El sistema iba a lanzarse el año pasado, pero finalmente se retrasó y el analista Mark Gurman espera que 2023 sea la fecha definitiva.
La tecnológica está probando la función entre sus propios empleados, que pueden usar dicha opción para sus compras personales. A través del análisis del historial, la empresa determina si los solicitantes pueden recibir un préstamo y la cantidad prestada.
una copia de una tarjeta de identificación nacional, el número de la seguridad social y la verificación de dos pasos de la cuenta. Las fuentes a las que Gurman ha tenido acceso informan que la marca ha creado un negocio llamado Apple Financing, para manejar las solicitudes, préstamos y aprobaciones; y que los historiales de transacciones se guardarán con su subsidiaria financiera, Goldman Sachs y MasterCard.
Antes de que llegue a los usuarios, Apple tiene pensado lanzar la prueba del servicio a miles de empleados minoristas. Sin embargo,
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Podemos pide bonificar el 14,4% la cesta de la compra y controles semanales de preciosPodemos reclama al PSOE desplegar una bonificaci\u00f3n del 14,4% sobre el precio de los alimentos que componen la cesta b\u00e1sica de la compra para lograr as\u00ed que su coste descienda a los niveles que presentaban en febrero del a\u00f1o pasado, antes de estallar la guerra de Ucrania.
Leer más »
Montero cuestiona que sea viable bonificar un 14% la cesta de la compraUnidas Podemos ha propuesto una bonificación del 14,4% sobre el precio de una cesta básica de alimentos, lo que permitiría abaratarlos hasta el nivel que tenían en febrero de 2022,
Leer más »
Aumenta la brecha entre oferta y demanda de viviendas: un 15% compra y un 4% vendeDesde febrero de 2020 los espa\u00f1oles que han comprado o intentado comprar una vivienda ha ido creciendo progresivamente hasta alcanzar el 15% en el \u00faltimo a\u00f1o. Sin embargo, en comparaci\u00f3n con hace dos a\u00f1os ha decrecido el porcentaje de espa\u00f1oles que oferta vivienda, que ha pasado del 5% en 2022 al 4% este a\u00f1o. \n \n
Leer más »
Llenar la cesta de la compra cuesta 860 euros más que hace un añoLa subida del 0,4% del precio de los alimentos en enero sitúa el IPC de esta partida en el 15,4% interanual, igualando el índice de octubre, el más más...
Leer más »
Los 10 factores que influyen en la decisión de compraTe contamos los 10 factores más influyentes en la decisión de compra, además su proceso en cualquier producto o servicio. ¡No te los pierdas!
Leer más »