El alza del 8,4% en los peajes a que obliga el IPC puede ser rebajada a través de compensaciones a las concesionarias
Patata caliente en manos del Gobierno. Como cada mes de diciembre, las concesionarias de autopistas han enviado la propuesta de modificación de los peajes basada en el IPC a 12 meses, y la subida demandada se aproxima al doble dígito. Las compañías que operan carreteras dependientes de la Administración central reclaman un alza del 8,4%, que es lo que marcaba el IPC a 30 de noviembre, a lo que se suman acuerdos particulares por inversiones en las autopistas.
Vista la decisión del actual Ejecutivo de no extender el plazo concesional en las autopistas que han tenido recientes vencimientos, la última posibilidad se da prácticamente por descartada tanto por las empresas como por fuentes del Gobierno. Con ello, la opción que cobra más posibilidades es la de la actualización parcial y el pago diferido, vía Presupuestos Generales, de lo que quede pendiente.
El próximo fin de plazo previsto es el de Avasa, a finales de 2026, con la que la firma catalana gestiona la AP-68 . Para entonces, no más de 1.500 kilómetros serán de peaje en la red estatal de un total de 17.000 kilómetros de vías de alta capacidad.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El Gobierno analiza opciones para evitar la subida del 8,4% en los peajes fijada por el IPC para 2023Entre las medidas que baraja el Ministerio se encuentra ampliar el tiempo que una autopista tendrá peajes con esa empresa concesionaria.
Leer más »
Boluarte defiende la legitimidad del Gobierno y los militares retoman el control en PerúBoluarte ha exigido al Congreso que apruebe la propuesta del Ejecutivo para adelantar las elecciones generales e insiste que no va a renunciar al cargo
Leer más »
El Gobierno defiende al rey del ataque de López Obrador: 'Resulta incomprensible'El Gobierno de España ha rechazado este viernes de forma tajante las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en las que asegura que 'continúa la pausa' en las relaciones con España, porque considera que no hay 'una actitud de respeto' por parte española, y en las que carga también contra el Rey Felipe VI.
Leer más »
El Gobierno estudia quitar el descuento a la gasolina para dar ayudas a alimentosEl combustible se encuentra a un precio más bajo que cuando se comenzó a aplicar el descuento, pero un 11% más caro que hace un año.
Leer más »
El Gobierno corteja a Samsung y a Micron para volver a fabricar chipsEspaña corteja a gigantes de la industria de semiconductores como Samsung y Micron en la gran batalla abierta entre los países europeos para atraer a fabricantes de procesadores ba
Leer más »
El Gobierno eliminará la denominación 'familia numerosa' con la nueva Ley de FamiliasEl Gobierno eliminará el término 'familia numerosa' de la ley de 2003 que pasará a denominarse 'Ley de Protección a las Familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza', a través de la nueva Ley de Familias, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y cuyo anteproyecto fue aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros, en primera lectura.
Leer más »