La bacteria Clostridium perfringens fue detectada en el 'montadito de pringá' de una taberna cordobesa, vinculado a una intoxicación que afectó a más de 40 personas, una de las cuales falleció. Investigadores abren diligencias para conocer la causa del caso.
La Delegación de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Córdoba ha confirmado este lunes la presencia de la bacteria Clostridium perfringens en el 'montadito de pringá' de una taberna cordobesa, según los análisis realizados. Este alimento está relacionado con una intoxicación que afectó a más de 40 personas, una de las cuales falleció, aunque no se ha confirmado que el deceso esté directamente vinculado a esta bacteria.
Según el informe, la concentración detectada en el alimento fue de 2,5x10⁵ ufc/g. El organismo explicó que el Clostridium perfringens es un microorganismo formador de esporas que se encuentra en el intestino humano y de animales domésticos, así como en el suelo, el agua y alimentos contaminados. Su consumo puede provocar una enfermedad caracterizada por síntomas como diarrea y dolor abdominal. Las infecciones suelen producirse por la resistencia de sus esporas durante la cocción de alimentos, especialmente los cárnicos, y su posterior germinación y multiplicación debido a una refrigeración inadecuada, cuando los alimentos permanecen durante mucho tiempo en temperaturas entre 15 y 55 grados Celsius. La investigación del caso comenzó el pasado lunes, tras la denuncia presentada por dos personas que asistieron a un cumpleaños celebrado el 4 de enero en la taberna en cuestión. El servicio de Epidemiología del Distrito Sanitario de Córdoba contactó con 44 afectados, quienes señalaron que el único alimento común consumido fue el 'montadito de pringá', preparado directamente en el establecimiento. Por otro lado, la organización de consumidores FACUA ha denunciado ante la justicia a dos hospitales privados por no haber notificado a la Junta de Andalucía sobre los casos de intoxicación, incumpliendo el artículo 62 de la Ley de Salud Pública de Andalucía. Este artículo obliga a todos los centros y profesionales sanitarios, tanto públicos como privados, a proporcionar información al Sistema de Vigilancia en Salud. La Fiscalía Provincial de Córdoba, a través de su sección de Consumo, ha abierto diligencias para recopilar información sobre la intoxicación alimentaria, dada la relevancia pública del caso. El 'montadito de pringá' es típico de la gastronomía andaluza, se elabora con ingredientes del puchero o cocido, como carne, morcilla, chorizo y tocino. Estos productos cárnicos, en caso de no ser manipulados o conservados correctamente, pueden ser un medio propicio para el crecimiento de bacterias como el Clostridium perfringens
Clostridium Perfringens Intoxicación Alimentaria Córdoba Junta De Andalucía 'Montadito De Pringá' Salud Pública
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Confirmada la bacteria Clostridium perfringens en el 'montadito de pringá' de la taberna de Córdoba donde se intoxicaron más de 40 personasLa Junta de Andalucía en Córdoba ha confirmado la presencia de la bacteria Clostridium perfringens en el 'montadito de pringá' que se consumió en una taberna de la ciudad donde se intoxicaron más de 40 personas. Una de las personas intoxicadas falleció, aunque no se ha confirmado que la causa sea la intoxicación.
Leer más »
Investigadores descubren una proteína clave para 'quemar grasa' y combatir la obesidadUn equipo de investigadores ha identificado un nuevo mecanismo regulado por la proteína MCJ, el cual estimula la 'quema' de grasa parda para generar calor. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para tratar la obesidad.
Leer más »
Investigadores buscan tratamiento personalizado para vértigo persistenteUn proyecto en Galicia combina la investigación médica y la inteligencia artificial para ayudar a pacientes con vértigo persistente.
Leer más »
Investigadores españoles desarrollan un algoritmo que ayuda a monitorizar las praderas de Posidonia oceánicaEl proyecto une técnicas de computación masiva en la nube y el uso de algoritmos de machine learning Más información: El CSIC une inteligencia artificial y gemelos digitales en un proyecto que busca mejorar la gestión del agua
Leer más »
Investigadores estudian las causas del accidente aéreo en Corea del SurInvestigadores estadounidenses y de Boeing se encuentran en el lugar del accidente en Muan, Corea del Sur, para analizar las posibles causas del siniestro del vuelo 7C2216 de Jeju Air. El accidente, ocurrido el domingo, dejó 179 muertos y dos supervivientes.
Leer más »
Un grupo de investigadores halla indicios de antiguos acuíferos subterráneos de varios kilómetros en MarteHallan indicios de antiguos acuíferos subterráneos en Marte
Leer más »