El Banco de Japón Eleva las Tasas de Interés por Tercera Vez en 2023

Economía Noticias

El Banco de Japón Eleva las Tasas de Interés por Tercera Vez en 2023
Banco De JapónTasas De InterésInflación
  • 📰 Invertia
  • ⏱ Reading Time:
  • 108 sec. here
  • 8 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 63%
  • Publisher: 76%

El Banco de Japón (BoJ) elevó las tasas de interés a corto plazo hasta el 0.5%, su nivel más alto desde 2008, en respuesta a las 'subidas salariales generalizadas' y a una inflación que se acerca al 2%.

El Banco de Japón (BoJ) tomó la decisión este viernes de aumentar las tasas de interés a corto plazo hasta el 0,5%, alcanzando su nivel más alto desde 2008 en la cuarta economía mundial. Esta decisión se produjo al cierre de la reunión mensual sobre política monetaria . El BoJ optó por elevar nuevamente esta tasa, que estaba fijada en un 0,25%, después de considerar la evolución de la economía nacional y los precios, alineados con sus objetivos.

La decisión se adoptó también tras descartar fuertes fluctuaciones en los mercados con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Se trata de la tercera subida de tipos por parte del BoJ desde las implementadas en marzo y julio del año pasado, que pusieron fin a más de una década de tasas ultrabajas con las que el banco central japonés intentó sacar al país de su largo ciclo deflacionario.La nueva alza, que preveían la mayoría de los analistas, responde a las 'subidas salariales generalizadas' y a una evolución del índice de precios al consumo (IPC) 'que avanza gradualmente hacia el 2%', la meta establecida por el Banco de Japón, según indicó la entidad en un comunicado. El banco central japonés prevé que el IPC nacional se ubique 'alrededor del 2,5%' en el año fiscal japonés 2025 (que comenzará el próximo abril y finalizará en marzo de 2026), debido 'a los altos precios de las importaciones derivados de la depreciación del yen', entre otros factores. 'Los mercados financieros y de capitales globales se han mantenido estables en su conjunto', destacó el BoJ, aunque también señaló las 'incertidumbres' que persisten alrededor de la economía mundial. El nuevo ajuste de tipos fue respaldado por 8 votos a 1 entre los miembros de la junta de política monetaria del BoJ.La entidad ha registrado su intención de continuar aumentando los tipos de interés y ajustando el nivel de su flexibilización monetaria si se cumplen sus previsiones económicas publicadas también al término de la reunión de este mes. Según estas estimaciones, el producto interior bruto japonés se expandirá un 0,5% en el año fiscal en curso, y avanzará un 1,1% y un 1,0% en los ejercicios 2025 y 2026. La economía nipona 'continuará probablemente expandiéndose a un ritmo superior a su potencial de crecimiento', gracias al círculo virtuoso creado por los ingresos y el consumo y en el contexto de una economía global con perspectivas también favorables, según el banco central japonés. Además de la mencionada estimación del IPC para 2025, el BoJ prevé que la inflación se cierre en el 2,7% en el actual ejercicio, y que se desacelere al 2% para 2026

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

Invertia /  🏆 13. in ES

Banco De Japón Tasas De Interés Inflación Economía Japonesa Política Monetaria

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Ryanair recortará este verano 800.000 plazas en aeropuertos regionales en España por las tasas de AenaRyanair recortará este verano 800.000 plazas en aeropuertos regionales en España por las tasas de AenaLa aerolínea dejará de volar a Jerez y Valladolid, y reducirá su tráfico en Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander, con un 18% de ajuste en su producción a destinos secundarios.
Leer más »

Ryanair Reduce Rutas en España por Tasas AeroportuariasRyanair Reduce Rutas en España por Tasas AeroportuariasRyanair reduce 12 rutas en España, incluyendo el cese de operaciones en Jerez y Valladolid, y reduce un 18% de su tráfico en aeropuertos secundarios debido a las tasas del gestor aeroportuario Aena. La aerolínea critica la falta de incentivos en aeropuertos regionales y acusa a Aena de invertir en otros países en lugar de apoyar el crecimiento regional en España.
Leer más »

Comisión Europea expresa dudas sobre la legalidad de las tasas a embarcaciones humanitarias en ValenciaComisión Europea expresa dudas sobre la legalidad de las tasas a embarcaciones humanitarias en ValenciaLa Comisión Europea ha emitido una respuesta formal a las dudas sobre la legalidad de las tasas retroactivas impuestas por la Generalitat valenciana a embarcaciones humanitarias de rescate en el Mediterráneo, como el Aita Mari. La Comisión expresa dudas sobre la legalidad de estas tasas y alerta de posibles riesgos en términos de seguridad jurídica.
Leer más »

Ryanair pide a la UE eliminar tasas de aviación y límites de tráfico en 2025Ryanair pide a la UE eliminar tasas de aviación y límites de tráfico en 2025La aerolínea irlandesa Ryanair propone la supresión de las tasas de aviación y los límites de tráfico en aeropuertos europeos para 2025. Argumentan que esto impulsaría el crecimiento del turismo y la conectividad, citando ejemplos como Suecia, Hungría e Irlanda. También piden reducir las tasas de control de tráfico aéreo y reformas para solucionar los retrasos en los servicios.
Leer más »

El Gobierno eleva la presión fiscal sobre BBVA en caso de fusión con SabadellEl Gobierno eleva la presión fiscal sobre BBVA en caso de fusión con SabadellEl Gobierno modificó a finales de diciembre el gravamen a la banca, aumentando la presión sobre entidades que quieran realizar operaciones corporativas, como la fusión de BBVA con Sabadell. La nueva norma establece un incremento del 15% del tipo impositivo para las entidades adquirentes en operaciones de modificación estructural que impliquen entidades de crédito. Esta modificación afecta cuando los ingresos de la entidad comprada superen los 100 millones anuales prorrateados. El objetivo del Gobierno es que el banco que realice la operación pague el impuesto que le correspondería a la entidad comprada. BBVA, Santander y CaixaBank ya pagan los escalones impositivos más altos del gravamen, que varía entre el 1% y el 7% según los ingresos. La fusión con Sabadell aumentaría la presión fiscal sobre BBVA, que podría deber alrededor de 300 millones de euros.
Leer más »

Error en Sistema Eléctrico Espanol Eleva Costos a Casi 1.000 euros/MWhError en Sistema Eléctrico Espanol Eleva Costos a Casi 1.000 euros/MWhUn error por parte de un sujeto del mercado causó un aumento en los costos de servicios de ajuste del sistema (SAS) en España el 1 de enero de 2023. Aunque el error fue corregido rápidamente por Red Eléctrica (REE), se destacó la importancia de desarrollar un mercado de reserva de capacidad para evitar situaciones similares en el futuro.
Leer más »



Render Time: 2025-02-14 02:32:16