El Congreso de los Diputados aprobó definitivamente la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, una reforma impulsada por el ministro Félix Bolaños. La ley busca modernizar la administración de justicia para adaptarla a las necesidades del siglo XXI.
El Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. El proyecto estrella del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se publicará definitivamente en el BOE en los próximos días, después de que Podemos amenazara con votar en contra después de que se introdujiese una enmienda del PNV para facilitar el desalojo exprés de los okupas.
Con estas idas y venidas, el partido de Ione Belarra ha dado su visto bueno a la ley, que ha cosechado 177 votos a favor y 171 en contra. Esta norma introduce dos líneas fundamentales de actuación, una reforma organizativa y otra procesal. En palabras de Félix Bolaños, la aprobación de esta ley “es un paso fundamental en la mayor transformación de la Administración de Justicia para adaptarla a las necesidades de la ciudadanía en el Siglo XXI, una transformación basada en la digitalización, la modernización de sus estructuras y la vocación social de la justicia”. Como gran novedad, la ley de eficiencia procesal crea los tribunales de instancia, un órgano judicial que integra todos los juzgados unipersonales y de primera instancia en una única organización judicial. De esta forma, los 3.800 juzgados unipersonales se transformarán en 431 tribunales de instancia (tantos como partidos judiciales), favoreciendo “la especialización, la unificación de criterios y permitirá distribuir adecuadamente las cargas de trabajo y compartir recursos”. La norma también crea las oficinas de justicia en los municipios donde los ciudadanos podrán realizar todo tipo de trámites de forma telemática sin tener que desplazarse a alguna capital de la provincia. Otra de las cuestiones que destaca el texto legal es que se incluyen nuevas modificaciones en materia procesal apostando por los medios alternativos de solución de controversias (MASC) en vía no jurisdiccional en los ámbitos civil y mercantil, como la mediación y el arbitraj
LEY DE JUSTICIA BOLAÑOS CONGRESO EFICIENCIA DIGITALIZACIÓN
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Ignacio Escolar en Bilbao: 'Ejercemos un servicio público que es un derecho de la ciudadanía'El director de elDiario.es ha dialogado con la catedrática de Periodismo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), María José Cantalapiedra sobre los retos del periodismo en la era de la desinformación
Leer más »
Congreso aprueba definitivamente la ley de eficiencia de la JusticiaEl Congreso de los Diputados ha aprobado la ley de eficiencia de la Justicia tras levantar el veto del Senado con el apoyo de Podemos. La ley salió adelante con 177 votos a favor y 170 en contra.
Leer más »
El Congreso vota el paquete fiscal y la ley de eficiencia de la justiciaEl Congreso vota dos importantes normas procedentes del Senado, el paquete fiscal y la ley de eficiencia de la justicia.
Leer más »
Congreso aprueba enmienda a la Ley de Enjuiciamiento Criminal tras debate sobre okupasEl Congreso de los Diputados aprobó el jueves pasado una enmienda a la Ley de Enjuiciamiento Criminal propuesta por el PNV, con apoyo de varios partidos, incluyendo un error en el voto de Bildu. El PSOE, Podemos y BNG se opusieron mientras Vox se abstuvo.
Leer más »
El Congreso aprueba el paquete fiscal y la ley de eficiencia judicialEl Congreso celebra su último pleno del año, votando dos leyes importantes: el paquete fiscal y la ley de eficiencia de la justicia. El PP y Junts acordaron cambios en el paquete fiscal, generando incertidumbre sobre el apoyo de Junts en el Congreso.
Leer más »
El Congreso Federal del PSOE Defiende lo Público y Reivindica a Sánchez y PuigLa jornada central del 41º Congreso Federal del PSOE se ha centrado en la defensa de lo público y la gestión socialista, destacando a Pedro Sánchez y Ximo Puig mientras los delegados piden la dimisión de Carlos Mazón por su gestión durante la dana.
Leer más »