Explora la fascinante filmografía de David Lynch, desde sus inicios en el cine hasta su reconocimiento como maestro del surrealismo. Descubre cómo su cine teje un tapiz de realidad y ficción, consciente y subconsciente, explorando las sombras del sueño americano.
David Lynch, en su último papel, interpreta al legendario John Ford en la autobiográfica de Steven Spielberg, Los Fabelman. Desde un lugar muy distinto y con materiales diametralmente opuestos, Lynch se asegura una importancia para el séptimo arte de la talla del director del parche. Repasamos algunas de sus obras más importantes, en las que mezcla realidad y ficción, consciente y subconsciente, e indaga en las corruptas raíces de lo peor del sueño americano .
\Cabeza borradora (1977), primer largometraje de Lynch, ofrece una experiencia onírica y perturbadora que mezcla el surrealismo con la angustia existencial: dos ingredientes que el maestro del cine exprimiría a lo largo de su carrera. Ambientada en un mundo industrial y oscuro, la historia sigue a Henry Spencer, un joven abrumado por un entorno opresivo al que de repente le cae la responsabilidad de cuidar de un misterioso bebé mutante. La fotografía en blanco y negro y los efectos de sonido convirtieron al filme en una muy torcida experiencia claustrofóbica. La película, que se convirtió en un clásico de culto, señaló algunos de los futuros temas recurrentes de Lynch, como la paternidad, la alienación y el miedo a lo desconocido. \El hombre elefante (1980) descubrió el lado más sensible y humanista de Lynch. Basada en la historia real de Joseph Merrick, la cinta narra la vida (y la lucha por la dignidad) de un hombre con graves deformidades durante la Inglaterra victoriana. Lynch basculó en esta cinta hacia un tono más conmovedor, y contó con un reparto sobresaliente encabezado por John Hurt y Anthony Hopkins. De nuevo, recurrió a una cuidadísima fotografía en blanco y negro en este canto a la humanidad más profunda. Quizás su cinta más sencilla de comprender, junto a Una historia verdadera. Terciopelo azul (1986) comienza con el hallazgo de una oreja humana en uno de los planos más prodigiosos de la historia. Un plano con el que da comienzo el viaje al final de la noche de un joven ingenuo sumergido en una trama llena de misterio y perversión. Con un impecable uso de colores saturados y una banda sonora revolucionaria, la película consigue conjurar lo onírico y lo siniestro. Isabella Rossellini y Dennis Hopper destacan en dos de los mejores papeles de sus carreras, además de la presentación de dos de los fetiches del director: Laura Dern y Kyle MacLachlan (con el que viajó incluso a su despreciada Dune). Y un dato más: quizá sea el filme donde arranca otra de las obsesiones del creador, señalar las contradicciones e hipocresías del sueño americano. \Carretera perdida (1997) es un nuevo descenso a las profundidades del universo onírico y retorcido de Lynch. Se centra en un músico acusado de asesinar a su esposa, quien experimenta una metamorfosis mientras cumple condena en prisión. El filme juega con la identidad y la memoria, y profundiza en el concepto de disolución de la realidad. La música de Angelo Badalamenti (por supuesto) junto a Trent Reznor destaca a la hora de envolver un filme laberíntico que invita a múltiples interpretaciones y que deja algunas de las escenas más memorables de su filmografía. Mulholland Drive (2001) considerada la obra cumbre de David Lynch, originalmente un piloto televisivo rechazado, este filme que encabeza algunas de las listas de mejores películas de la historia combina misterio y surrealismo en una historia negra ambientada en Hollywood que sigue la vida de dos mujeres (interpretadas por Naomi Watts y Laura Harring) cuyas identidades se entrelazan, como la realidad y la fantasía. Quizá sea la obra que mejor muestra la obsesión de Lynch con el subconsciente, y en la que el cineasta pone más atención a la estructura (muy fragmentaria), que invita al espectador a armar el puzle en su propia cabeza
DAVID LYNCH Cabeza Borradora El Hombre Elefante Terciopelo Azul Carretera Perdida Mulholland Drive Twin Peaks Surrealismo Sueño Americano
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Muere David Lynch, director de Twin Peaks y Mulholland Drive, a los 78 añosDavid Lynch, director entre otras de las reconocidas Twin Peaks y Mulholland Drive, ha muerto este jueves a los 78 años, según ha anunciado su familia. 'Con gran pesar...
Leer más »
Muere el legendario director David Lynch, creador de clásicos surrealistas como 'Mullholand Drive' y 'Twin Peaks'David Lynch fue un maestro en las historias surrealistas y enrevesadas que solía tratar en sus películas.
Leer más »
Muere a los 78 años David Lynch, director de \'Twin Peaks\' y \'Mulholland Drive\'David Lynch, influyente director conocido por sus películas y programas de televisión únicos y surrealistas, como “Blue Velvet” y “Twin Peaks”, murió a los 78 años.
Leer más »
Muere el director estadounidense David Lynch a los 78 añosDavid Lynch, reconocido por películas como Blue Velvet y Twin Peaks, falleció a la edad de 78 años. Sus familiares anunciaron la noticia a través de redes sociales, pidiendo privacidad en este momento difícil. Lynch, quien sufrió de enfisema pulmonar, había dejado de compartir sus videos semanales en X.
Leer más »
Muere David Lynch, el fuego oscuro de HollywoodMuere David Lynch, el fuego oscuro de Hollywood
Leer más »
Las cinco mejores películas de David LynchDavid Lynch, fallecido hoy a los 78 años, es indudablemente uno de los cineastas más personales de las últimas décadas, con películas de una gran oscuridad en ocasiones y que rozaban lo surrealista y conmovedores dramas de enorme profundidad. He aquí las cinco más destacadas.
Leer más »