Petro dice que su Gobierno tendrá tres ejes: la paz, la justicia social y la justicia ambiental. A continuación, te exponemos los principales puntos el programa de su gobierno en seis grandes áreas.
del Pacto Histórico plantea la necesidad de reformas profundas en áreas tan diversas como el modelo económico y el funcionamiento de las Fuerzas Armadas; asimismo, brinda detalles específicos para dar un mayor énfasis a los derechos y a las libertades de las personas. Petro dice que su Gobierno tendrá tres ejes: la paz, la justicia social y la justicia ambiental.
- Habrá prioridad para las mujeres en las políticas sobre vivienda, empleo, educación, salud y tierra. - El programa promete avances en materia de eliminación de trata de personas y explotación sexual, y busca la protección de los derechos de las personas en ejercicio de la prostitución. - Respecto al agua, en zonas rurales, municipios pequeños, veredas e islas, se impulsarán los acueductos comunitarios; en zonas urbanas, se buscarán drenajes sostenibles.
- Se blindarán las instituciones para llevar a cabo un adecuado control ambiental en defensa de la naturaleza. Las comunidades indígenas y afrodescendientes actuarán como autoridad ambiental en sus territorios. - El gobierno impulsará la creación de sistemas agroforestales, silvopastoriles, de aprovechamiento de productos no maderables del bosque y turismo de naturaleza que estén liderados por organizaciones comunitarias.
- Se reubicarán a las familias que se encuentren en zonas de alto riesgo para garantizar una vida digna. - Se reconocerá a los animales como seres sintientes para promover su trato digno. “Enfrentaremos con firmeza el tráfico de fauna silvestre. Impulsaremos la prohibición de todo tipo de espectáculos que involucren prácticas de maltrato animal, incluidas las corridas de toros. No permitiremos el uso de escenarios ni recursos públicos para estos fines”.
- Se creará un fondo para la transición energética derivado de la eliminación de beneficios tributarios a las energías fósiles. - Se llevará a cabo la sustitución o el reacondicionamiento de plantas termoeléctricas y centrales hidroeléctricas. - El nuevo gobierno de Petro-Márquez priorizará el desarrollo y uso a gran escala de materiales biodegradables, y se prohibirán los plásticos de un solo uso.- Se buscará una reforma agraria y acuaria para la transformación del campo en clave productiva y de justicia social y ambiental.
- Se impulsará una política urbana que combata la segregación social y espacial, y se retomará la construcción de ciudades verdes, humanas, incluyentes y productivas. - Se promoverá la creación de laboratorios digitales y capacitación en diferentes regiones del país para generar conocimiento basado en la experiencia.
- Se buscará la recuperación productiva de Monómeros y Ferticol, además del desarrollo de una industria nacional de fertilizantes e insumos. - Se buscará que Colombia sea un exportador de servicios de alta calidad en áreas como telemedicina, servicios contables y programación. - “Se promoverá la formación de las y los trabajadores de la economía popular a través del SENA, así como la formalización y reconocimiento de sus oficios para fortalecer la capacidad organizativa, técnica y productiva de la economía popular y así garantizar su crecimiento y sostenibilidad”.- El turismo de naturaleza, comunitario, cultural, de salud, científico y otros tendrá un papel clave en la transición económica.
- “Apoyaremos las expresiones culturales y deportivas dinamizadas por la juventud a través de las músicas populares, el hip hop y el rock, el teatro, la danza, el muralismo, la bicicleta, las prácticas futboleras, deportes extremos y las nuevas tendencias, entre otras”. - La atención integral de la primera infancia será de acceso gratuito y universal. Asimismo, se buscará el acceso y permanencia de la jornada extendida para niños, niñas y adolescentes; la extensión de esta modalidad será progresiva.
- La relación entre educación media y superior contará con soporte tecnológico para una adecuada conectividad digital, así como relaciones con sectores productivos como agricultura, industria, turismo, entre otras. - Se garantizará el primer empleo a los jóvenes, incluyendo pasantías y servicio social, con lo cual se les sumará a la economía productiva en todas las áreas del saber.
- Se pretende revitalizar los 46 centros históricos del país para vincularlos al desarrollo turístico y a la memoria colectiva e histórica. - Se darán derechos y garantías a la población en situación de calle, y también se darán mayores oportunidades de resocialización y educación a las personas en el sistema carcelario.
