Investigadores y empresas del entorno de la UC3M coinciden en que innovar no sólo es investigar, también es transferir conocimiento a la sociedad.
La digitalización es un hecho, pero también lo es la necesidad de que ese mismo proceso tecnológico no deje atrás a nadie y se centre en generar oportunidades y no nuevas desigualdades. Es la llamada. Pero no para ser más eficientes o competitivos a escala empresarial, sino paraBajo esta declaración de principios, se ha celebrado esta semana el ‘Foro de Innovación UC3M’, en el campus de Getafe de la Universidad Carlos III.
“Durante la pandemia la sociedad fue consciente de algunas de esas carencias, por ejemplo, los niños sordos no podían ir a clase y la tecnología les permitió continuar aprendiendo". Sin embargo, ha señalado, que el desarrollo de la tecnología"no puede ir solo, En el turno de las empresas, Juan Lluch, director de Ingeniería de Sistemas, BTESA , empresa de Leganés Tecnológico, ha llamado la atención sobre la necesidad de que esa innovación no sea temporal.". Tiene que ser sostenible económica y socialmente, sólo así la trasferencia de conocimiento es real".
“soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial para que las personas con discapacidad puedan insertarse en la sociedad". . Casos como los que expone Helena Soto son una buena muestra de ello, como la mediación intrajudicial, la atención a alumnos de la Cañada Real para eliminar las brechas educativas o la intervención en un instituto de Getafe donde para la resolución de conflictos.