El sindicato CSIF asesora legalmente a sus afiliados mutualistas de Muface ante la falta de asistencia sanitaria. Denuncian la denegación de consultas y pruebas diagnósticas por parte de clínicas y hospitales, exigiendo al Gobierno soluciones inmediatas.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ( CSIF ) asesorará a sus afiliados que sean mutualistas de Muface para emprender acciones legales en defensa de sus derechos e intereses y el resarcimiento de los daños y perjuicios. CSIF va a asesorar a nuestros mutualistas para emprender las acciones que sean necesarias, incluidas las judiciales, por la falta de asistencia sanitaria.
Hemos constatado cómo clínicas y hospitales están negando consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas pese a la orden de continuidad asistencial decretada por el Gobierno, ha denunciado Miguel Borra, presidente de CSIF, que considera que Muface, como primer responsable de esta situación, debe obligar a las aseguradoras del concierto a cumplir con su contrato. El sindicato reaccionaba así después de que la aseguradora DKV se haya sumado a Adeslas y haya anunciado que no acudirá al próximo concierto de Muface, cuya segunda licitación ---la primera quedó desierta--- fue lanzada antes de que finalizara 2024, teniendo de plazo las aseguradoras hasta el próximo 15 de enero para presentar sus ofertas, informa EP. CSIF ha instado al Gobierno a aportar ya una solución para los mutualistas porque la situación es 'insostenible'. 'No vemos ni voluntad política ni certezas que garanticen la viabilidad de Muface, pese a las declaraciones del ministro Óscar López intentando trasladar un mensaje de tranquilidad a los mutualistas, a menos de una semana para que concluya el plazo de la última licitación', denuncia el sindicato. Para CSIF, el Gobierno está realizando una 'dejación de funciones', mostrando una 'absoluta falta de respeto' a los empleados públicos 'con su silencio y falta de transparencia sobre la situación'. En este sentido, CSIF denuncia que los sindicatos representados en el Consejo General de Muface aún no han recibido los informes de las aseguradoras sobre el impacto del concierto y el informe económico de la AIReF. 'Exigimos al Gobierno la convocatoria urgente del Consejo General de Muface para analizar con rigor y objetividad la situación económica y las posibles vías de solución para seguir garantizando la atención sanitaria del colectivo de funcionarios en esta mutualidad. Con su actitud, el Gobierno está abocando al sistema del mutualismo administrativo a su defunción y no lo vamos a consentir', ha señalado CSIF. El sindicato subraya que Muface es 'patrimonio de los funcionarios' y una condición laboral 'inherente' desde el primer momento que acceden a su plaza. CSIF no descarta adoptar aquellas medidas de presión y movilizaciones que considere oportunas en la defensa de Muface, incluida la convocatoria de paros y de huelga. 'Se acabaron las declaraciones a los medios. Hay que sentarse a una mesa con seriedad, analizar la situación y aportar soluciones. El Gobierno y el ministro están realizando una dejación de funciones', ha criticado Borra
CSIF Muface Mutualismo Atención Médica Sindicato Gobierno Dejación De Funciones
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
CSIF pide a Sánchez que intervenga en la crisis de MufaceEl sindicato CSIF urge al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a tomar medidas para garantizar la continuidad asistencial de los mutualistas y beneficiarios afectados por la crisis de Muface, tras la renuncia de Adeslas y la previsible de DKV a renovar sus contratos.
Leer más »
Los empleados públicos mutualistas salen a la calle este miércoles para pedir un nuevo acuerdo para MufaceMuface: los funcionarios salen a la calle este miércoles en su defensa
Leer más »
Miles de funcionarios se manifiestan en Madrid exigiendo financiación suficiente para MufaceMuface: Miles de funcionarios protestan por más financiación
Leer más »
Adeslas abandona Muface: Pérdidas y modelo insostenibleAdeslas se retira de la nueva licitación de Muface debido a las estimadas pérdidas de 250 millones de euros en los próximos tres años. La compañía argumenta que el modelo sanitario de Muface, a pesar de sus ventajas, es actualmente económicamente insostenible por su carácter deficitario. Adeslas solicitó una actualización de primas del 24% para 2025 y del 10% para 2026, pero la Administración fijó un incremento promedio del 17% durante los dos años. Esta decisión afecta a 1,5 millones de funcionarios y sus familias que actualmente están cubiertos por el convenio de Muface.
Leer más »
Adeslas no se presentará a la nueva licitación de Muface porque afirma que perdería 250 millones en tres añosAdeslas no se presentará a la nueva licitación de Muface
Leer más »
El Gobierno dictará una orden de continuidad para asegurar la asistencia sanitaria de MufaceEl Gobierno dictará una orden de continuidad para asegurar asistencia de Muface
Leer más »