Cristina Garmendia, con una amplia trayectoria en el mundo empresarial y la política, ha sido nombrada nueva presidenta de Mediaset España. Su experiencia en sectores como la biotecnología, la investigación y la innovación, la convierten en una figura clave para la compañía audiovisual.
Cristina Garmendia es la nueva presidenta de Mediaset España , una decisión tomada este martes en el Consejo de Administración del grupo audiovisual. Hasta este momento y desde diciembre de 2017, Cristina Garmendia ha sido consejera independiente de la compañía y miembro de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de la sociedad, pero su trayectoria profesional viene de lejos.
En abril de 2008, José Luis Rodríguez Zapatero confiaba en una bióloga para que formara parte de su Gabinete al frente de una cartera de nueva creación: el Ministerio de Ciencia e Innovación. Desconocida dentro del sector político, pero con una amplia trayectoria dentro del mundo de la empresa y la biotecnología, Garmendia juraba su cargo como ministra, puesto que ostentó hasta diciembre de 2011. Lo que es menos conocido es su papel como consejera de Caixabank. Durante la crisis del coronavirus, Garmendia apareció de nuevo en la palestra mediática. Se la pudo ver charlar por videoconferencia con los reyes Felipe y Letizia para explicarles el proyecto de Cotec, compañía que preside, para la fabricación por parte de diferentes empresas de respiradores en relación a la crisis sanitaria a través del proyecto A.I.RE, una plataforma que trabaja en 'soluciones de código abierto, rápidas y baratas a problemas de ventilación en pacientes'. Hija de un armador vasco Cristina Garmendia nació el 21 de febrero de 1962 en San Sebastián en el seno de una familia de la alta burguesía vasca. Es la menor de dos hermanas y con su otra hermana se lleva 15 años. Su madre era Teresa Mendizábal –falleció en 2015– y su padre, Elías Garmendia –fallecido en 2004– y era un importante armador vasco de Idiazábal que, según contó ella misma, no aprendió castellano hasta los 17 años, pues hasta entonces solo hablaba euskera aunque curiosamente ella no lo habla. Aunque su hermana había ido a un colegio de monjas, Cristina estudió en un prestigioso colegio francés porque su padre quiso que tuviera una mente abierta internacionalmente, y siempre ha dicho que en su casa familiar le enseñaron a pensar por su cuenta y a conseguir grandes cosas a través del trabajo y el esfuerzo. Apasionada de las Ciencias, con 18 años pensó en irse a Francia a estudiar pero finalmente se marchó a Sevilla para estudiar Biología en la universidad sevillana, la única en la que entonces se podía especializar en genética. Durante sus años de estudiante, Cristina no se perdía la romería de El Rocío y cuentan que en carnavales llegó a ser reina de la comparsa de Bataplán, una discoteca muy conocida en San Sebastián. Apasionada del deporte, en aquellos años le encantaba la natación, la gimnasia deportiva e ir a esquiar en invierno. Ciencia y empresa, unidas Tras licenciarse se mudó a Madrid, donde vive desde entonces. En la capital se doctoró en Biología Molecular en la Universidad Autónoma, donde consiguió graduarse en 1989 cum laude y con un premio extraordinario por su trabajo. Compaginó sus estudios con labores como ayudante del departamento de Genética y Biología Molecular. Durante una charla de la científica española Margarita Salas, Garmendia se quedó maravillada con su exposición y se acercó al final de la conferencia para pedirle si podía dirigir su tesis. Salas aceptó y bajo su dirección se doctoró en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Su amistad duró hasta el fallecimiento de la científica en noviembre de 2019. A comienzos de los años 90, le comenzó a llamar el mundo empresarial y apostó por hacer un máster en Administración de Empresas el IESE de la Universidad de Navarra y a trabajar en el grupo pesquero Amasua. Tuvo diferentes responsabilidades en empresas vinculadas a la genética, como Cellerix, Imbiosis, Biobide, Everis o Genoma España, así como en ESADE o la Universidad Francisco de Vitoria. Fue presidenta de la Fundación Inbiomed y de la Asociación Española de Bioempresas. En el año 2000 fundó Genetrix, empresa del sector de la biotecnología y en 2008 la sociedad de capital riesgo YSIOS, especializada en salud y biotecnología. Ha sido miembro de la Junta Directiva de la CEOE. En 2004, conoció a Zapatero durante un acto del CSIC. Lo que iba a ser un saludo se convirtió en una larga conversación y días después recibió una llamada de Moncloa. Al año siguiente se incorporaba al Observatorio para la Ciencia y Tecnología (OCYT) de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno. Ahí coincidió con Miguel Sebastián, el que fuera ministro de Industria, que la apoyó desde el inicio. En 2008, se convertía en presidenta de FECYT, la Fundación Española para la CIencia y la Tecnología y en abril de ese mismo año juraba su cargo como ministra de Ciencia e Innovación. Presidenta de Cotec Tras su salida del Gobierno en 2011, regresó al mundo de la empresa como socia de YSIOS y accionista de Genetrix (nacido en 2001 con ayuda del Centro de