Las discrepancias entre los consumidores y las compañías de la luz y el gas por la cuantía de las facturas y la medición de los consumos ya provocan más de un millón de reclamaciones y quejas al año, algo más de la mitad de las que generan esos dos servicios, que junto con los de telefonía concentran el grueso del malestar de los hogares y las pymes españolas.
Las discrepancias entre los consumidores y las compañías de la luz y el gas por la cuantía de las facturas y la medición de los consumos ya provocan más de un millón de reclamaciones y quejas al año, algo más de la mitad de las que generan esos dos servicios, que junto con los de telefonía concentran el grueso del malestar de los hogares y las pymes españolas.
Tanto en uno como en otro apartado se incluyen los desacuerdos por las liquidaciones derivadas de lecturas estimadas, en las que las compañías muestran una irrefrenable tendencia a regularizar el precio de los consumos sin más. Es decir, sin descontar, cuando se producen, los recargos que la normativa les impone cuando el desfase se debe a su negligencia.Los últimos datos disponibles en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cifran en 1,47 millones el número de quejas y reclamaciones de los consumidores por deficiencias y/o abusos en el suministro de energía eléctrica y en 516.090 las que provoca el ga
Consumidores Compañías Luz Gas Reclamaciones Quejas Facturas Medición Servicios Telefonía Hogares Pymes España
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El calor otoñal y las escasas precipitaciones marcan el inicio de semana en EspañaEl calor otoñal y las escasas precipitaciones han marcado este inicio de semana, «más cálida de lo normal» , con termómetros que han marcado 20ºC de máxima en amplios territorios del país. Tras registrar temperaturas «propias de mediados o finales de octubre», todo estaba listo para la llegada de un «descenso térmico» a lo largo de este fin de semana, aunque esto finalmente no sucederá.Y es que, desde hace días, la Agencia Estatal Meteorológica ( Aemet ) advertía del paso de una masa de aire polar a final de semana, que traería de nuevo el frío invernal a España. Sin embargo, según las últimas previsiones, finalmente esta situación no tendrá lugar por la llegada de un potente anticiclón que dejará un tiempo seco y soleado en toda la Península durante estas próximas jornadas.Tal y como explican desde el organismo, este viernes aumentarán las temperaturas máximas en gran parte del país. Tan solo se librarán de esta subida las zonas del Cantábrico, el Mediterráneo y Canarias occidentales
Leer más »
La ley del 'solo sí es sí' y el debate sobre las penas en EspañaOpinión sobre la ley del 'solo sí es sí' y el debate sobre las penas en España
Leer más »
Los beneficios fiscales llegan a su máximo en 10 años con un fuerte repunte en IVA y SociedadesHacienda prorroga los Presupuestos y prevé mantener las ventajas tributarias a las empresas en 2024
Leer más »
Los gestores preparan sus carteras para un año marcado por la inflación y la desaceleraciónLos gestores dan por concluido el año y preparan sus carteras para un ejercicio en el que la inflación, las expectativas de rebaja de tipos y la desaceleración marcarán el rumbo de los mercados. Para 2024 las firmas de análisis anticipan subidas más moderadas y escogen a cotizadas de pequeña capitalización y marcado perfil defensivo. Los bancos, las estrellas de 2023, pierden peso en las carteras. A pesar del revuelo vivido en 2023 con el cambio de sede, los analistas se muestran confiados con el futuro de la compañía. El departamento de análisis de Goldman Sachs incluye a la firma en su lista de valores a comprar. Entre las fortalezas, el consenso destaca la gran exposición a Norteamérica, de donde procede el 80% de sus ingresos. Las perspectivas entorno a este mercado apuntan a que puede seguir teniendo un buen rendimiento gracias a una inflación que seguirá siendo alta. Junto a esto, Diego Morín, analista de IG, destaca las plusvalías que obtendrá de la venta de su participación en Heathrow y que rondan los 2.700 millones de euros.
Leer más »
¿Qué es la titularidad compartida en el campo y la ganadería?Una fórmula para visibilizar a las mujeres rurales. Esta figura jurídica permite, desde 2012, que las mujeres puedan ser cotitulares de las explotaciones agrarias junto a sus parejas. La burocracia, el desconocimiento o una mentalidad reacia han provocado que la norma no tenga el resultado esperado. La titularidad compartida da un trato preferente en las bases de las subvenciones financiadas por la Administración General del Estado.
Leer más »
La Promesa pierde seguidores en EspañaLa serie 'La Promesa' ha perdido seguidores en los últimos meses, quedándose por debajo del millón de espectadores diarios.
Leer más »