El Gobierno Vasco está buscando hacerse con un paquete minoritario de acciones de Talgo para asegurar la continuidad de la empresa en Euskadi. Su estrategia principal se centra en la siderúrgica vizcaína Sidenor, que busca adquirir un 29,9% del capital. Sin embargo, se le pide al Gobierno que tenga un plan B en caso de que la operación con Sidenor no prospere. Además de la participación de Sidenor, el Gobierno Vasco también está considerando la posibilidad de que inversores extranjeros como el fondo estatal polaco PFR o la india Jupiter Wagon se hagan con la empresa.
El Gobierno vasco se ha posicionado firmemente como socio minoritario de Talgo para asegurar la continuidad de la empresa en Euskadi. Su estrategia principal se centra en la siderúrgica vizcaína Sidenor , que busca adquirir el 29.9% del capital en manos del fondo Trilantic. El Ejecutivo de Vitoria materializaría esta operación a través de su fondo de inversión Finkatuz , que cuenta con 226 millones de euros y prevé realizar hasta cuatro adquisiciones similares este año.
A pesar de la fuerte apuesta por Sidenor, se le exige a Finkatuz, y por extensión al Gobierno vasco, que tenga un plan B. El encuentro reciente entre el lehendakari Imanol Pradales y Carlos de Palacio y Oriol, presidente y accionista de Talgo, tuvo lugar en plena definición de las ofertas por la empresa. Fuentes conocedoras de la situación explican que De Palacio acudió a la cita para solicitar a Pradales que el Gobierno vasco elimine las barreras a la entrada de inversores extranjeros, como el fondo estatal polaco PFR o la india Jupiter Wagon. De Palacio también garantizó que el consejo de administración velará por que el futuro propietario mantenga la actividad y el empleo en las plantas españolas, en Rivabellosa (Álava) y Las Matas (Madrid). Ajuria Enea ha evidenciado su interés por Talgo a la máxima autoridad. Si bien no se han revelado detalles oficiales del encuentro, se comenta que Pradales recordaría a De Palacio que el apoyo de su gabinete a la salida que busca Trilantic se inclina hacia la opción de Sidenor, fabricante de aceros especiales presidida por José Antonio Jainaga. Finkatuz, por su parte, se ha convertido en un elemento estratégico para los dos inversores extranjeros interesados en la tecnología y la cartera de contratos de Talgo para la fabricación de trenes de alta velocidad. El fondo público vasco ya participa en el accionariado de cuatro empresas claves para el desarrollo económico de Euskadi: Kaiku (alimentación), ITP Aero (aeronoáutica), Arania (siderurgia) y CAF (industria ferroviaria). CAF ha descartado públicamente cualquier interés en una fusión con Talgo. De acuerdo con el modelo de Finkatuz, cuya gestión depende del Instituto Vasco de Finanzas (IVF), la intervención del Gobierno de Vitoria estaría acompañada de la exigencia de un representante en el consejo de administración de Talgo, para asegurar que las inversiones futuras garanticen el empleo y la base industrial de la empresa en Euskadi, donde se encuentra su principal fábrica. Talgo emplea a más de 700 trabajadores en Rivabellosa. Los otros dos grupos industriales interesados por Talgo, Pesa y Jupiter Wagon, de Polonia e India respectivamente, aún no han contactado a Sidenor para buscar un acuerdo común. Por ahora, el Gobierno de Polonia ha sido el más activo en la búsqueda de posiciones a través de su fondo estatal PFR, que controla Pesa. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, mantuvo un encuentro el pasado 29 de enero en Varsovia con su homólogo Radoslaw Sikorski. Una reunión que, al igual que la de Bilbao, se perfila como clave para el futuro de Talgo. Además de los asuntos relacionados con la presidencia polaca de la UE, se trató el interés del fondo estatal de desarrollo por el fabricante español de trenes de alta velocidad. Sikorski afirmó haber solicitado a Albares que la propuesta de PFR, con capacidad para realizar una oferta pública de adquisición (OPA) por el 100%, sea considerada amistosa. De hecho, PFR comunicó a los medios españoles la semana pasada su disposición a abrir la esperada oferta a inversores locales, en la que trabajan Société Générale y Baker McKenzie. Una estrategia en busca del respaldo español que fue respondida inmediatamente por Sidenor: Jainaga quiere participar como único socio industrial en la adquisición de un paquete mayoritario de Talgo. Otro ministro, el de Transportes, Óscar Puente, ya había visitado al empresario en la sede de Sidenor en Basauri (Bizkaia). En ese encuentro del pasado 4 de diciembre quedó claro el apoyo del Gobierno central a la opción de la siderúrgica. Desde Sidenor se ha reconocido que parte del interés de Jainaga por Talgo reside en diversificar su oferta de acero desde el sector automovilístico hacia el ferroviario
Talgo Gobierno Vasco Sidenor Inversores Extranjeros PFR Jupiter Wagon Finkatuz Rivabellosa Las Matas
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Movimientos Políticos en la puja por Talgo: El Gobierno Vasco apuestan por SidenorEl Gobierno Vasco muestra su apoyo a la empresa de aceros Sidenor en la compra de Talgo, mientras que el fondo PFR de Polonia y Jupiter Wagons de India también compiten por la adquisición. La nueva fecha límite para el cierre de la operación es el 14 de febrero.
Leer más »
El Gobierno respalda a Sidenor en su intento por comprar TalgoEl Gobierno español se posiciona firmemente a favor de Sidenor en la adquisición de Talgo, a pesar de que Polonia busca hacerse con el control de la empresa. Se espera que el Gobierno mantenga la españolidad de Talgo y bloquee cualquier intento de adquisición por parte de capitales extranjeros.
Leer más »
Ultimátum en Talgo: Sidenor quiere ir sola y Polonia presiona para colocar a su fondo PFRLa entidad estatal polaca no se ha dirigido aún a la siderúrgica vasca para proponer una oferta conjunta
Leer más »
Gobierno busca solución para crisis de Talgo antes de eneroEl Gobierno español busca un comprador para la empresa de trenes Talgo y quiere que el control se mantenga en España. Sidenor se postula como la opción más viable, pero Trilantic Capital Partners, principal accionista, no parece estar dispuesto a vender por el precio que ofrece. El Gobierno está abierto a otras opciones que garanticen el futuro de la empresa.
Leer más »
El Gobierno presiona para lograr una solución a la crisis de Talgo antes de terminar eneroEl Ministerio de Transportes reunió este jueves a responsables del Gobierno vasco, Sidenor y Trilantic para buscar un acuerdo entre las partes, garantizar el futuro del fabricante de trenes y mantener tanto su españolidad como su capacidad de decisión en el...
Leer más »
Cambio de control en Talgo: La carrera por el fabricante de trenes se intensificaEn las próximas semanas, el fondo Trilantic pondrá en marcha el proceso de venta de su participación en Talgo, lo que ha desencadenado una intensa batalla entre varios candidatos. Sidenor, PFR, Jupiter Wagons y otros inversores se postulan como posibles compradores del fabricante español de trenes. El Ministerio de Transportes, que considera a Talgo una empresa estratégica, está analizando las ofertas con detenimiento y se espera que el Gobierno tome una decisión crucial en los próximos días.
Leer más »