El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, compareció ante la jueza Beatriz Biedma en el caso de presunto 'enchufe' del hermano del presidente del Gobierno. Su declaración estuvo marcada por un claro matiz político, intentando desmarcarse de cualquier implicación en la contratación y relacionando la misma con la época previa a la llegada de Pedro Sánchez al poder.
La comparecencia de Miguel Ángel Gallardo -presidente de la Diputación de Badajoz y actual secretario general de los socialistas extremeños - ante la jueza Beatriz Biedma, que investiga el presunto 'enchufe' del hermano del presidente del Gobierno en la institución pacense, ha estado marcada por un claro matiz político.
Hasta esa esfera lo ha llevado premeditadamente el abogado del líder socialista de Extremadura, que se juega su renovación en el cargo el próximo domingo en el proceso de primarias. Sin atender a la acusación particular (representada por Manos Limpias), Gallardo ha seguido la misma estrategia que David Sánchez Pérez-Castejón, la de atender a las preguntas de su defensa, del fiscal y las aclaraciones que pedía la jueza, muy activa e incisiva durante las dos sesiones de declaraciones de esta semana. De hecho, muchas acusaciones se han quejado del desequilibrio en la sala, porque por un lado se encontraban todos los abogados de la defensa de los imputados con libertad para poder preguntar, la propia fiscal ya alineada con los acusados, y sólo el abogado de la acusación particular para intentar plantear las preguntas más incómodas que no eran atendidas por los imputados. No había opción de réplica. Tal es así, que la declaración del máximo responsable de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, ha durado poco más de 45 minutos. En todo momento, ha intentado desvincularse de ser el 'cerebro' de la contratación y ha asegurado que sólo se enteró del proceso de selección cuando las bases ya estaban publicadas y el proceso en marcha. Y que la idea de sacar la plaza de coordinador de Conservatorios la tuvo, en general, la Diputación, el órgano provincial como tal, no ninguna persona en concreto. Así las cosas, el momento más político de su declaración ha llegado cuando el abogado ha intentado desmarcar al líder de los socialistas extremeños de Pedro Sánchez. Así, ha señalado que cuando comenzó a gestionarse la idea de la plaza fue en 2016 (en octubre) y entonces Pedro Sánchez no ocupaba ningún cargo orgánico. En concreto, ese mismo mes, el 1 de octubre, anunció su dimisión como secretario general de los socialistas, pero las bases de la convocatoria se publicaron en mayo del año siguiente, en 2017 cuando ya estaba en marcha el proceso de primarias en el PSOE. En este contexto, el abogado de Gallardo le pregunta en la sala: 'Usted apoyó a Susana Díaz, ¿no?, entonces si contrató al hermano de Pedro Sánchez, ¿qué estaba haciendo? ¿poniéndole una vela a Dios y otra al diablo'?, dijo en tono jocoso, pero con especial énfasis para intentar desvincular ante la magistrada la decisión política de la contratación. Fue entonces cuando Gallardo, siguiendo el camino que le había puesto por delante su abogado, señaló que desconocía completamente en aquella fecha que Pedro Sánchez tuviera un hermano. Y que sólo se enteró de su nombre cuando comprobó el resultado de los aspirantes a la plaza (once en total). Hay que recordar que en aquella época, el PSOE de Extremadura en bloque, liderado por Guillermo Fernández Vara, apoyó a la secretaria general de los socialistas andaluces, Susana Díaz, como nueva líder del partido. Sin embargo, Sánchez ganó aquella batalla el 22 de mayo de 2017 y comenzó su camino hacia la Presidencia del Gobierno, retomando así su puesto de secretario general. El 22 de mayo aún no había comenzado el proceso de selección de la plaza. Tampoco se había entrevistado a los aspirantes. Fue precisamente en las siguientes semanas, hasta finales de junio, cuando se produjo la selección del ganador y la evaluación de los proyectos que presentaron, que nunca se han hecho públicos, tampoco el del ganador. En concreto, el 17 de mayo se produce la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). El plazo de presentación de las enmiendas fue hasta el 1 de junio. El 27 de junio fue la entrevista personal. Para conocer la resolución del ganador se esperó a una comunicación interna el 4 de julio, en el que se adjuntaba el contrato sin firma y ya con el nombre de David Sánchez Pérez-Castejón (había conseguido la máxima nota en 12 de las 13 evaluaciones). El compositor lo rubricó el 10 de julio
Política Caso Corrupción Extremadura Diputación Hermano De Pedro Sánchez Primarias PSOE
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El hermano de Pedro Sánchez llega al juzgado para declarar como investigadoDavid Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declara este jueves en calidad de investigado.
Leer más »
Sesión de control al Gobierno, en directo: última hora de Pedro Sánchez en el Congreso hoyEn directo Canal 1 (Brightcove Live)
Leer más »
El lapsus de Pedro Sánchez en el Congreso de los DiputadosInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
Pedro Sánchez acusa al PP de jugar con las 'cartas marcadas' en los casos judicialesEl presidente del Gobierno da por hecho que habrá encuentro con Puigdemont porque forma parte de la “normalidad” aunque no adelanta la fecha, confía en sacar adelante los presupuestos y acusa al PP de actuar en connivencia con algunos jueces
Leer más »
Ayuso afirma en la Asamblea de Madrid: 'Sin Franco, Pedro Sánchez no es nada ni nadie'Díaz Ayuso critica a Sánchez y rechaza los actos conmemorativos del 50 aniversario de la muerte de Franco
Leer más »
Lo que estaba haciendo Pedro Sánchez en el Congreso con su móvilInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »