ÚLTIMAHORA El escritor y periodista polaco Adam Michnik, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
"¿Podía acaso soñar que yo, un preso y disidente, contestatario y republicano, revolucionario y libertino, recibiría un premio español tan flamante de manos del futuro rey de España?". Esto se preguntó públicamente— cuando en 1999 recibió el Premio Francisco Cerecedo.
Aquello fue solo el comienzo de una vida dedicada a la lucha por la democracia. A mediados de los años setenta residió una temporada en París, y a su regreso siguió involucrándose en la oposición al régimen comunista polaco, como uno de los fundadores del Comité de Defensa de los Obreros .
. Después de su breve encarcelamiento de 1964, entre 1981 y 1984 estuvo en prisión por haberse negado a firmar un juramento de lealtad al régimen comunista y por no querer abandonar voluntariamente su país. Después de una huelga de hambre con la que pedía ser tratado como preso político, fue puesto en libertad bajo una amnistía.
Nada más salir intentó organizar una huelga en los astilleros de Gdansk, motivo por el cual volvió a ser arrestado y encarcelado durante tres años, antes de ser liberado de nuevo con otra amnistía. A partir de 1988 se implicó aún más en la lucha política liderada por Lech Walesa y llegó a participar en las llamadas conversaciones de la mesa redonda de 1989 entre el gobierno y Solidaridad, así como otros grupos de oposición, lo cual dio lugar a la celebración de lasen Polonia desde la Segunda Guerra Mundial.