Un estudio podría dar lugar al desarrollo de nuevos analgésicos para tratar el dolor crónico
. Las encargadas de transmitir las sensaciones del dolor son un tipo de neuronas sensoriales denominadas nociceptores, las cuales transfieren la información desde la piel al cerebro.
Una investigación internacional, liderada por la Universidad de Granada , ha descubierto ahora que parte de esos nociceptores produce una sustancia que tiene los mismosLos encargados de dirigir el estudio son Enrique Cobos y Mª Carmen Ruiz, dos investigadores del departamento deAmbos han detectado que bloqueando una pequeña proteína que expresan estas neuronas, llamada receptor sigma-1, el efecto de la endomorfina-2 de los nociceptores se incrementa en gran medida y es capaz...
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Salas de cine que sí resisten: siete décadas de proyecciones en la Universidad de GranadaLa ciudad andaluza inauguró en 1949 su primer cineclub, que se convirtió en universitario en 1953 y que hoy mantiene una actividad constante.
Leer más »
El PP de Andalucía avanza en su proyecto privatizador: sanidad, universidad y defensa de los millonariosLa oposición vincula a Moreno con Ayuso a cuenta de algunas de las últimas decisiones del Gobierno andaluz para tratar de erosionar su imagen de moderado.
Leer más »
Investigadores de Reino Unido plantean construir ciudades alrededor de asteroides: ¿Es posible o es solo ciencia ficción?Científicos de la Universidad de Rochester plantearon construir ciudades alrededor de asteroides.
Leer más »
Morir sin saber el paradero de un familiar víctima del franquismo: la identificación genética se demora en AndalucíaEl Defensor del Pueblo Andaluz pide explicaciones a la Junta y a la Universidad de Granada por el 'retraso' de los resultados de la identificación de las muestras de familiares y de los restos de las víctimas exhumadas, 'que está provocando que muchos familiares hayan fallecido sin haber tenido noticias'
Leer más »
La posguerra hiperrealista de Martínez de Pisón, ETA en la universidad y otros libros de la semanaLos críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de John Banville, el colombiano Andrés Felipe Solano, la coreana Kim Hye-jin, el nicaragüense William Alexander González Guevara y Eliezer Budasoff, Javier Lafuente y William Morris
Leer más »
La Rioja alía su estrategia de futuro con la universidad: crea un campus tecnológico dedicado al vino y a la lenguaDiseña un plan a tres años dotado con 10,4 millones de euros para implantar los grados de Lingüística Computacional y Tecnología del Lenguaje.
Leer más »