Bancos centrales y datos macro comparten protagonismo de nuevo en los mercados financieros. La oleada bajista en la segunda mitad de agosto da paso a un arranque de septiembre marc
El cambio de mes, de momento, no acaba con la peor racha bajista del Ibex. Los mercados apuntan a la baja tras conocerse la inesperada contracción de la industria en China, con el Ibex replegado en los 7.800 puntos.comparten protagonismo de nuevo en los mercados financieros. La oleada bajista en la segunda mitad de agosto da paso a un arranque de septiembre marcado por una batería de referencias económicas. La primera del día ha deparado una sorpresa negativa.
Los nuevos brotes de Covid en China han intensificado la desaceleración en el gigante asiático, en medio de un freno que incluye, salvo sorpresa, la contracción de la. La agenda del día podría confirmar los 49,7 puntos del PMI manufacturero de la eurozona en agosto y apuntalar la evolución negativa de la productividad en, con un -4,5% fruto en gran medida del incremento del 10,7% esperado en los costes laborales unitarios.
. Lejos de relajar su cruzada contra la inflación, el tono duro de sus mensajes ha sorprendido a un mercado que ha reaccionado con una oleada de ventas al impacto que podría tener en la economía las nuevas subidas bruscas de tipos que ultiman el Banco Central Europeo y la Reserva Federal.
Los bancos centrales y los datos macro no dan tregua, y los mercados han comenzado la sesión con nuevas referencias bajistas. Enlos futuros del Nasdaq rozan por momentos el 1% de descenso.que encadena más de dos semanas sin conocer las subidas al cierre de la sesión. El Ibex finalizó agosto con su peor racha de caídas, al enlazar 11 jornadas a la baja. Septiembre da continuidad, de momento, a esta racha.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El Ibex 35 rebota con ganas tras las ca\u00eddas apoyado en los bancos e InditexEl Ibex 35 y el resto de bolsas europeas rebotan con ganas este martes (Ibex: +1,33%, 8.096; Dax: +1,97%; Cac: +1,29%; Ftse MIB: +1,75%; Ftse 100: +0,25%) tras las ca\u00eddas de ayer a ambos lados del Atl\u00e1ntico mientras los inversores continuaron digiriendo el mensaje 'hawkish' de Jerome Powell del viernes pasado en Jackson Hole. Dentro del selectivo espa\u00f1ol destacan ahora las fuertes alzas en los bancos (Sabadell, Bankinter, BBVA, CaixaBank...), en Inditex o en Mapfre y los descensos en Repsol.
Leer más »
Wall Street intenta salir del bache gracias al impulso de bancos y grandes tecnológicasEl S&P 50 ha caído un 4% en las últimas dos sesiones, desde que Powell dio su discurso en Jackson Hole.
Leer más »
Botín, Oliu, Guerrero y Álvarez, los que más confían en sus bancosAna Botín es la banquera mejor pagada de Europa con más de 12 millones anuales (retribución fija y variable), pero también la que más invierte de España en el banco que dirige y qu
Leer más »
Sabadell, Bankinter... Los bancos se disparan ante la inminente subida de tipos del BCELa banca se dispara en bolsa. Las entidades espa\u00f1olas y europeas se mueven al alza acompa\u00f1adas por las voces que apuntan a que el Banco Central Europeo (BCE) podr\u00eda volver a subir los tipos de inter\u00e9s m\u00e1s de lo previsto en su pr\u00f3xima reuni\u00f3n, que tendr\u00e1 lugar la semana que viene.
Leer más »
El Ibex 35 se da la vuelta y extiende las ca\u00eddas pese al impulso de los bancosEl Ibex 35 y el resto de bolsas europeas rebotaban con ganas este martes, pero se han dado la vuelta en los \u00faltimos compases de la sesi\u00f3n (Ibex: -0,12%, 7.979; Dax: +0,40%; Cac: -0,19%; Ftse MIB: -0,69%; Ftse 100: -0,93%) tras las ca\u00eddas de ayer a ambos lados del Atl\u00e1ntico mientras los inversores continuaron digiriendo el mensaje 'hawkish' de Jerome Powell del viernes pasado en Jackson Hole. Dentro del selectivo espa\u00f1ol han destacado Bankinter (+3,43%), Sabadell (+3,26%) y Fluidra (+1,91%), mientras que en el lado negativo los valores m\u00e1s bajistas han sido Repsol (-3,19%), Naturgy (-2,90%) y Enag\u00e1s (-2,89%).
Leer más »
La concesión de hipotecas resiste la incertidumbre económica y el préstamo medio alcanza niveles previos a 2008Los bancos mantienen un alto nivel de financiación para la compra de viviendas, que en el primer semestre de este año crece un 25% frente al registro de 2021
Leer más »