David Madí i Cendrós (Barcelona, 1971) es uno de los personajes centrales del nacionalismo catalán de los últimos 25 años, aunque en buena parte desconocido por el gran público porque casi siempre se ha movido en la penumbra, lo que ha contribuido a exacerbar una imagen de todopoderoso poder en la sombra tanto por los que le idolatran como por los...
Por favor, actualiza tus datos de pago para que podamos renovar tu suscripción y sigas siendo socia/o de elDiario.es. Tu tarjeta caduca elParece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.
En el libro explico el dilema que hubo después del 1 y el 3 de octubre y el debate sobre cómo continuábamos. Por un lado se plantea la revuelta pacífica: declarar la independencia y defenderla pacíficamente. Por el otro, convertir todo aquel capital político generado en energía política y convocar elecciones con lista única y reforzar la presión política.
Es un error. Soy un liberal y un soberanista, pero de ninguna manera un antiespañol ni anti-Madrid. Seguramente soy el soberanista más pro-Madrid que hay. Los líderes del independentismo no conocían suficientemente lo que era Madrid y España, que tiene una cultura del poder forjada a base de muchos siglos de guerras, violencias, guerras civiles, de un imperio que ya no existe pero se siente… En cualquier caso: una cultura de poder fuerte.
El pueblo catalán ha demostrado que en ningún momento iba a utilizar la violencia. Lo que acaba pasando el 1-O no era el escenario más probable. El Estado no había detectado la organización creada bajo radar para el referéndum, pero sabía que había 2.300 puntos de votación públicos y lo lógico era elegir 500 y en sus inmediaciones intervenir el material para invalidar la votación.
Estamos ahí porque no hemos podido ganar y hay que aterrizarlo en la realidad. Pero discrepo de su observación: esta propuesta tiene muchas más implicaciones en términos de poder real y de estrategia en el Estado que la fase del pujolismo.Nuestra conjura generacional, hace más de 25 años, nunca fue la independencia, sino situar las cosas en el último peldaño. Siempre me he declarado soberanista, no independentista, que me parece un concepto antiguo.
Apliquemos pues criterios anglosajones a la posición que usted tuvo en Endesa: ¿se imagina en el mundo anglosajón una empresa estratégica para el Estado con directivos que buscan la destrucción del Estado?Usted era delegado en Catalunya de Endesa, una empresa estratégica para España, y al mismo tiempo, como explica en el libro, recibía a gente de la CUP en Endesa con su fiambrera de gazpacho.
¿No debería publicitarse cuando una empresa privada contrata a un consultor que es la puerta de entrada al presidente? La ressaca del model urbanístic de Benidorm pilotat pel PP: més de 400 milions d’euros en indemnitzacions Gatos asilvestrados contra el chorlitejo patinegro: la amenaza a una especie protegida en la Devesa de València
Actualidad Cataluña Política Economía Barcelona Periodismo Independiente Ignacio Escolar
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Reciclaje en España: el 80% de residuos en España va a vertederosInformativos, programas de televisión como Sálvame, realities como Gran Hermano, series, vídeos, noticias y mucho más en Telecinco.
Leer más »
Teresa Ribera: 'Hoy ya no me preguntan por Catalunya en la Unión Europea'La candidata del PSOE, Teresa Ribera, ha afirmado que cuando fue nombrada ministra, en sus viajes a Bruselas le preguntaban por Catalunya 'con gran desazón', pero que hoy en día ya no le preguntan por ello.
Leer más »
ERC pone la soberanía fiscal de Catalunya como condición para investir a IllaMarta Rovira, ha señalado la 'soberanía fiscal' o 'financiación justa y singular' que los republicanos piden desde hace meses para hacer president al candidato socialista.
Leer más »
La amnistía cierra una etapa política en Catalunya pero añade incertidumbre a la legislaturaCuando Pedro Sánchez entró este jueves por la puerta del hemiciclo, el debate estaba a punto de terminar. Los diputados de Vox ya habían intentado boicotear la sesión con interrupciones constantes y gritos de 'traidores' y 'corruptos' a los socialistas. Feijóo había llamado 'cobarde' al presidente.
Leer más »
Aragonès celebra la amnistía y asegura que habrá referéndum: 'Catalunya votará sobre su futuro en libertad'El president en funciones, Pere Aragonès, ha celebrado la aprobación de la ley de amnistía como victoria de la democracia, al tiempo que ha vinculado esta norma con un futuro referéndum sobre la independencia de Catalunya.
Leer más »
El PSOE da por desactivado el desgaste de la amnistía tras el éxito electoral en CatalunyaLa sensación es de profundo alivio y de que, ahora sí, lo peor ha pasado. “Nos han llamado de todo pero teníamos razón, ha merecido la pena”.
Leer más »