La consejera de Educación, Esther Niubó, ha hecho marcha atrás tras la polémica generada por la propuesta de convertir la literatura en optativa en el Bachillerato. La consejera ha asegurado que la literatura catalana y castellana se mantendrán como asignaturas obligatorias.
Tan solo 24 horas después de hacerse pública la intención del Departament d'Educació i Formació Professional de relegar las asignaturas de literatura del bachillerato a optativas por la aplicación de la ley estatal LOMLOE , la consejera titular, Esther Niubó, ha comparecido en una rueda de prensa de urgencia para hacer marcha atrás. 'El Gobierno tiene una línea roja que es la literatura', ha dicho.
En este sentido, Niubó ha asegurado que garantizará que la literatura catalana y la castellana se mantengan como modalidad en el bachillerato de manera que no pasen a ser optativas. Según Niubó, están en conversaciones con el Ministerio y ven 'buena receptividad' para atender 'la singularidad lingüística y cultural' de Cataluña. Niubó lo ha afirmado al día siguiente de que Educación comunicase a los centros que a partir del curso 2025-2026 deberían introducir cambios en las materias de bachillerato por la aplicación de la ley estatal LOMLOE, entre los cuales se encontraba precisamente el cambio de la literatura como materia optativa. De hecho, Niubó ha esgrimit que el documento hecho público en los últimos días era un 'documento de trabajo' no definitivo. El documento también señala que se agruparán en una sola asignatura biología, geología y ciencias ambientales y física y química en primer de bachillerato. En este sentido, Niubó ha apuntado que están 'trabajando para llegar a una propuesta consensuada que tenga el mínimo impacto en nuestro sistema educativo preservando las horas de todas las materias'. Estos cambios habían suscitado las críticas del sector educativo. El sindicato Profesores de Secundaria ha acusado a la administración de menospreciar la ciencia y la cultura. El sindicato ha denunciado la 'destrucción continuada de los conocimientos estructurados y su sustitución progresiva por materias que nadie sabe para qué sirven y que nadie desea'
Educacion Literatura LOMLOE Bachillerato Cataluña
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Cambios en el Bachillerato catalán por la LOMLOEA partir del curso 2025-2026, el Bachillerato catalán tendrá cambios en sus materias por la aplicación de la ley estatal LOMLOE. Las modificaciones afectarán a las nuevas promociones, no a las que ya están cursando la etapa.
Leer más »
Iberdrola nombra consejera independiente a Ana Colonques, heredera de PorcelanosaCubrirá la vacante producida por la aceptación de la puesta a disposición por María Helena Antolín Raybaud. Más información: Iberdrola forja alianzas globales de 27.000 millones de euros para dominar la eólica marina
Leer más »
Pilar Sánchez Acera cesó en su cargo de consejera de ParadoresLa asesora de Moncloa, Pilar Sánchez Acera, fue cesada como consejera de la empresa pública Paradores a finales de octubre, coincidiendo con la salida de Óscar López del gabinete de la Presidencia del Gobierno. La noticia se publicó este viernes en el Boletín Oficial del Registro Mercantil, retraso este debido a protocolos administrativos.
Leer más »
Cese de Pilar Sánchez Acera como Consejera de ParadoresEl Boletín Oficial del Registro Mercantil ha publicado el cese de Pilar Sánchez Acera, ex jefa de Gabinete de Óscar López en Moncloa, como consejera de Paradores. Esto se relaciona con los mensajes que le envió al exsecretario general de la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, en marzo de este año.
Leer más »
La consejera Ubarretxena se convierte en la tercera presidenta de la Comisión de Ética de EuskadiEste foro lleva medio año inactivo y no se ha publicado la memoria de actividades de 2023, prometida por el nuevo equipo para la primera quincena de noviembre
Leer más »
Mazón cesa a la consejera responsable de Emergencias tres semanas después de la DANALicenciada en Periodismo por la Universitat de València, ha cursado también másteres sobre innovación en periodismo y dirección de redes sociales en la empresa. Tras incorporarse a la delegación valenciana de EL MUNDO en 2007, se especializó en la sección de Educación.
Leer más »