Biología Molecular del CSIC y que ha generado otras biotecnológicas como Cellerix, que lidera el desarrollo de células madre adultas derivadas de tejido adiposo) y formó parte de consejos asesores privados y públicos como el del Gobierno de Colombia o del grupo de comunicación Mediaset España, que a partir de ahora presidirá. Desde el año 2013, es presidenta de la Fundación Cotec para la innovación. Se trata de una organización privada sin ánimo de lucro para promover la innovación como motor del desarrollo económico y social. Su presidente de honor es el rey Felipe VI. Durante la pandemia, la fundación se movilizó para concentrar compañías de ingeniería capaces de fabricar respiradores para los hospitales. Además forma parte de diversos consejos asesores como el de Unicef y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), entre otros, y de varios consejos de universidades. Ha sido, además, asesora de la Comisión Europea como miembro del High Level Group on maximising the impact of EU Research & Innovation Programmes, que ha formulado las recomendaciones para el diseño del IX Programa Marco (2021-2027) de la Unión Europea. Su labor y visión emprendedora ha sido reconocida en distintas ocasiones con premios a la investigación e innovación empresarial y ha recibido, entre otras condecoraciones, la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III y Gran Oficial del Mérito de la República Italiana. Casada con un ingeniero La que fuera ministra y considerada una de las científicas más prestigiosas del país (recibió el Premio Nacional de Biotecnología), está casada con el ingeniero bilbaíno Rubén Celaya, vicepresidente del grupo Amasua, donde se conocieron cuando ella se incorporó a la compañía. Dicen que el ingeniero y empresario está muy bien relacionado incluso con los Kirchner en Argentina. Con él tiene dos hijos: Ander y Teresa Itziar. Celaya tiene dos hijos más de un matrimonio anterior con Silvia Orfila de Bustos llamados Borja y Patricia. Antes de formar parte del Gobierno de Zapatero, Cristina ya vivía en una gran casa ubicada en La Moraleja, una de las urbanizaciones más exclusivas de Madrid. Con su marido fundó Inbiomed, una fundación dedicada a la investigación celular. Su hija saltaba a los medios en 2019 tras ser nombrada consejera en Science & Innovation Link Office (SILO), compañía fundada por su madre, que dimitía ese mismo día como consejera. Su padre es miembro del consejo desde 2014. La joven, de 22 años entonces, estaba aún estudiando Ingeniería Biomédica en la Universidad de Navarra y había pasado un tiempo en Sherborne Girls, una escuela para chicas en Dorset (Reino Unido). Amante de Málaga y la montaña Garmendia es una mujer muy familiar. Pasa las vacaciones estivales en Málaga desde hace años, pese a que no le gusta demasiado la playa ni el sol, y en varias ocasiones ha dicho que sería uno de sus lugares elegidos para retirarse tras la jubilación. Entre sus pasiones se encuentran viajar y la lectura y se declara seguidora del equipo de fútbol de su región, la Real Sociedad. Aunque ya no hace demasiado deporte, le encanta perderse por la montaña y disfrutar de algún día en soledad en su tierra, San Sebastián
Mediaset España Cristina Garmendia Presidencia Biotecnología Innovación Ciencia Política Empresa
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
TikTok Shop llega a España: ¿Cómo acelerará su llegada la adopción de 'Social Commerce' en España?TikTok Shop llega a España: ¿Cómo acelerará su llegada la adopción de 'Social Commerce' en España?
Leer más »
España vence a Argentina en el Torneo Internacional de EspañaLa selección española de balonmano ha ganado a Argentina por 31-18 en su primer partido del Torneo Internacional de España (TIE). El equipo, dirigido por Jordi Ribera, dominó la segunda mitad y se impuso con comodidad ante su rival sudamericano. Jan Gurri fue clave en el triunfo con 13 goles anotados.
Leer más »
Una británica en España, muy dura con quienes se mudan a nuestro país porque la vida es barata: «Respeta a ...Eleanor pide a los que se instalen aquí que recuerden que «estamos en España por España»
Leer más »
España Balonmano vs. Eslovaquia en directo: Sigue la segunda ronda del Torneo Internacional de EspañaEspaña busca la victoria frente a Eslovaquia en el pabellón Ciutat de Castelló para pasar como líderes de su grupo a la final del torneo. El partido se transmitirá en directo y gratis a través de Teledeporte y RTVE Play a partir de las 20:00 horas.
Leer más »
Los primeros estrenos de TVE, Atresmedia y Mediaset para reactivar sus noches en 2025Tras las vacaciones de Navidad, las grandes cadenas de televisión vuelven a la normalidad con una batería de estrenos que dará impulso a la programación nocturna
Leer más »
Guerra entre Unicorn Content y Mediaset por la entrevista a Bárbara ReyTras la controversia generada por las declaraciones de Bárbara Rey en los programas especiales de ¡De Viernes!, se ha reavivado la tensión entre Unicorn Content (productora de ¡Vamos a ver!) y Mediaset. Joaquín Prat ha criticado duramente la entrevista de Bárbara Rey, calificándola de 'falta de valores y sin escrúpulos'.
Leer más »