La agenda de la semana concentraba todo el protagonismo en las presiones inflacionistas y en sus efectos sobre los tipos de interés, con motivo de la comparecencia ayer del preside
Las subidas se generalizan en los mercados tras los mensajes de la Fed y antes del IPC de EEUU. Europa prolonga las subidas de ayer, y el Ibex se lanza a por nuevos máximos desde el mes de noviembre. Los valores cíclicos toman el mando de los avances.y en sus efectos sobre los, con motivo de la comparecencia ayer del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, y de la publicación hoy del dato de inflación estadounidense.
El tono menos beligerante de Powell sirvió de revulsivo para el sector más castigado en lo que va de año por las inminentes subidas de tipos, el tecnológico. El índice Nasdaq lideró ayer el giro alcista de, con un peso destacado del sector tecnológico, ha brillado con revalorizaciones del 1% en el índice CSI 300 de China y del 1,92% en el Nikkei de Japón.
El tirón alcista en Bolsa se produce en paralelo a un repliegue en los intereses de la deuda de EEUU. Esta tregua afronta hoy una reválida de peso: el dato de. Tal y como venía descontando el mercado desde la semana pasada, las previsiones apuntan a una inflación disparada al 7% en diciembre. La tasa subyacente, vigilada especialmente por los analistas, podría elevarse además desde el 4,9% hasta el 5,4%.
La tensión que refleja el mercado de deuda da paso a mayores dosis de confianza en la renta variable. Europa apunta al alza, y laenfila su segunda jornada consecutiva de avances, después de haber encadenado con anterioridad cuatro caídas. El impulso alcista activa el asalto del Ibex al nivel de los 8.800 puntos, en zona de máximos desde finales de noviembre.
La jornada devuelve el protagonismo en las subidas a los sectores cíclicos, y en especial a los más vinculados con las materias primas. El optimismo económico trasladado ayer por la Fed ha