Los candidatos a las elecciones andaluzas ya han superado la primera parte del segundo debate antes del 19J Aquí puedes comparar los programas de los partidos que se presentan para presidir la comunidad autónoma⬇
ParoPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que movilice 10.889 millones de euros de fondos europeos para el mercado laboral.Plan de Empleo Global con medidas para colectivos más desfavorecidos.Programa de bonos-formación para desempleados ligados a la nueva economía y sectores pujantes.Incentivación de contratos y emprendimiento para desempleados mayores de 45 años.
Incentivos directos a pymes y autónomos para la contratación de personas desempleadas con obligación de mantenimiento del empleo al menos durante dos años.Rebaja de impuestos autonómicos.Plan especial de empleo, en colaboración con la administración central.Reforzar la Inspección de Trabajo para combatir el fraude en contratación y jornadas de trabajo.
Impuesto de Sucesiones y Donaciones sin reducciones, con un mínimo exento equivalente a 500.000 €. Se garantizaría el derecho al usufructo de las viviendas heredadas para menores de 18 años, personas con discapacidad, y mayores de 70 años. Permitir que cualquier empresa que haya obtenido autorización para operar en otra comunidad lo haga también en Andalucía.Desarrollo de PERTEs autonómicos complementarios a los estatales, para proyectos e inversiones estratégicas."Cambio de modelo productivo" en Andalucía, para que no sea tan dependiente del sector primario, el comercio y el turismo.
Reformar del sector público andaluz. Sujeción al Plan Económico de la actividad de las empresas públicas, con asunción de objetivos particulares.I+D: alcanzar el 2% del PIB en 5 años y el 2,5% del PIB en 10 años con la suma de inversión pública y privada.Plan Integral de Desarrollo Agrícola, Ganadero y de la Pesca para la transformación manufacturera, la digitalización y los servicios avanzados.
Medidas urgentes para la erradicación del alga asiática y líneas de ayuda a los pescadores afectados.Subvención a la compra de tecnologías para reducir o eliminar la dependencia de los combustibles fósiles y los fertilizantes químicos.Expropiar tierras a grandes terratenientes y a fondos buitre para fomentar el uso cooperativo en régimen de usufructo.
Flexibilizar los requisitos de solvencia económica, financiera, técnica y profesional para poder participar en licitaciones públicas.Flexibilización de horarios comerciales.Mejora de la coordinación en la planificación turística. Aumento de la inversión para recuperar la actividad especialmente en el Campo de Gibraltar y en la minería.
Simplificación administrativa"en todo el ámbito ambiental" y de los expedientes de calidad ambiental.Ejecución de 300 infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas declaradas de interés en 2010.Expansión de carriles bici y fomento del transporte público en las ciudades.Refuerzo de inversiones en infraestructuras hídricas.
Adecuación del eje Bobadilla - Córdoba - Andújar - Linares -Madrid y de la conexión Linares - Granada.Plataformas reservadas y de BUS-VAO en los accesos a las grandes ciudades. Introducción de mecanismos objetivos y transparentes de distribución de las inversiones del Estado entre las comunidades. Reforma de la Cámara de Cuentas: reducción a cinco consejeros, elegidos por procedimiento público y abierto, y nombrados por mayoría reforzada del Parlamento.Reglamento de desarrollo de la Ley de Transparencia.Instar una investigación de los casos de fraude y corrupción en la Junta en la pasada legislatura.Ley Electoral de Andalucía, que contemple la contención del gasto en campañas electorales.
Plan de choque para alcanzar la"lista de espera cero" en atención a personas con diversidad funcional en situación de dependencia.Pacto Social Feminista y de Progreso con agentes económicos y sociales para blindar un 14 % de gasto del PIB en sanidad, educación y vivienda.Reducción de la lista de espera para la atención por dependencia.
Plan anual para la inclusión social con 100 millones de euros mientras la población en riesgo de pobreza supere el 20 %. Ley para reservar al menos el 50% de la superficie de nuevas promociones a vivienda protegida, con al menos un 60% para alquiler social.Paralizar por ley los desahucios de familias vulnerables.Inversión del 7 % del PIB.Fondo de 50 millones de euros cada año para la homologación salarial de los sanitarios con el resto de España.Equiparación salarial del personal sanitario, con medidas como un aumento de 150 euros para personal A2 de hospitales.
Estabilidad laboral de los 12.000 sanitarios contratados como refuerzos por la pandemia y contratar a 8.000 más. Reducir las ratios por aula en todas las etapas: 15 alumnos en Infantil, 20 en Primaria y Secundaria y 25 en etapas postobligatorias.Disminuir progresivamente la financiación de la educación privada concertada.Aumentar la financiación de las universidades en un 10 %.Incrementar un 16% las partidas de gastos y funcionamiento de los centros de Infantil, Primaria y Secundaria.
Aumento del número de plazas en centros de acogida a víctimas de violencia de género y del número de agentes.Creación de una Consejería de Feminismo e Igualdad. Incentivos al teletrabajo y a la contratación para la atención de personas mayores o con discapacidad y para el cuidado de menores de 3 años.Subvenciones a las empresas para planes de igualdad y actividades de conciliación.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Ucrania - Rusia, última hora de la guerra | Ucrania cifra en 287 los niños muertos por los ataques rusosSigue toda la información y la última hora de la guerra de Ucrania tras la invasión de Rusia en RTVE.es, con el testimonio de nuestros enviados especiales.
Leer más »
Ucrania - Rusia, última hora de la guerra | Zelenski recuerda a Rusia que la guerra le ha supuesto 'unas 32.000 almas muertas'Sigue toda la información y la última hora de la guerra de Ucrania tras la invasión de Rusia en RTVE.es, con el testimonio de nuestros enviados especiales.
Leer más »
Ucrania - Rusia, última hora de la guerra | Rusia lanza un ataque contra la planta química de AzotLa Fundación Madrina propone al Gobierno que asigne una paga mensual a las familias ucranianas refugiadas que llegan a España huyendo de la guerra El objetivo es cubrir sus necesidades básicas hasta que consigan un empleo estable
Leer más »
Ucrania - Rusia, última hora de la guerra | Rusia lanza un ataque contra la planta química de AzotSigue toda la información y la última hora de la guerra de Ucrania tras la invasión de Rusia en RTVE.es, con el testimonio de nuestros enviados especiales.
Leer más »
Ucrania - Rusia, última hora de la guerra | Amnistía Internacional denuncia la muerte de miles de civiles en Járkov por bombas de racimoSigue toda la información y la última hora de la guerra de Ucrania tras la invasión de Rusia en RTVE.es, con el testimonio de nuestros enviados especiales.
Leer más »
Directo | Segundo debate electoral en AndalucíaLos seis candidatos se ven las caras de nuevo, a seis días de las elecciones y después de la última encuesta 'flash' del CIS´. Puedes seguir el minuto a minuto del debate en nuestra web ➡
Leer más »