Con la gasolina por las nubes

España Noticias Noticias

Con la gasolina por las nubes
España Últimas Noticias,España Titulares
  • 📰 eldiarioes
  • ⏱ Reading Time:
  • 68 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 31%
  • Publisher: 96%

Los precios de los carburantes vuelven a dispararse y situarse en máximos no vistos desde la crisis energética. Este fuerte repunte se explica no sólo por el veto de Estados Unidos y Europa a las importaciones de crudo procedentes de Rusia, sino también por la reciente decisión de Arabia Saudí de mantener el recorte de su producción, junto a la actual debilidad del euro frente al dólar, formando todo ello una tormenta perfecta que no parece que vaya a escampar a corto o medio plazo. Ya se escuchan voces que piden la intervención del Gobierno para que vuelva a aplicar ayudas directas para los conductores no profesionales, tal y como hizo de marzo a diciembre de 2022, cuando la gasolina superó los 2 euros el litro y se aprobó un descuento de 20 céntimos por litro. No obstante, en pleno proceso de investidura, ya veremos si el Gobierno en funciones decide intervenir de nuevo y con qué medida. También están en el punto de mira el IVA y el Impuesto Especial de los Hidrocarburos que gravan la gasolina y el diésel de los coches de combustión, los cuales suponen alrededor del 40% del precio que pagamos cada vez que repostamos. Sin embargo, y a pesar de los altos precios de los carburantes, no podemos olvidar la importante función de los llamados impuestos medioambientales en plena crisis climática mundial. Llegados a este punto, no se comprenden los motivos por los que el carburante que utilizan los aviones apenas está sujeto a tributación en Europa y España. En nuestro país sólo se aplica un IVA reducido del 10% al combustible y a los billetes de los pasajeros de los vuelos nacionales, mientras que los vuelos internacionales y transoceánicos no pagan ningún impuesto, ni por el combustible, ni por los billetes, ni tampoco por sus emisiones contaminantes. Según un informe de este pasado verano de la ONG Transport & Environment, la Unión Europea dejaría de ingresar más de 34.220 millones de euros por la falta de impuestos sobre el sector aéreo, siendo en el caso de España nad

Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es

También están en el punto de mira el IVA y el Impuesto Especial de los Hidrocarburos que gravan la gasolina y el diésel de los coches de combustión, los cuales suponen alrededor del 40% del precio que pagamos cada vez que repostamos. Sin embargo, y a pesar de los altos precios de los carburantes, no podemos olvidar la importante función de los llamados impuestos medioambientales en plena crisis climática mundial.

Lo cierto es que la Comisión Europea propuso en 2021 una nueva directiva para reestructurar el régimen impositivo de los productos energéticos en la UE, entre cuyas medidas destaca la propuesta de poner fin precisamente a las actuales exenciones que se aplican a la navegación aérea comercial dentro de la UE. No obstante, no se pondrían fin a las exenciones para el transporte aéreo de mercancías, ni tampoco para los vuelos fuera de la UE.

Ni tampoco es admisible que, frente a la acuciante necesidad de recursos para hacer frente a los retos del cambio climático, un sector económico con un importante impacto medioambiental quede exento de su deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos y la conservación del medio ambiente, eludiendo los principios tributarios de capacidad económica y progresividad.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

eldiarioes /  🏆 1. in ES

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

El incendio en Tenerife sube a nivel 2 y se activa a la UMEEl incendio en Tenerife sube a nivel 2 y se activa a la UMELa reactivación del incendio forestal de Tenerife en la zona alta de los municipios de Santa Úrsula y La Orotava ha pasado a nivel 2 de gravedad, como consecuencia de la evolución desfavorable del mismo, según ha informado la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias. Con esta subida de nivel, es el Gobierno regional el que asume la dirección de las labores de extinción, a petición del Cabildo de Tenerife, que ha solicitado en torno a la medianoche de este miércoles la activación de la Unidad Militar de Emergencias. Horas antes, la corporación insular había cifrado en 2.600 las personas evacuadas por precaución, con 2.400 personas en La Corujera y 200 en Pino Alto. El consejero de Política Territorial y responsable de Emergencias del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha estado en contacto con la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, para interesarse por la evolución del fuego y poner a disposición de la corporación insular todos los recursos disponibles del Gobierno de Canarias. Hasta este momento, desde la Dirección General de Emergencias, y a través de las salas operativas del 1-1-2, se ha procedido a la activación de efectivos y dos helicópteros de los Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) del Gobierno de Canarias con base en La Palma. Además, cuatro helicópteros del Ministerio de Transición Ecológica, dos de ellos con brigadas helitransportadas de las BRIF de Puntagorda (La Palma), adscritos al servicio de la Comunidad Autónoma, y un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) se han unido al resto del dispositivo aéreo y terrestre desplegado por los distintos ayuntamientos, el Cabildo y el Estado. No obstante, en caso necesario se procedería a la movilización de otros recursos que pueda solicitar el Cabildo, informa el Gobierno. La isla de Tenerife se encuentra este jueves en alerta por altas temperaturas y en aviso amarillo (riesgo medio) de la Agencia Estatal de Meteorología. Además, la isla ha bat
Leer más »

