Te damos las previsiones que ya manejan el Gobierno y las concesionarias. Vía autopista_es
El proyecto, que cuenta con el visto bueno de la Comisión Europea, arroja ahora una gran duda: ¿cuánto pagaríamos por circular por las carreteras?pago por uso de las vías de alta capacidad segunda fase en la que también se establecería un peaje en todas las carreteras nacionales
de la red estatal, el cobro sería tanto para conductores profesionales como particulares. Y aunque en un primer momento no ha trascendido cuál podría ser esta tarifa, limitándose el Gobierno a defender que estas serán “”, en las últimas horas comenzamos a conocer algunas cifras.el Gobierno de España estaría a estas alturas manejando ya una.
mientras que hacer lo propio de Madrid a Valencia supondría 32,4 euros. Esta es la opinión de las concesionarias que no creemos que vaya a ser aprobado, ni mucho menos, por el Ejecutivo.constructoras y concesionarias ya han anunciado también que con estos nuevos peajes en autovías y autopistas podrían generar al año más de 12.500 millones de euros
si este proyecto se pusiese en manos del sector privado. Seopan considera que este pago por uso es lo habitual en Europa y hasta ahora la excepción es España, ya que en nuestro territorio se concentra el 73,5 por ciento de la red de autovías libres europeas, con el menor porcentaje de vías tarificadas de Europa: solo un 12,8 por ciento.