Una de las grandes asignaturas pendientes de la UE para este trimestre es empezar a negociar una reforma del mercado europeo de la electricidad, desde un diseño actual que hace que sea cual sea la tecnología que se emplee para generarla, todas se paguen al precio de la última necesaria, que en muchos casos es en menores cantidades y siempre es mucho más cara, el gas. Antes de que la Comisión Europea abra formalmente el debate y presente una propuesta firme a los Estados miembros, el Gobierno español ha transmitido a Bruselas la suya, en la que apuesta por un mercado más regulado que en la actualidad y donde las energías renovables y otras como la nuclear o la hidráulica -más baratas- tengan mucho más peso en la fijación de precios. El gas pasaría de piedra angular a ser 'arrinconado' progresivamente, convertido en una tecnología de reserva que, espera el Gobierno, en algún momento pudiera ser sustituido totalmente por otras soluciones que garanticen la electricidad en momentos donde no la generan las renovables, como las infraestructuras de almacenamiento.
precios regulados
y normalizando los 'contratos por diferencias' a los que ahora la UE exige tantas garantías que se convierte en ineficiente. Propone pasar del actual sistema marginalista a otro en el que el gas ya no marque el precio de toda la electricidad y en el mercado diario conviva con contratos a largo plazo, de energía y también de capacidad, donde se pagará por garantizar la disponibilidad de generar electricidad cuando sea necesario.
a corto plazo, en el mercado diario o intradiario, por otro que compre energía en el mercado diario pero también mediantecontratos a plazo de capacidaddisponibles para generar electricidad cuando sea necesario y asegurar así el suministro. Es aquí donde se situarían los ciclos combinados, que generan electricidad con gas natural, pero también soluciones de almacenamiento o sistemas de bombeo eléctrico. Fuentes gubernamentales hablan de, con la esperanza en que el incremento de infraestructuras como el almacenamiento que sean capaces de garantizar la disponibilidad de energía terminen por desplazarlo totalmente.
, mediante la firma de 'contratos por diferencias' por plazos largos, de 10 o 20 años. Fuentes de Transición Ecológica arguyen que esta reforma tiene que poder ser aplicada en todos los Estados miembros, de modo que no solo tome las circunstancias nacionales, por ejemplo, de España, donde se mantiene el calendario de cierre de nucleares o la sequía ha mermado la producción hidroeléctrica.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Vivienda, bienestar animal o 'mordaza': las leyes que el Gobierno quiere desbloquear antes de las eleccionesTras las vacaciones navideñas, el Gobierno prevé activar este enero la tramitación de las últimas leyes de la legislatura. Algunas llevan meses, e incluso años, paralizadas. PSOE y Podemos negocian ‘in extremis’, pero su aprobación final podría depender de socios como ERC, Bildu o PNV.
Leer más »
'Escándalo': la perversa moralidad de censurar una serie antes de verla | Por Borja TeránLa nueva serie de Telecinco ni siquiera se ha estrenado (llega este miércoles a su prime time) y ya se está sentenciando en las redes sociales. Se llama 'Escándalo,...
Leer más »
Cerca de una decena de muertos en Perú por las protestas contra el GobiernoEl aeropuerto de Ayacucho se suma al de Juliaca y cierra con el fin de salvaguardar la seguridad de los usuarios y trabajadores.
Leer más »
Feijóo ve al Gobierno 'intervenido por sus socios' en una versión del artículo 155Cree que Sánchez es un 'subordinado útil' de sus socios y le acusa de ser 'un alumno aventajado' de los 'sediciosos' y 'plagiar' sus políticas. Asegura que el presidente tiene un plan 'premeditado' para alterar las bases de la 'convivencia democrática' y 'erosionar' las instituciones.
Leer más »
El Gobierno aprueba una prestaci\u00f3n especial por desempleo al sector cultural y art\u00edsticoEl Gobierno ha aprobado una prestaci\u00f3n especial por desempleo para las personas trabajadoras del sector cultural y art\u00edstico. Tambi\u00e9n podr\u00e1n acceder a ella prestaci\u00f3n las personas trabajadoras de las actividades t\u00e9cnicas y auxiliares. Adem\u00e1s, la prestaci\u00f3n es compatible con la percepci\u00f3n de derechos de imagen y de la propiedad intelectual.
Leer más »
El Gobierno aprueba una prestación específica por desempleo a trabajadores de la cultura y artistasEl Gobierno aprueba una prestación específica por desempleo a trabajadores de la cultura y artistas, por SandraTobar22
Leer más »