C\u00f3mo influye la menopausia en la salud de nuestro coraz\u00f3nC\u00f3mo influye la menopausia en la salud de nuestro coraz\u00f3nLa menopausia es un per\u00edodo de transici\u00f3n en la vida de una mujer que se caracteriza por la cesaci\u00f3n de la menstruaci\u00f3n y una serie de cambios hormonales significativos. Uno de los cambios m\u00e1s notables durante la menopausia es la disminuci\u00f3n dr\u00e1stica de los niveles de estr\u00f3geno, una hormona que desempe\u00f1a un papel importante en el funcionamiento del sistema cardiovascular. Esto puede tener implicaciones para la salud del coraz\u00f3n de las mujeres. A continuaci\u00f3n, vamos a ver algunos de los efectos de la disminuci\u00f3n de los niveles de estr\u00f3geno en el sistema cardiovascular durante la menopausia: 1.- Cambios en los l\u00edpidos sangu\u00edneos: Los niveles de estr\u00f3geno tienen un efecto protector en el sistema cardiovascular, ya que ayudan a mantener bajos los niveles de colesterol LDL ('colesterol malo') y aumentan los niveles de colesterol HDL ('colesterol bueno'). Con la disminuci\u00f3n de los niveles de estr\u00f3geno, algunas mujeres pueden experimentar un aumento en los niveles de colesterol LDL y una disminuci\u00f3n en los niveles de colesterol HDL, lo que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular. 2.- Cambios en la funci\u00f3n de los vasos sangu\u00edneos: El estr\u00f3geno tambi\u00e9n ayuda a mantener la elasticidad de los vasos sangu\u00edneos y a mantenerlos dilatados, lo que favorece la circulaci\u00f3n sangu\u00ednea. Con la disminuci\u00f3n de los niveles de estr\u00f3geno, los vasos sangu\u00edneos pueden volverse menos flexibles, lo que aumenta la presi\u00f3n arterial y el riesgo de hipertensi\u00f3n. 3.- Aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular: La disminuci\u00f3n de los niveles de estr\u00f3geno durante la menopausia se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Las mujeres posmenop\u00e1usicas tienen un riesgo similar al de los hombres en cuanto a enfermedades card\u00edacas, y la incidencia de enfermedades cardiovasculares tiende a aumentar con la edad.
Leer más »

Díaz cuenta con llegar a un acuerdo con el PSOE este mes: 'Tendremos un gobierno de coalición progresista con ambición'Díaz cuenta con llegar a un acuerdo con el PSOE este mes: 'Tendremos un gobierno de coalición progresista con ambición'La vicepresidenta segunda del gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha afirmado este jueves que se está ya 'en la antesala' del próximo gobierno de coalición progresista. 'Pedimos a los equipos que aceleren las negociaciones porque durante este mes de octubre lleguemos a un acuerdo', ha declarado la líder de Sumar después de un encuentro en Barcelona con los secretarios generales de CCOO y UGT en Catalunya, Javier Pacheco i Camil Ros. Para Díaz, hace falta un ejecutivo con 'ambición' en la carpeta social y laboral, pero que apueste también por un Estado 'plurinacional'. 'Es un país de países', ha asegurado. 'Tendremos un gobierno de coalición progresista con ambición', ha defendido la vicepresidenta. En este sentido, ha apostado por 'mejores salarios' y por encarar una reforma del despido que durante la pasada legislatura no fue posible. En cuanto a la situación de Catalunya, ha apostado por el 'diálogo' como vía para encontrar una salida 'democrática' a un conflicto que, ha dicho, 'es político'. La vicepresidenta también se ha referido a la estrategia del PP asegurando que la derecha ha entrado en 'un proceso destituyente'. 'Combate sin rubor a un gobierno que todavía no ha nacido', ha lamentado. En este sentido, ha asegurado que los populares están en una dinámica de 'no a todo' que afecta también la renovación de los órganos constitucionales. 'Hemos visto al señor Feijóo decir sin rubor que continuará bloqueando la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Dicen que son los constitucionalistas, yo les digo aquí que son auténticos rebeldes ante la Constitución española', ha remachado.
Leer más »

Konecta recula y asume a los 197 trabajadores que atendían llamadas de la Seguridad SocialKonecta recula y asume a los 197 trabajadores que atendían llamadas de la Seguridad SocialCambio de última hora de Konecta sobre los casi 200 trabajadores que iba a dejar en la calle ante el fin de un contrato de atención de llamadas de la Seguridad Social. La empresa, la mayor en España del sector del contact center, retira las cartas en las que había anunciado al personal que les remitía a la subrogación a la Seguridad Social, que el organismo público rechazaba, lo que dejaba a los trabajadores sin empleo, sin despido formal y sin paro. Este jueves, Konecta ha informado a los sindicatos que asumirá al personal, aunque de momento los mandará a un ERTE o a la inactividad en el caso de los fijos discontinuos. Así lo han explicado a elDiario.es varios representantes sindicales, que consideran clave en este paso atrás de Konecta la movilización de la plantilla, con un día de huelga el pasado lunes con un seguimiento del '85%' y 'la presión del comité de empresa', afirma Rocío Camacho, responsable de CGT en el sector de contact center, sindicato más representativo en la compañía. La plantilla estaba a horas de quedarse en la calle. La empresa había comunicado que daba por hecha la subrogación a la Seguridad Social, ante el fin del contrato con el organismo público, que concluía este jueves, 5 de octubre. 'Konecta como siempre estirando el chicle y dejando a las personas trabajadoras en una incertidumbre hasta el ultimo momento', critica la parte trabajadora. Los sindicatos celebran que el personal no se quede en la calle sin ningún tipo de ingresos, pero advierten de que no han acordado ninguna medida con la empresa, aclaran a este medio. 'Konecta nos ha informado, simplemente', indica Álvaro García, representante de UGT en la compañía. 'Ahora se inicia la negociación', añade. ERTE o inactividad 'de momento' La empresa ha comunicado a los sindicatos que aplicará un ERTE sobre la mayoría de la plantilla, 'porque tienen que organizar cómo recolocar a los trabajadores en otros puestos', explica Rocío Camacho. El ERTE deberá negociarse en los próximos días, pero
Leer más »



Render Time: 2025-02-24 02:16:30