La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, sabía desde hace un mes que la subida del salario mínimo incluiría el pago de IRPF. El informe de los expertos, que ella utilizó para fijar el aumento, ya incluía esta consideración. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, matizó la situación, afirmando que Díaz era consciente del contenido del informe.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , conocía desde hace un mes que los trabajadores que percibían el salario mínimo iban a empezar a pagar Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas ( IRPF ) a partir de este año. De hecho, la subida recomendada por su comité de expertos se calculó en base al nivel de tributación actual, sin considerar el incremento del mínimo exento, para garantizar que el salario mínimo cubriera el 60% del salario medio neto.
Díaz aseguró ayer durante una tensa rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde se aprobó la subida del SMI, que se había enterado 'por la prensa' de la decisión de Hacienda de obligar a los perceptores del salario mínimo a tributar por IRPF. En ese momento, la ministra portavoz, Pilar Alegría, respondió con un 'eso no es así', lo que evidenció el choque entre los socios de coalición ante los periodistas presentes en la sala de prensa de Moncloa.Las deliberaciones del Consejo de Ministros son secretas, pero el informe del comité de expertos del salario mínimo es público desde hace un mes. La vicepresidenta lo tiene en sus manos desde el 8 de enero. Se presentó públicamente el 15 de enero y esa misma tarde, Díaz ordenó a su equipo del Ministerio de Trabajo imponer en la mesa de negociación la subida máxima planteada por los expertos, del 4,4%, dejando prácticamente sin margen a los negociadores. Cuando la titular de Trabajo eligió esa cifra ya sabía que estaba calculada teniendo en cuenta que los trabajadores pagarían IRPF.En su informe, los expertos dejaron escrito que 'situar el SMI de 2025 en el 60% del salario medio neto de 2024 exigiría un aumento del SMI bruto en 2025 del 3,44% o del 4,41%'. Y en una nota a pie de página matizaron que 'este sería el aumento necesario en el caso de no actualizarse el umbral de tributación en el IRPF, manteniéndose, por tanto, el nivel actual de 15.876 euros'. La nota número 7 de la página 19 del informe prosigue: 'Si se aumentara dicho nivel sería necesario recalcular la retención correspondiente al nuevo mínimo, que, al ser mayor, se traduciría también en un menor crecimiento del SMI bruto, para un mismo SMI neto'. La vicepresidenta, por tanto, escogió la parte alta de la horquilla recomendada por sus expertos a sabiendas de que se garantizaba el 60% del salario medio con un SMI que pagaría IRPF. Los cálculos, por cierto, los realizaron los expertos con datos de la Agencia Tributaria facilitados por César Veloso, que es director adjunto del gabinete de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y forma parte del grupo de expertos. Este mismo miércoles, desde Polonia, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha entrado de lleno en la polémica matizando a la vicepresidenta Díaz y explicando precisamente esto: que la subida del SMI del 4,4% 'bebe de las recomendaciones del informe de expertos, que proponía un rango, y esta es la parte alta del rango'. 'La propuesta del informe de expertos los que nos dice es que hay que ir al 60% del salario medio, pero nos olvidamos de que es el salario medio neto, incluyendo ya el posible pago de impuestos, con lo cual esa subida está ya incorporando el potencial pago de impuestos y por eso estamos hablando de un 4,4%', ha desarrollado. Preguntado por si le han aclarado este punto a la vicepresidenta segunda, Cuerpo ha sido tajante: 'La ministra es plenamente consciente de los resultados del informe de expertos, entre otras cosas, porque el informe lo dirige el Ministerio de Trabajo y ella, evidentemente, es conocedora de estos datos', ha concluido
Salario Mínimo IRPF Yolanda Díaz Consejo De Ministros Hacienda Política Española
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Choque entre Trabajo y Hacienda por la subida del SMI en 2025El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Hacienda se enfrentan por la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025. Trabajo propone un aumento del 4,4%, mientras que Hacienda considera la posibilidad de no elevar el mínimo exento del IRPF en la misma medida, lo que implicaría que el incremento salarial estaría sujeto al impuesto de la renta.
Leer más »
Choque entre Trabajo y Hacienda por la subida del SMIYolanda Díaz, ministra de Trabajo, se ha enfrentado al Ministerio de Hacienda por la decisión de que la subida del SMI tributará en el IRPF. Díaz aseguró que no se le había comunicado esta medida ni se había debatido en el Consejo de Ministros, manifestando su disconformidad y anunciando que Sumar presentará una proposición de ley para que el SMI esté exento de tributación.
Leer más »
Socios del Gobierno exigen reactivación inmediata del 'escudo social' tras su caída en el CongresoTras la caída del decreto del 'escudo social' en el Congreso, los socios de izquierda del Gobierno exigen que se reactiven las medidas con la mayor celeridad posible. Podemos, EH Bildu y el BNG reclaman que el paquete, que incluía la subida de las pensiones, ayudas al transporte y protección contra los desahucios, vuelva al Consejo de Ministros en su totalidad.
Leer más »
Golpe parlamentario al decreto ómnibus: Gobierno busca alternativas y socios de izquierda presionanEl decreto ómnibus, que incluía medidas como la subida de las pensiones y ayudas al transporte, fue tumbado por PP, Vox y Junts. El gobierno busca ahora aprobar esas medidas por separado, mientras sus socios de izquierda presionan para que no se pierda tiempo.
Leer más »
Mazón da marcha atrás en la subida salarial para altos cargos del Gobierno valencianoEl Gobierno valenciano, liderado por Carlos Mazón, ha modificado un decreto ley aprobado tras la DANA que eliminaba el tope salarial para altos cargos, incluyendo al propio president. La medida, que permitía a los miembros del Consell cobrar más que el presidente, fue ampliamente criticada por el PSPV-PSOE, que exigió la dimisión de Mazón.
Leer más »
El Gobierno acuerda con Junts la subida de las pensiones y otras medidas del escudo socialEl Gobierno de Pedro Sánchez ha alcanzado este martes un acuerdo con Junts para aprobar la revalorización de las pensiones y otras medidas sociales que fueron tumbadas la semana pasada por PP, Junts y Vox dentro del decreto ómnibus.
Leer más »