Sareb no ha recibido ofertas para el Proyecto Viena, una iniciativa de vivienda asequible a través de la colaboración público-privada. La entidad analiza las causas y planea cambios para relanzar el proyecto.
El concurso de Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria) para construir vivienda asequible no ha interesado al sector privado. La entidad pública, controlada en un 51% por el FROB , dependiente del Ministerio de Economía, no ha recibido ofertas para levantar 3.770 casas de alquiler en la primera fase del Proyecto Viena , una apuesta por la colaboración público-privada.
Desde Sareb se indica que el proceso, con la ayuda de PwC, se había estructurado buscando la mayor concurrencia entre promotoras e inversores de distintos perfiles. 'La licitación de estos primeros lotes no ha recibido sin embargo ninguna oferta por lo que Sareb abrirá un periodo de análisis y diálogo con el sector para valorar las posibles causas, con el objetivo de plantear los cambios que sean precisos para poder relanzar el proyecto', reconoce este martes la entidad presidida por Javier Torres en un comunicado. En este Proyecto Viena, Sareb cedía los terrenos a inversores a cambio de la construcción de los edificios y el cobro de las rentas durante 80 años, con un precio tasado por debajo de mercado. En esta primera fase, el conocido como banco malo había seleccionado 39 municipios donde se edificarían las casas a una renta media de 7,6 euros por metro cuadrado al mes para los inquilinos. Para la capital española, por ejemplo, Sareb había elegido suelos en el futuro barrio de Los Berrocales, que todavía está por desarrollar y donde acaban de comenzar las obras de las primeras viviendas de una zona donde se levantarán más de 20.000 casas. Se da la circunstancia que a finales de 2024 la entidad también suspendió temporalmente la venta de su promotora Árqura, una compañía valorada en alrededor de 800 millones, después de que el PSOE apoyara una propuesta de su socio de Gobierno Sumar para que esa compañía permaneciese en el ámbito público. Además, la pasada semana Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, avanzó nuevas medidas en política de vivienda que, entre otras propuestas, apunta a que activos de Sareb pasarán a la nueva empresa pública de vivienda, que tiene como germen a la entidad estatal de suelo Sepes. Por eso, hay una posibilidad de que si el banco malo no avanza con las adjudicaciones del Proyecto Viena, esos terrenos acaben en Sepes. Aun así, la intención comunicada por Sareb es continuar en un futuro con la licitación con las modificaciones pertinentes para atraer al sector privado. Una de las fórmulas que las Administraciones han encontrado para poner vivienda a precio asequible (un término que indica alquileres por debajo de mercado) ha sido el de la colaboración público-privada. Habitualmente, el modelo consiste en que la Administración cede suelo por entre 50 y 75 años a las empresas para que construyan edificios residenciales y gestionen el arrendamiento. La Comunidad de Madrid, por ejemplo, fue pionera con este tipo de programas, aunque inicialmente también recibió algún revés de las empresas que no acudieron a la adjudicación de algún lote, a los que llamó Plan Vive y en los que han participado empresas como Culmia, Aedas, Avintia, Salas, DeA Capital, Grupo Ferrocarril, Pryconsa o Vía Ágora
Sareb Proyecto Viena Vivienda Asequible Colalboración Público-Privada FROB Sepes
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El 'Proyecto Viena' de Sareb no arranca: la licitación para construir 3.770 viviendas asequibles acaba desiertaEl 'banco malo' abrirá diálogo con el sector de la construcción para abordar qué cambios hacer.
Leer más »
El Musikverein: Un Templo de la Música en VienaDescubre el Musikverein, un emblemático edificio en Viena famoso por su arquitectura neoclásica y su acústica excepcional, hogar del Concierto de Año Nuevo más famoso del mundo.
Leer más »
El Concierto de Año Nuevo en Viena se vuelca con Johann Strauss hijo en su bicentenarioEl programa de la Filarmónica de Viena y Riccardo Muti para iniciar este 2025 se centra en la figura del rey absoluto del vals y su entorno más inmediato
Leer más »
El Legado Musical de los Strauss: Dos Siglos de Vals en VienaEste artículo explora el impacto duradero de los compositores Johann Strauss padre e hijo en la música vienesa durante el siglo XIX. Se destaca la celebración del bicentenario de Johann Strauss II y su importancia para la orquesta Filarmónica de Viena. Además, aborda la resistencia inicial de la crítica y la propia Filarmónica a la música de Strauss, demostrando cómo los prejuicios iniciales dieron paso al reconocimiento de su talento.
Leer más »
El Concierto de Año Nuevo de la Musikverein VienaMás de 1.000 millones de personas en todo el mundo disfrutarán del Concierto de Año Nuevo de Viena, un evento transmitido tradicionalmente a través de la radio y la televisión. El programa presentará obras de los Strauss, así como otros compositores contemporáneos, bajo la dirección de Riccardo Muti.
Leer más »
El Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de VienaUn clásico musical que se celebra anualmente en Viena con obras de Johann Strauss padre y un programa con novedades
Leer más »