El Tribunal Constitucional ha abierto la posibilidad de que el magistrado conservador José María Macías sea excluido de los recursos contra la ley de amnistía por su activismo en contra de la norma.
El pleno del Tribunal Constitucional ha abierto la posibilidad de que el magistrado conservador José María Macías sea excluido de todos los recursos e impugnaciones presentados contra la ley de amnistía por su activismo en contra de la norma cuando era vocal del Consejo General del Poder Judicial.
La mayoría progresista del pleno ha estimado la solicitud de la Fiscalía de apartar a Macías de la cuestión de inconstitucionalidad que el Supremo presentó contra la ley de perdón del procés, siendo todavía ponente de la deliberación clave: el recurso que presentó el Partido Popular contra la amnistía y que abarca la mayor parte de su articulado. El auto entiende que el papel que desempeñó Macías en la elaboración de informes en contra de esta norma cuando era vocal del CGPJ supuso una 'participación directa o indirecta en el asunto objeto del pleito y causa'. En esa época, además, Macías pudo 'tener conocimiento del objeto del litigio y formar criterio en detrimento de la debida imparcialidad'. Los cuatro magistrados del sector conservador, excluyendo al propio Macías, han anunciado votos particulares en contra de esta decisión. La votación del pleno implica que el Constitucional afrontará el debate sobre la impugnación del Supremo contra la amnistía con una amplia mayoría del sector progresista. Tras la abstención de Juan Carlos Campo y la recusación de José María Macías, la aritmética deja seis progresistas y cuatro conservadores. José María Macías es la última incorporación al Constitucional después de pasar casi una década como vocal del Consejo General del Poder Judicial. En su etapa en el órgano de gobierno de los jueces encabezó a un grupo de vocales conservadores que se opuso activamente, entre otras medidas del Gobierno, a la ley de amnistía. También formó parte del grupo que bloqueó durante meses una de las renovaciones parciales del Constitucional en el que ahora trabaja. La Fiscalía, apoyada por la Abogacía del Estado, esgrimió precisamente esta oposición activa a la ley de Macías para cuestionar que pudiera formar parte de las deliberaciones sobre la amnistía una vez nombrado magistrado del Constitucional. Tuvo, según el Ministerio Público, 'participación directa' en 'actuaciones oficiales' contra la ley, por ejemplo elaborando un informe contrario. Por el momento, Macías ha rechazado apartarse de estos recursos. La decisión del pleno, a la espera de saber si se extiende a otros recursos, afecta a la cuestión de inconstitucionalidad que presentó la Sala de lo Penal del Supremo contra la amnistía. Por el momento, Macías sigue siendo el ponente del recurso más importante de los más de 20 que maneja el Constitucional contra la amnistía del procés catalán: el que presentó el Partido Popular. Los últimos meses han dejado zanjadas prácticamente todas las abstenciones y recusaciones planteadas en los recursos presentados contra la amnistía. El pleno aceptó la abstención que presentó el propio Juan Carlos Campo, exministro de Justicia con Pedro Sánchez, al exponer que su actividad en el Gobierno durante la tramitación de los indultos a los líderes del procés podía contaminar su imagen de imparcialidad. Posteriormente rechazó las recusaciones presentadas contra dos integrantes más del sector progresista: el presidente Cándido Conde-Pumpido y Laura Díez
TRIBUNALCONSTITUCIONAL LEYAMNISTIA JOSE MARÍA MACÍAS PROCÉS FISCALÍA SUPREMO
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El Tribunal Constitucional, clave para la aplicación de la amnistía a los líderes del procésEl Tribunal Constitucional podría decidir este año sobre la constitucionalidad de la ley de amnistía y su aplicación a los líderes del procés, mientras la justicia europea analiza el caso.
Leer más »
Tribunal Constitucional de Portugal rechaza referéndum sobre pisos turísticos en LisboaEl Tribunal Constitucional de Portugal ha rechazado la iniciativa popular que proponía un referéndum sobre la regulación de los pisos turísticos en edificios residenciales de Lisboa. La decisión se fundamenta en que el marco legal no permite consultas sobre este tema y que no se pudo validar el número mínimo de firmas necesarias.
Leer más »
Tribunal Constitucional apartará a magistrado Macías de la decisión sobre la Ley de AmnistíaEl pleno del Tribunal Constitucional se dispone a aceptar la recusación contra el magistrado José Mario Macías por falta de imparcialidad en el debate sobre la Ley de Amnistía. La decisión dejará al tribunal con seis magistrados para abordar la cuestión de constitucionalidad del texto.
Leer más »
Caso de policías infiltrados llega al Tribunal ConstitucionalLas primeras activistas afectadas por el espionaje policial han presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional tras la negativa de los juzgados a investigar el caso. Las mujeres reclaman límites legales y éticos a las prácticas policiales y denuncian la falta de control judicial sobre los policías infiltrados.
Leer más »
El caso de infiltración policial llega al Tribunal ConstitucionalUn recurso presentado por Irídia ante el Tribunal Constitucional busca aclarar la situación de agentes de policía infiltrados en movimientos sociales.
Leer más »
El Tribunal Supremo comienza a tramitar el suplicatorio para investigar a José Luis ÁbalosDesde el PSOE apoyarán que se le retire la inmunidad a José Luis Ábalos para que pueda ser investigado.
Leer más »