El experimento de Jordi Évole y Pedro Ruiz: cuando la verdad dejó de importar | Opinión de borjateran
Jordi Évole con Pedro Ruiz. Era 2008. El programa se fue abriendo camino gracias a su habilidad de utilizar las artes de la teatralidad televisiva para evidenciar las tretas de la política y, también, desmontar los vicios de los medios de comunicación.
El choque-fake entre Évole y Ruiz, al final y paradójicamente, está sirviendo como experimento que ejemplifica la meridiana razón que llevaba aquel. La disputa vende. Más aún si vamos escasos del criterio que nos permite distinguir entre las relevancias de la vida y elLas redes sociales son un buen lugar al que acudir a confirmar aquello que ansiamos
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El primer ministro indio dice en público a Putin que 'la era actual no es una era de guerra'El primer ministro de India, Narendra Modi, ha dicho en público este viernes durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, cuyas tropas entraron en Ucrania hace casi siete meses, que actualmente no es 'una era de guerra'.
Leer más »
Una joven se sorprende al encontrarse una 'costra con patas' en la cabeza: era una garrapataEn redes sociales se ha hecho viral un vídeo en el que una joven narra su experiencia después de descubrir que tenía 'una costra con patas' en la ca
Leer más »
Negacionismo, terraplanismo o que la reina Isabel II era reptiliana: ¿Por qué hay gente que se cree las teorías conspiranoicas?En este vídeo, laSexta Columna pregunta a psicólogos y periodistas los motivos que hay detrás de que haya personas que se crean una teoría de la conspiración, por loca que sea, y si es posible que realmente vivamos en una conspiración.
Leer más »
Woody Allen se desmarca del personaje de sus películas: 'En la vida real no era el tonto que interpretaba'El cineasta grabará su última película antes de despedirse de la gran pantalla, tras una vida dedicada a ella y medio centenar de películas en las que aparecía reflejado él mismo.
Leer más »
Abdulrazak Gurnah: “Inglaterra consiguió convencer de que su imperio era decente, pero hoy se está conociendo el lado oscuro”Entrevista con el premio Nobel de Literatura de 2021. El escritor tanzano publica en España su última novela, ‘La vida, después’
Leer más »
Lo que no hace falta entender en las películas de GodardPara el cineasta francés, el cine no era un canal para hacer circular ideas sino una herramienta para atreverse a pensarlas
Leer más »