El economista José Ignacio Conde-Ruiz considera que el Ingreso Mínimo Vital tiene 'dos problemas' que están saliendo ahora a la luz
, el catedrático de Economía José Ignacio Conde-Ruiz ha analizado las claves de esta medida en Más Vale Tarde:"para completar su estado de bienestar, pero considero que se metió de una forma muy precipitada".Se ha aplicado con mucha burocracia
cuando lo mejor hubiera sido incluirlo en paralelo con algún tipo directo de apoyo y se ha hecho sin contar con las Comunidades Autónomas cuando lo lógico hubiera sido negociarlo con ellas porque tienen la competencia en estos asuntos sociales".Hay mucha gente que lo recibe que no tiene posibilidad de trabajar,
pero hay quienes sí pueden hacerlo, pero si trabajan se lo van a retirar y eso hace que no les compense. Tienen que aplicarse incentivos para que, si se recibe el IMV y se acepta un empleo no se pierda completamente".es una buena medida que tiene que seguir desplegándose " porque todavía no está desarrollado en su potencial máximo:"Tendrá que contar con las Comunidades Autónomas, tienen que ser ellas las que estén detrás".