La Biblioteca Nacional expone un centenar de “relaciones de sucesos”, documentos de dudoso crédito que proliferaron al comienzo de la imprenta para contar batallas, crímenes o la aparición de seres fantásticos. Por manolomoralesr
Aunque la transmisión de noticias nació con el ser humano y durante siglos fue manuscrita, este tipo de relatos explosionaron en la Edad Moderna, gracias al invento de Gutenberg, espoleados por las necesidades políticas, religiosas, militares… En España sucedió en el Siglo de Oro, en ciudades como Madrid —donde las noticias se comentaban en las gradas del mentidero de San Felipe—, Barcelona o Sevilla.
¿Quién las escribía? Desde autores anónimos a profesionales a los que se les encargaba, humanistas como Álvar Gómez de Castro o Juan López de Hoyos; figuras del calibre de Lope de Vega y Quevedo. ¿Cómo se repartían? “Había puestos de libreros, en muchos de esos documentos se solía poner ‘se hallará en el puesto tal... o ‘véndese en el puesto tal...”.
Quizás uno de los documentos que más llama la atención es el relato, en latín, del italiano Giulio Savorgnano en el que le escribe a un conocido, Filippo Pigafetta, para hacerse eco de la victoria de la Armada Invencible contra los ingleses en 1588. “Él relata que ha leído esa noticia, por lo que se supone que debió de publicarse así en algún momento”, agrega Caro. En realidad, era un milagro que algo así hubiese sucedido.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La Biblioteca Pública de Nueva York sale al rescate de los libros prohibidos en EE UUA modo de santuario temporal de la libertad de expresión, la Biblioteca Pública de Nueva York ofrecerá una lista de libros perseguidos en varios Estados del país: obras de temática de género, LGTBIQ+, identidad, raza… Por María Antonia Sánchez-Vallejo.
Leer más »
Barómetro laSexta: la mayoría de los españoles apoya la eliminación de la mascarilla obligatoria en interioresMás de la mitad de los encuestados afirman que seguirán llevando mascarilla dependiendo de las circunstancias, frente a un 23,5% que asegura que no volverá a ponérsela.
Leer más »
El frío y la lluvia merman el retorno a la campa de Villalar tras la pandemiaEl intenso frío, el viento y la lluvia han condicionado este sábado la afluencia de ciudadanos a la campa del histórico municipio vallisoletano de Villalar de los Comuneros, donde unas 2.900 personas
Leer más »
La historia de Sant Jordi: su origen, la leyenda de la rosa y el libroEste sábado, Catalunya se llena de puestos de libros y flores para celebrar una tradición popular que combina el amor y la cultura por medio de la rosa y el libro.
Leer más »
De la alfombra roja a la comodiad: Victoria Federica, con la sudadera de lujo más deseadaPuede vestirse de alta costura para pisar la alfombra roja, pero a la hora de coger el tren, la hija de la infanta Elena y Jaime de Marichalar prefiere pantalón, zapatillas y sudadera, aunque una muy especial.
Leer más »
La cómica anécdota de Julia Otero con la reina Sofía por su peinado: 'Metí la pata'Julia Otero cuenta en este vídeo a Jordi Évole el divertido momento que vivió la única vez que conoció en persona a la reina Sofía. Y sí, incluso, llega a imitar con acento 'guiri' lo que le dijo la madre del ahora rey.
Leer más »