los convenios hispano-estadounidenses, conocidos por todos porque suponen, entre otras cosas, el establecimiento de las bases militares de Estados Unidos en España. En virtud de esos convenios España empieza a recibir tecnología nuclear. En aquel momento, el presidente Eisenhower estaba impulsando el programa Átomos para la Paz, que quería rentabilizar toda la investigación que se había hecho en tecnología nuclear impulsada por el esfuerzo bélico y el proyecto Manhattan para usos civiles. En ese contexto en Madrid se realiza una gran exposición en la Casa de Campo sobre las aplicaciones de la tecnología nuclear, y se crea la Junta de Energía Nuclear en el barrio de Moncloa, el actual Ciemat. Es en este contexto de promoción nuclear y de importación de tecnología estadounidense en el que se construye el campo de radiación gamma de El Encín, popularmente conocido como el jardín atómico. Para entender su utilidad hay que considerar que el ADN es la molécula que contiene la información necesaria para crear a un ser vivo. Una molécula estable que se transmite de generación en generación, pero con una frecuencia muy baja se produce algún error en su copia, lo que llamamos mutación. La forma tradicional de seleccionar variedades de plantas y animales útiles para la agricultura y la ganadería era observar si alguno presentaba alguna mutación interesante (como frutos más sabrosos o de mayor tamaño) y seleccionar esta planta para la siguiente generación. A principios del siglo XX el genetista americano Lewis Stadler descubrió que utilizando radiación se aceleraba la producción de estas mutaciones y era más fácil que apareciera alguna más interesante para crear una nueva variedad. Esta técnica, llamada mutagénesis inducida, tuvo un éxito inmediato y lleva en uso desde hace casi 100 años. Así es como se han generado la mayoría de las variedades de frutas, verduras y cereales que se encuentran en el supermercado o las razas de animales que se utilizan en ganadería. La finca de El Encín fue la mayor instalación dedicada a inducir mutaciones en plantas y animales en Europa. Gracias a la colaboración hispano-estadounidense se importó combustible agotado de una central nuclear que sería utilizado como fuente de rayos gamma y se mantendría dentro de un sarcófago de plomo. Los árboles estaban plantados de forma concéntrica para hacer de barrera de contención para la radiactividad. Mediante un mecanismo, a determinadas horas del día se levantaba el sarcófago y todo lo que se situaba cerca recibía una dosis muy alta de radiación provocando mutaciones en su ADN. Así se irradiaron diferentes semillas de especies agrícolas y se hicieron numerosos experimentos sobre el efecto de la radiactividad en animales y plantas. Entre los resultados obtenidos en esta instalación estuvo el desarrollo de una variedad de triticale (híbrido de trigo y centeno) denominada cachirulo, obra del científico español Enrique Sánchez-Monge. El nombre hace referencia al origen aragonés del desarrollador. La instalación estuvo en activo hasta 1973, cuando se convirtió en una de las primeras víctimas del ladrillazo por la apertura al turismo de la década de 1970. Fue clausurada debido a que el polvo de una fábrica de cemento cercana impedía seguir realizando experimentos. La fuente radiactiva se llevó a la Universidad Politécnica de Madrid, donde estuvo tres años con la intención de reconstruir el campo, proyecto que nunca se ejecutó. Finalmente acabó en el cementerio nuclear de El Cabril (Córdoba), donde pasará los próximos miles de años. — Llegaron a existir unas 20 instalaciones similares en el mundo. La de Alcalá de Henares fue una referencia en Europa y sirvió para que científicos extranjeros realizaran experimentos en una época donde la colaboración científica con España era inusual. Actualmente solo quedan dos en activo, en Japón y Malasia. Sin embargo, la mutagénesis inducida se sigue utilizando a gran escala, pero con otros sistemas que no requieren de grandes infraestructura

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elpaissemanal /  🏆 11. in ES

Mutagénesis Inducida Energía Nuclear Convenios Hispano-Americanos Jardín Atómico Realizaciones Científicas En España

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Homicidio en Alcalá de Henares: Hombre encontrado muerto con heridas de balaHomicidio en Alcalá de Henares: Hombre encontrado muerto con heridas de balaAgentes de la Policía Nacional investigan el homicidio de un hombre de 60 años encontrado muerto en la calle de Los Hueros en Alcalá de Henares con heridas de bala. El autor del crimen se dio a la fuga en un vehículo.
Leer más »

Homicidio en Alcalá de Henares: Feriante asesinado a tirosHomicidio en Alcalá de Henares: Feriante asesinado a tirosUn feriante de 60 años fue asesinado a tiros el lunes por la mañana en Alcalá de Henares, Madrid. La policía investiga la hipótesis de un ajuste de cuentas por deudas.
Leer más »

¡Dale caña al ELA... en la carrera-marcha del próximo 2 de febrero en Alcalá de Henares!¡Dale caña al ELA... en la carrera-marcha del próximo 2 de febrero en Alcalá de Henares!¡Gran noticia! Tenemos puesta de largo para la asociación DALE CAÑA AL ELA y queremos celebrarlo contigo de una manera especial.
Leer más »

Álvaro Rivas de Alcalá Norte: De la crisis médica a la inspiración musicalÁlvaro Rivas de Alcalá Norte: De la crisis médica a la inspiración musicalEl cantante de Alcalá Norte, Álvaro Rivas, tuvo que parar su carrera musical por una grave crisis médica que lo llevó a ser operado cuatro veces. Tras semanas de convalecencia, el grupo vuelve a la carretera con nuevas canciones inspiradas en su experiencia.
Leer más »

Liam Gallagher también tenía un insulto preparado para Alcalá NorteLiam Gallagher también tenía un insulto preparado para Alcalá NorteEl grupo madrileño sigue viviendo 'la vida cañón' también en las redes sociales: 'Soy la persona más feliz del mundo'
Leer más »

Liam Gallagher estalla contra el grupo español Alcalá Norte: 'Que os jodan'Liam Gallagher estalla contra el grupo español Alcalá Norte: 'Que os jodan'Informativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »



Render Time: 2025-02-21 07:54:55