El Examen MIR 2025: Más Largo, Más Difícil y con Destacadas Novedades

Salud Noticias

El Examen MIR 2025: Más Largo, Más Difícil y con Destacadas Novedades
MIRExamen MIRMedicina
  • 📰 yo_dona
  • ⏱ Reading Time:
  • 207 sec. here
  • 15 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 121%
  • Publisher: 51%

El pasado día, más de 15.000 aspirantes a una plaza MIR se enfrentaron al examen para acceder a las 9.007 plazas disponibles en medicina. La percepción general es que el examen fue más complejo de lo esperado, con un aumento de la longitud y la complejidad de las preguntas. Academias y expertos en el área analizan las novedades y tendencias del proceso, destacando la mayor presencia de imágenes, el protagonismo de especialidades como oncología y cardiología, y el declive del bloque de cirugía general y digestivo.

Más de 15.000 aspirantes a una plaza MIR se examinaron ayer para acceder a alguna de las 9.007 plazas ofertadas para Medicina este año, un 3% más que el año pasado. Hubo casi unanimidad en las respuestas de los candidatos a MIR a la salida de la prueba de este año: el examen ha sido más difícil de lo esperado. Y lo confirman los análisis de las academias de formación.

'Ha sido un examen difícil, tan difícil que alguno de nuestros profesores encargados de hacer una valoración final y corrección han tenido serias dudas a la hora de responder a algunas preguntas, e incluso piensan que el planteamiento no termina de estar del todo claro, y alguna de ellas podría ser anulable'. Así lo afirma Fernando de Teresa, director académico de MIR de CTO. En cuanto a la estructura del examen, 'se trata de un examen más largo que los anteriores', destaca De Teresa, apuntando que la prueba es aproximadamente una página y media más extensa que los MIR previos, sumando alrededor de 130.000 caracteres. 'Esto añade una dificultad adicional a un examen que ya de por sí consideramos complicado', subraya. De Teresa explica que, a pesar de su extensión y complejidad, la organización del examen sigue patrones similares a los de años anteriores, aunque en el de este año se ha añadido alguna pequeña variación, 'con un primer bloque de preguntas con imágenes; otro siguiente de asignaturas básicas; uno con preguntas de especialidades; otro algo más voluminoso que en exámenes anteriores de medicina interna y cirugía, lo que ha aumentado la carga en esas áreas; los bloques habituales de bioética, atención primaria y urgencias, y un bloque final en el que se han añadido preguntas de anatomía patológica y radiología sin imágenes, junto con algunas de dermatología'. Las 'novedades y tendencias' del proceso de este año han llamado también la atención de los expertos de Promir, cuyos directores académicos, Jesús Corres y Miguel Castillo, junto al coordinador de simulacros, Alfonso Pérez, comparten sus primeras impresiones sobre el examen MIR 2025 y destacan los aspectos más relevantes de la prueba. Señalan que la presencia de imágenes ha sido notable, 'aunque con una dificultad media que ha permitido su resolución sin excesiva complejidad', y que este año, 'especialidades como oncología y cardiología han cobrado un mayor protagonismo en el examen, con preguntas centradas en diagnóstico y tratamiento'. Enfermedades infecciosas ha experimentado un notable incremento de preguntas, consolidándose como la segunda especialidad por detrás de cardiología y desbancando a la asignatura de cirugía general y digestivo, que se ha visto relegada a la cuarta posición', comenta Miguel Castillo. Castillo añade que 'nos ha llamado la atención el bloque de preguntas de traumatología y reumatología, que entre las dos han sumado 23 preguntas, pasando a ser un bloque muy importante en el examen'. Alfonso Pérez apunta que 'algo parecido pasa con las preguntas de oncología, cuidados paliativos y manejo del dolor, que entre las tres forman un bloque que cada vez va teniendo más peso'. Por otro lado, áreas como epidemiología y estadística han disminuido en número de preguntas respecto a ediciones anteriores. Entre otras novedades de esta convocatoria, en Promir destacan la eliminación de la nota de corte, 'permitiendo que todos los opositores sean evaluados sin un umbral mínimo de puntuación'. Alfonso Pérez ratifica que 'el examen de este año ha sido más largo que el del año anterior, y más difícil que el de otros años', y que el resto de su estructura no ha habido cambios. Los citados miembros de Promir -médicos en ejercicio en el Hospital Ramón y Cajal, de Madrid- señalan que 'a los tres nos han entrado ganas de llorar al hacer el examen, con casos muy alejados de la práctica clínica habitual de pacientes electrocutados, congelados o con una carga de enfermedades que hace dudar de cómo han podido acumular tanta patología', comenta Castillo. 'Después, leyéndolas más despacio, quizá esas preguntas no eran tan difíciles; en realidad, es un examen que obligaba a pensar y a estar atento a los detalles', añade. Otra dificultad añadida en las preguntas con imágenes es que había varias por pregunta en alguna de ellas, y en las de traumatología hasta seis imágenes por pregunta. 'Era como un juego de viñetas que obliga a centrar la atención en todas y cada una de las imágenes, lo que implica consumo de tiempo y, por tanto, complejidad añadida al examen', comenta Miguel Castillo

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

yo_dona /  🏆 58. in ES

MIR Examen MIR Medicina Especialidades Imágenes Novedades Cardiología Oncología Traumatología Reumatología

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Más de 32.200 aspirantes optan a 11.943 plazas en el examen MIR 2025, 9.000 de ellas en MedicinaMás de 32.200 aspirantes optan a 11.943 plazas en el examen MIR 2025, 9.000 de ellas en MedicinaExamen MIR 2025 | Más de 32.200 aspirantes optan a 11.943 plazas
Leer más »

Las claves del examen MIR 2025: hora, duración y cuándo se publican las respuestasLas claves del examen MIR 2025: hora, duración y cuándo se publican las respuestasLa prueba se celebra el sábado 25 de enero y Sanidad ya ha publicado las instrucciones para los aspirantes. Más información: El MIR gana aspirantes para el examen de 2025: 15.000 médicos se disputarán una de las 9.007 plazas ofertadas
Leer más »

¿Cuándo es el examen del MIR 2025?: Fecha, sedes, plazas e instrucciones¿Cuándo es el examen del MIR 2025?: Fecha, sedes, plazas e instruccionesConoce cuando se celebra la prueba del MIR 2025, donde se realiza, cuantas plazas se adjudican y cuáles son las instrucciones.
Leer más »

Examen del MIR 2025: los consejos y recomendaciones los días previos a la pruebaExamen del MIR 2025: los consejos y recomendaciones los días previos a la pruebaEn función de la nota se podrá elegir qué especialidad médica seguir y el hospital en el que formarse. Estos son algunos consejos para afrontar los días previos.
Leer más »

Examen del MIR 2025: 15.000 graduados en medicina se presentan para cubrir las 9.007 plazas disponiblesExamen del MIR 2025: 15.000 graduados en medicina se presentan para cubrir las 9.007 plazas disponiblesA esta convocatoria de la FSE asistirán 32.212 personas, que aspiran a una de las 11.943 plazas ofertadas en todas las titulaciones de medicina, enfermería, farmacia, psicología, biología, física y química.
Leer más »

Premios Oscar 2025: Hora y dónde ver hoy las nominaciones a los Oscar 2025 en directoPremios Oscar 2025: Hora y dónde ver hoy las nominaciones a los Oscar 2025 en directoNominaciones Oscar 2025: horario y dónde ver hoy en TV (directo)
Leer más »



Render Time: 2025-02-15 13:02:51