- El gobierno buscará garantizar el derecho a la salud con un sistema único, público, universal, preventivo-predictivo, participativo, descentralizado e intercultural. - El sistema operará a través de un Fondo Único de Salud , el cual ampliará las funciones y operación de la actual Administradora de los Recursos de la Seguridad Social en Salud .
- Se transitará a un sistema de pensiones unificado mayoritariamente público, complementario no competitivo. Esto se llevará a cabo porque “tres de cada cuatro personas en edad de pensión no tienen ninguna protección en el sistema actual”. - “Toda esta transformación debe hacerse de la mano con el ajuste normativo a las leyes 388 de 1997 y 1454 de 2011 de Ordenamiento Territorial para enfocar la reorganización territorial del país alrededor del agua, permitiendo autonomía, articulación y financiamiento a los territorios, incluidos los del campesinado y los pueblos afrodescendientes, negros, palenqueros, raizales e indígenas”.
- Se aumentará el espacio fiscal en 5,5 puntos del PIB para llevar a cabo el programa de gobierno, esto con base en las medidas de protección fiscal ya mencionadas.- Se impulsará “una Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial como instrumento integral de protección del territorio”, pues el nuevo gobierno entiende a los territorios como seres vivos desde una perspectiva biocultural que se nutren de tradiciones, saberes ancestrales y todo su contexto.
- Se redimensionará a la Policía Nacional para recuperar, a nivel institucional y operativo, su carácter civil. Para esta reestructuración se deberá contar con una amplia participación ciudadana que recoja las opiniones con base en la experiencia y las propuestas. - Se elegirá al fiscal general con base en los méritos y con total independencia del gobierno en turno.- Se pasará a un modelo de justicia restaurativa, lo cual no tiene nada que ver con perdonar a los criminales, sino que se basa en entender el contexto de las circunstancias para que se busque la reparación del daño y al mismo tiempo la reinserción social de las personas.
- Se reformará RTVC para asegurar su carácter institucional, popular e independiente y así ser la voz de todas las personas.- El plan de gobierno de Petro-Márquez señala que cesará la violencia contra los firmantes de la paz y que, en colaboración con toda la sociedad nacional e internacional, se hará efectivo lo pactado con anterioridad.
- “Esta política integrará la educación para la paz, la resolución alternativa de conflictos, el fortalecimiento y desarrollo de las Casas de la Cultura, los Centros Deportivos Territoriales, Museos regionales, Lugares de Memoria y Observatorios de Pensamiento de pueblos indígenas en función del fomento de una cultura de paz”.- El gobierno de Petro-Márquez trabajará para impulsar la regulación de las plantas y sus usos derivados.
- Asimismo, se transitará de un enfoque de criminalización a uno que atienda el consumo de sustancias psicoactivas con reducción de riesgos y daños.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¿Cuál es la historia de Gustavo Petro en la guerrilla del M-19?Gustavo Petro, quien será el próximo presidente de Colombia, ha ejercido cargos públicos desde muy joven, y lleva encima una historia que para muchos es un estigma y sus detractores no le perdonan: haber sido guerrillero del M-19. Esta es la historia de su paso por la guerrilla urbana.
Leer más »
Las 5 propuestas clave de Gustavo Petro para ser presidente de ColombiaDe un cambio en el modelo económico a la reforma de las Fuerzas Armadas, un repaso a las propuestas clave de Gustavo Petro de cara a las elecciones de Colombia.
Leer más »
El izquierdista Gustavo Petro, nuevo presidente de ColombiaSu rival, el populista independiente Rodolfo Hernández, conocido como el Bolsonaro de Colombia, se queda a cinco puntos.
Leer más »
Gustavo Petro se convierte en el nuevo presidente de ColombiaEl líder izquierdista Gustavo Petro derrota a Rodolfo Hernández en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y será el próximo presidente de Colombia.
Leer más »
La izquierda gana por primera vez la presidencia de Colombia con Gustavo PetroLa izquierda accederá por primera vez a la Presidencia de Colombia después del triunfo obtenido...
Leer más »
Resultados de las elecciones en Colombia 2022, en vivo: Gustavo Petro gana a Rodolfo HernándezSigue en vivo la última hora de las votaciones, la Registraduría y los resultados de las elecciones presidenciales en Colombia entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández este 19 de junio.
Leer más »