El gas radón forma parte del aire que respiramos y es incoloro, inodoro e insípido, además se trata de un agente carcinógeno humano vinculado con el cáncer de pulmón
El radón emite radiación ionizante como resultado de la descomposición natural del uranio-238 que forma parte de las rocas de la corteza terrestre. Desde el subsuelo asciende y puede filtrarse al interior de viviendas y lugares de trabajo a través de grietas, fisuras y juntas mal selladas. En ocasiones alcanza concentraciones peligrosas para la salud, por lo que cabe preguntarse cuánto radón hay en nuestros hogares y puestos de trabajo.
Incluye datos de 3 140 puestos de trabajo en 14 provincias españolas, aunque la mayoría localizados en Galicia. En nuestro trabajo, uno de cada cinco puestos de trabajo superaron los 300 Bq/m3. Se observaron diferencias entre sectores: los más expuestos al radón fueron el cultural y el educativo; los menos, el financiero y textil.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Majin Buu absorbe a un villano del ejército de Freezer para sembrar una era de terror en el Universo 7¿Cuánto incrementaría el poder del villano si se da esta fusión por absorción?
Leer más »
El pueblo más pobre de Galicia está en Lugo: esta es su renta mediaEste enclave gallego ocupa el último lugar en cuanto a ingresos en la comunidad autónoma
Leer más »
Cuánto dinero se lleva Paloma Sánchez-Garnica, la ganadora del Premio Planeta de Novela 2024La autora madrileña ha recibido el premio en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en Barcelona, de manos del rey Felipe VI.
Leer más »
Quién elige al fiscal general del Estado, qué hace, y cuánto cobraEl Tribunal Supremo ha imputado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos relacionado con la filtración de datos reservados...
Leer más »
¿Cuánto ha subido de media el precio de habitación en alquiler?El precio del alquiler de una habitación ha subido, de media, en España un 55 % en los últimos diez años, según pisos.com.
Leer más »
El precio de la seguridad: ¿cuánto cuesta protegerse de las crisis?Pérdidas por evitar pérdidas, los seguros de algunos fondos pueden acabar saliendo caros a los inversores
Leer más »