A 31 de agosto de 2021 tenía provisionados 64 millones por cuestiones fiscales y laborales.
El 29 de noviembre de 2021, Deliveroo dejó de forma definitiva el mercado español seis años después de iniciar sus operaciones. Una decisión tomada en verano tras llegar a la conclusión de que, para alcanzar y mantener una"posición de liderazgo", tenía que alcanzar"un nivel de inversión muy elevado con un rendimiento potencial muy incierto a largo plazo".
La trayectoria de Deliveroo en España no deja dudas. Cosechó pérdidas en esos seis ejercicios, sumando unos números rojos de 99,8 millones. El récord lo marcó en 2019, con una pérdida de 33,1 millones. Una cifra que bajó a 24,8 en 2020, cuando alcanzó su mayor nivel de ventas con 31 millones, coincidiendo con la pandemia y con la explosión del delivery. Cada ejercicio crecían sus ingresos, pero no condujeron a la rentabilidad del negocio.
A cierre del ejercicio 2020, el patrimonio neto de Roofoods era inferior a la mitad de su capital social, lo que le hacía entrar en causa de disolución. Entre hacer una nueva inyección de fondos o abandonar el negocio, Deliveroo decidió lo segundo. Por ello, la filial española tuvo que hacer provisiones millonarias, a la vista de que las resoluciones judiciales le iban siendo contrarias. A 31 de diciembre de 2020, estas alcanzaban los 49,5 millones de euros, 17 más que en 2019. Pero la cifra fue a más en 2021. A 31 de agosto del año pasado, la provisión total ascendía a 64,1 millones, de los que 43,9 correspondían a cuestiones de materia laboral, y otros 20,2 millones a cuestiones fiscales.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La comparativa con 2021 reducirá el IPC español al 3,7% ya en mayoLa inflación afronta un 2022 en el que se debate entre la persistencia o la transitoriedad. El efecto escalón en la comparativa mes a mes con las tasas registradas en 2021, con precios anómalos que comenzaron el recalentón en marzo, favorece la moderación de precios durante la primavera. Arrancando el año con una tasa interanual del 6%, la autocorrección estadística del IPC en este frente a frente con las estadísticas de 2021 acumularía un escalón de descenso de precios del 2,2% hasta primavera, hasta cifrar el IPC interanual en el 3,7%. Este escenario en los precios depende de que los efectos de segunda ronda no alteren el transcurso de la bajada histórica de precios, mientras que un aumento de productividad, caída de precios energéticos o materias primas aceleraría la bajada.
Leer más »
El misterioso tsunami que se extendió por todo el mundo en 2021 ya puede ser explicado por la cienciaEn agosto del año pasado, un tsunami sorpresa en el Océano Atlántico Sur se propagó a distancias de más de 10.000 kilómetros de distancia, recorriendo el Atlántico Norte, el Pacífico y el océano Índico.
Leer más »
Las estrategias de Inditex, Mango y H&M cuajan: el comercio ‘online’ de moda en Europa se disparó en 2021Casi siete de cada diez usuarios de Internet en la Unión Europea compraron una prenda de ropa o calzado a través del canal online el año pasado.
Leer más »
Deoleo presentará beneficios en 2021 pese a gastar en materia prima 90 millones más de lo previstoAunque faltan semanas para conocer los resultados de Deoleo en 2021, la aceitera, considerada líder mundial en comercialización de aceite de oliva, prevé alcanzar beneficios pese a que han tenido que asumir alrededor de 90 millones de euros adicionales de coste de materia prima que no tenían presupuestados.
Leer más »
El PP ganaría las elecciones de Castilla y León con 31-33 escaños, según los el primer sondeo de GAD3VÍDEO | Los populares sumarían mayoría absoluta (situada en 41 escaños) con Vox, que conseguiría el 15,6 por ciento de los votos y de 11 a 13 escaños
Leer más »