La expulsión de Rodríguez, a instancias de Podemos e IU, del grupo que ella misma presidía se hizo en contra de la norma y vulneró los derechos de nueve diputados, según el Constitucional. También causó un trauma en la izquierda andaluza.
manera tan traumática un proyecto que había nacido con voluntad de mayoríasEl análisis que hizo este jueves, ya con la decisión del Constitucional en la mano, Rodríguez fue muy duro –habló de estalinismo, de mediocridad política, pidió la dimisión de Nieto, que hoy preside el grupo de Por Andalucía– el siguiente:", porque a todo el mundo le venía muy bien quitarnos a nosotros de en medio: hemos sido siempre muy incómodos para...
Con aquella operación también se buscaba, a juicio de Rodríguez,"acabar con una fuerza política que no siempre fue la muleta del PSOE, y con gente muy pesada que está todo el día hablando de los privilegios de la política y denunciándolo cada vez que tiene ocasión".
En aquel momento, la discordia en el grupo parlamentario que Rodríguez y los suyos compartían con IU estaba profundamente instalada.
con los socialistas, consumada tras los comicios de otoño del 2019, causaron fuertes desencuentros en Andalucía.llevada a cabo por Podemos entre la militancia de todo el país sobre si se debía o no cogobernar con el PSOE.en febrero de 2020 la dirección del partido
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Teresa Lanceta, el largo adiós a la inocenciaDel barrio chino de Barcelona en los 70 a sus primeros viajes a Marruecos, así ha sido la trayectoria de esta corredora de fondo que hoy ha obtenido el Premio Nacional de Artes Plásticas.
Leer más »
Urkullu se pregunta por qué hay “temor” a debatir sobre el carácter plurinacional del Estado españolEl lehendakari concibe su propuesta de “convención constitucional” como “una invitación a modernizar el marco institucional”
Leer más »
Junqueras recurre al Tribunal Constitucional la revisión de la sentencia del 'procés' para llevarla a EstrasburgoEl presidente de ERC pretende agotar la vía interna y poder llevar el fallo al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
Leer más »
¿Se puede aprobar una ley de amnistía? Difícil, pero no imposible¿Es posible aprobar una ley de amnistía en España? Una futura investidura de Pedro Sánchez puede girar en torno a la aprobación de una norma de estas características. 'Público' ha contactado con dos expertos en derecho constitucional con dos visiones divergentes. Para Eva Sáenz Royo, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Zaragoza, la amnistía no encaja en el actual marco constitucional. Opinión distinta tiene Joaquín Urías, exletrado del Tribunal Constitucional, que reconoce que es posible, pero debe estar 'bien fundamentada y justificada'.Un reportaje de Chema MolinaCrédito imagen: Público / EFE/Chema Moya. EFE/Julien Warnand/Archivo. EFE/Marta Pérez/Archivo. EFE/Juan Carlos Hidalgo. EFE/Alejandro García.
Leer más »
Feijóo estrena su batalla judicial con dos batacazos en el Constitucional: aborto y eutanasiaEl tribunal de garantías todavía tiene una lista larga de recursos del PP contra normas aprobadas en la última legislatura, como el que presentó frente a la conocida como ley trans
Leer más »
Bigote Arrocet, sobre María Teresa Campos: 'Tenía la capacidad de moverse en las artes de las falsedades de ciertos seres humanos''Quiero destacar su amor al trabajo, inteligencia, facilidad de palabra y su carácter fuerte, en algunos momentos', afirma Bigote Arrocet en una carta de despedida a María Teresa Campos.
Leer más »