El Gobierno español ha decidido aprobar un nuevo gravamen temporal sobre las empresas energéticas para el año 2025, con incentivos fiscales para la transición energética. La medida busca aliviar la presión sobre el sector energético y equilibrar la carga impositiva con el sector bancario.
Tras muchos vaivenes, el Gobierno ha decidido finalmente aprobar un nuevo gravamen temporal sobre las energéticas para 2025, eliminando de alguna manera la discriminación frente a la banca que se produjo al tumbar inicialmente el impuesto. Con todo, la banca seguirá estando más afectada, pues no podrá optar a los incentivos fiscales que sí recibirá el sector energético.
Pedro Sánchez anunció el lunes, tras el último Consejo de Ministros del año, que el gravamen a las energéticas se extenderá a 2025, a pesar de saber que dos de sus socios parlamentarios habituales están en contra del mismo y podrían volver a rechazarlo en el Parlamento. Para intentar evitar llevarse otro no, el Gobierno ha decidido introducir como novedad incentivos fiscales para minimizar el impacto sobre el sector energético. Estos se concederán en función de las inversiones estratégicas que realicen estas empresas para la transición energética y la descarbonización. El Gobierno acuerda con todos sus socios subir un punto el tramo más alto del impuesto a la banca. Unos incentivos que no van a existir en el caso del impuesto a la banca. Hay que recordar que los gravámenes extraordinarios a las energéticas y al sector financiero nacieron juntos hace dos años con el objetivo de que ambos sectores contribuyeran más a las arcas públicas con la justificación de que recibían 'beneficios caídos del cielo' -por la subida del precio de la luz y por el incremento de los tipos de interés, respectivamente-. Sin embargo, este año han separado sus caminos. Mientras que las energéticas estuvieron a punto de conseguir que el gravamen se extinguiera y, finalmente, se haya aprobado con bonificaciones fiscales, la banca ha recibido la creación de un impuesto diferente -ya no es una tasa-, que afecta a más entidades y que, además, penaliza más a las grandes
GRAVAMEN ENERGETICAS INCENTIVOS FISCALES TRANSICIÓN ENERGÉTICA BANCA
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Gobierno prorroga ayudas del Plan Moves III para vehículos eléctricos hasta 2025El Gobierno de España ha prorrogado las ayudas del Plan Moves III para la compra de vehículos eléctricos, pilas de combustible y puntos de recarga hasta el 30 de junio de 2025. Además, se extenderá la deducción del 15% en la compra de un vehículo eléctrico hasta la misma fecha. El programa, con una dotación total de 1.550 millones de euros, busca incentivar la movilidad sostenible en el país.
Leer más »
Gobierno de Barnier en peligro: Considera el uso del artículo 49.3 para aprobar presupuesto 2025El primer ministro Michel Barnier se enfrenta a la posible caída de su gobierno debido al déficit fiscal elevado y a la falta de apoyo parlamentario para aprobar la ley presupuestaria de 2025. Considera utilizar el artículo 49.3 de la constitución para saltarse la votación, lo que podría desencadenar una moción de censura.
Leer más »
El Gobierno aprueba la extensión a 2025 del gravamen a las grandes energéticasEl Consejo de Ministros ha aprobado un decreto ley que extiende a 2025 el gravamen a las grandes energéticas, según ha avanzado Pedro Sánchez.
Leer más »
Feijóo pide como propósito para 2025 que el Gobierno y el PSOE “no vuelvan a delinquir”Rivas Vaciamadrid (Madrid), 16 dic (EFE).
Leer más »
El gobierno convoca a sindicatos para negociar la subida salarial de 2025Tras las movilizaciones por Muface y las mejoras salariales, el Gobierno convoca a los sindicatos para negociar la subida salarial de 2025 en la Mesa General de las Administraciones Públicas.
Leer más »
La reforma de Pensiones del Gobierno se desarrollará en 2025 con nuevas medidas de sobrecotizaciónEl próximo año, se elevará el efecto del Mecanismo de Equidad Generacional (MEI) y se pondrá en marcha la Cuota de Solidaridad para paliar el gasto del sistema de pensiones, que espera más de 1.000 millones de euros adicionales.
Leer más »