El Autoconsumo Fotovoltaico en España se Desvía de los Objetivos

Energía Noticias

El Autoconsumo Fotovoltaico en España se Desvía de los Objetivos
AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICOENERGÍA RENOVABLEPNIEC
  • 📰 CincoDiascom
  • ⏱ Reading Time:
  • 174 sec. here
  • 11 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 97%
  • Publisher: 86%

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) advierte que España está lejos de alcanzar los objetivos de autoconsumo fotovoltaico establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). El ritmo actual de instalación no es suficiente para cumplir con las metas de 19.000 MW para 2030. El sector solicita medidas fiscales, acceso a la red y simplificación administrativa para impulsar el desarrollo del autoconsumo fotovoltaico.

El autoconsumo fotovoltaico se aleja de los objetivos establecidos por el Gobierno en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima ( PNIEC ), según ha destacado este miércoles la Asociación de Empresas de Energía s Renovables ( APPA ). España cuenta con una potencia acumulada de 8.585 MW de autoconsumo instalado (6.304 MW industriales y 2.281 residenciales), menos de la mitad de los 19.000 MW que debería alcanzar en 2030 para cumplir con la reducción de las emisiones de gases a efecto invernadero.

Ante esta situación, el sector exige medidas fiscales concretas, la mejora del acceso a la red y la simplificación administrativa.En concreto, la nueva edición del Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico constata que se instalaron 1.400 MW de autoconsumo fotovoltaico en España en 2024, una reducción del 25% respecto a los 1.900 MW instalados en 2023 y del 45% comparado con los 2.600 MW de 2022, momento en el que la instalación de infraestructura fotovoltaica alcanzó su punto más álgido por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que permitió la concesión directa a las Comunidades Autónomas de ayudas para la ejecución de programas de incentivos ligados al autoconsumo.Jon Macías, presidente de APPA Autoconsumo, ha destacado durante la presentación del informe que “sin medidas concretas como las que hemos reclamado al regulador, está claro que no se alcanzarán las metas”. Entre ellas, el director general de APPA Renovables, José María González Moya, ha reclamado “un marco fiscal que incentive el autoconsumo, con desgravaciones de, al menos, el 25% en el impuesto de sociedades o en el IRPF”. Entre las medidas necesarias se citaron también una mayor facilidad de acceso a las redes. El informe cifró en 88 millones de euros la generación eléctrica desaprovechada por instalaciones de más de 100 kW que se ven obligadas a introducir sistemas anti-vertido por la imposibilidad de incorporar a la red esta electricidad. El presidente de APPA estimó que el autoconsumo, actualmente en un ritmo de crecimiento en potencia instalada de 1.350 MW anuales, tendría que subir hasta 1.700 MW para alcanzar las metas de 19 MW al final de la década. González Moya ha indicado por ejemplo que la bonificación del gas frente a la electricidad “desincentiva a muchos consumidores a tomar la decisión de cambiar para la electricidad”. Los ponentes han destacado que el autoconsumo sigue siendo una apuesta muy rentable frente a los altos precios de la electricidad. El ahorro por kW instalado se cifró en 157 euros anuales para instalaciones residenciales y 101 anuales para instalaciones industriales, magnitud que se calcula con el precio medio del mercado, los cargos, peajes, márgenes de comercialización, impuesto eléctrico y la tipología y uso de la instalación. Si bien los precios altos de la instalación siguen siendo una barrera para la adopción del autoconsumo fotovoltaico —la implementación de este tipo de solución tiene un coste medio de 6.400 euros para una familia, y 130.000 euros para una instalación industrial— , un hogar amortiza la inversión en ocho años y una industria en menos de siete. En ambos casos, quedan más de veinte años de vida útil con “electricidad gratuita”, según destacaron los ponentes. Las estimaciones de autoconsumo por comunidades muestran un gran desequilibrio en España. Cataluña, Andalucía y Valencia contabilizan cerca de la mitad (el 49%) de la potencia instalada en todo el territorio nacional, unas cifras que los ponentes han relacionado con la radiación solar, pero también con la superficie y el nivel de industrialización de estas regiones. La falta de datos oficiales sobre el autoconsumo es otro de los problemas que lamenta el sector, ya que las asociaciones solo disponen de las cifras publicadas por las autonomías. En 2024, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) cifró la potencia acumulada en 8.137 MW, 500 MW menos que las estimaciones publicadas este miércoles por APPA

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

CincoDiascom /  🏆 4. in ES

AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO ENERGÍA RENOVABLE PNIEC APPA OBJETIVOS DE EMISIÓN ACCESO A LA RED MEDIDAS FISCALES

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Los megavatios instalados de autoconsumo cayeron un 31% en 2024 en EspañaLos megavatios instalados de autoconsumo cayeron un 31% en 2024 en EspañaEn concreto, en 2024, se instalaron 1.182 megavatios (MW) de autoconsumo fotovoltaico en España. Más información: El autoconsumo en España se contrae por primera vez en 2023: la potencia instalada cae un 27% en 2023
Leer más »

El PP defiende las nucleares en pleno debate sobre la transición hacia el autoconsumo energéticoEl PP defiende las nucleares en pleno debate sobre la transición hacia el autoconsumo energéticoOrganizaciones ecologistas y cooperativas han reclamado a los partidos una mayor voluntad política para facilitar el acceso a modelos de energía que fom...
Leer más »

La amenaza arancelaria de Trump a España exhibe las contradicciones de VoxLa amenaza arancelaria de Trump a España exhibe las contradicciones de VoxSantiago Abascal se pliega ante el líder republicano pese al impacto económico que pueda tener su segunda presidencia en algunos sectores del país.
Leer más »

Swisscanto Asset Management International se instala en EspañaSwisscanto Asset Management International se instala en EspañaLa creciente economía española y su mercado de banca privada atraen a nuevas firmas de inversión extranjeras como Swisscanto Asset Management International, una de las principales gestoras de activos de Suiza. La empresa, con más de 245.000 millones de euros bajo gestión, abrirá una sucursal en Madrid y contará con un ex Credit Suisse como director.
Leer más »

Vueling Amplía su Flota y apuesta por el Crecimiento en EspañaVueling Amplía su Flota y apuesta por el Crecimiento en EspañaVueling anuncia la incorporación de cinco aviones a su flota en 2025, tres de los cuales se basarán en el aeropuerto de Barcelona. Esta expansión se da en un contexto competitivo, con Ryanair reduciendo rutas en España. Vueling se enfoca en la operativa de verano, con un incremento de más de un millón de asientos, y busca reforzar su posición en el mercado doméstico e internacional.
Leer más »

España, líder europeo en la contratación de PPA para energía renovableEspaña, líder europeo en la contratación de PPA para energía renovableEspaña se consolida como líder en la contratación de PPA (Power Purchase Agreements) para energía renovable, impulsado por la industria electrointensiva y el sector tecnológico. En 2025, el país alcanzó un récord de 4,96 GW en contratos PPA, superando a otros mercados europeos.
Leer más »



Render Time: 2025-02-19 12:34:32