La inversión en banca entre la euforia de los tipos y el riesgo de recesión
Las condiciones del mercado de renta variable para las entidades financieras empezó a cambiar para bien hace un año, cuando los bancos centrales de todo el mundo comenzaron a admitir que la inflación recuperaría tasas desconocidas desde hacía varios ejercicios.
La banca española es la que más sensibilidad tiene a las subidas de los tipos de interés, porque acapara una alta concentración de crédito hipotecario en su cartera, y de forma muy extendida, de carácter variable. Si el escenario manejado por las entidades cotizadas antes de verano era de unos tipos directores que podrían cerrar este año en el 1%, ahora el mercado descuenta, ya que tal tasa puede superar notablemente el 2% en el inicio de 2023.
Así las cosas, los títulos bancarios han vuelto a los porfolios de los inversores de forma intensa, aunque una muy buena parte de la revalorización potencial ha sido absorbida ya. En todo caso, la toma de posiciones en tales valores debe considerar otras cuestiones que pueden determinar también sus precios.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Torres: “El impuesto a la banca traerá menor crecimiento, menos riqueza y menos empleo”El presidente de BBVA dice que la economía española crecerá menos con este impuesto de lo que crecería sin él
Leer más »
La opinión del BCE sobre el impuesto a la banca podría 'diluir' la propuesta del Gobierno, según Credit SuisseLos analistas de la casa recuerdan que solamente España y Hungría tienen impuestos específicos para el sector bancario.
Leer más »
Torres (BBVA) advierte de que el impuesto a la banca frenar\u00e1 la econom\u00eda espa\u00f1olaEl presidente de BBVA, Carlos Torres, ha advertido este viernes de que el impuesto a la banca puede ser 'contraproducente' porque frenar\u00e1 la econom\u00eda espa\u00f1ola por el rol neur\u00e1lgico del sector.
Leer más »