Cuando los algoritmos están fuera de la ley: claves del juicio que puede cambiar internet Por cristinafpereda
por transmitir el contenido que publican los usuarios. Y, según alegan estas plataformas, también se decide el futuro de la libertad de expresión.
Ni Twitter, ni Facebook ni Google transmiten simplemente los mensajes, fotos y vídeos, porque desde 2006 adoptaron un sistema de algoritmos que recomienda a cada usuario el contenido que consideran que puede ser más relevante. Esa “recomendación” implica que las plataformas ya conocen el material y lo valoran, por lo que –según la acusación– también deben asumir responsabilidad legal por ello.
Este martes, la abogada de Google, Lisa S. Blatt, ha argumentado ante la Corte que los algoritmos son ya una herramienta inseparable del funcionamiento de estas plataformas y que abrir la puerta a este tipo de demandas “pone en riesgo el Internet moderno”. Según Blatt, la ley que exime a las plataformas actualmente contiene “las 26 palabras que crearon el Internet moderno”.
Los abogados de Twitter han intentado comparar su labor con las de las compañías telefónicas, a las que no se puede demandar por el contenido de las llamadas de sus usuarios.
Twitter, como Google y Meta en la jornada anterior, defiende sin embargo que, a menos que en la red social esté circulando un mensaje que contiene específicamente la localización amenazada y en qué momento se vaya a producir un atentado, exigir responsabilidades a estas plataformas sería como culpar a la compañía telefónica con la que se comunicaron los terroristas para organizar un ataque.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Dos casos históricos de Internet llegan al Tribunal Supremo de EEUUEl Tribunal Supremo de Estados Unidos ha empezado este martes a escuchar los alegatos orales de un par de casos que podrían cambiar radicalmente el futuro de Internet al modificar
Leer más »
El futuro de Google, Facebook y Twitter se decide en el Tribunal Supremo de EE.UU.Dos juicios que se celebran entre hoy y mañana pueden obligar a que las redes sociales comiencen a responder legalmente por el contenido que publican los usuarios
Leer más »
El Supremo avala peores indemnizaciones por despido para trabajadores mayores de 60 años de edadLos jueces rechazan un recurso contra el acuerdo que Elcogás y los trabajadores alcanzaron en 2016 para que los despedidos de la planta de Puertollano tuvieran condiciones más ventajosas si todavía no habían cumplido los 60 años de edad
Leer más »
El Supremo avala la posición de la banca sobre los tipos de las tarjetas 'revolving'En sendas sentencias fechadas el pasado 15 de febrero, el Pleno analiza la determinación del carácter usurario de un préstamo hipotecario en el que el prestamista no es una entidad
Leer más »
El Supremo avala menor indemnización por despido a mayores de 60El alto tribunal considera que es 'razonable y proporcionado', ya que trabajadores de esa edad están más próximos a la jubilación.
Leer más »
El Supremo respalda a la banca en los tipos de las 'revolving'El tipo medio al tiempo de la contratación era 'ligeramente superior' al 20% y la diferencia no superaba los seis puntos. Por tanto, no lo considera 'notablemente superior' ni usurario.
Leer más »