El fallo de la Corte Suprema de Colombia sigue las decisiones recientes de la Corte Suprema de Justicia de México y el Senado de Argentina para despenalizar el aborto.
, lo que representa una gran victoria para los movimientos feministas del país y refleja un cambio más amplio en las opiniones sobre el procedimiento en toda la región.
"Sabíamos que esta no era una lucha fácil, pero en algún momento tenía que suceder", dijo Mariana Ardila, activista por los derechos de las mujeres y abogada que firmó la petición para despenalizar el aborto.
Incluso las mujeres que médicamente tienen derecho a un aborto han enfrentado barreras para acceder al tratamiento en Colombia. Alejandra Gutiérrez, una paciente de cáncer de 23 años de Bogotá, le dijo a CNN que su caso tuvo que pasar por un panel de discusión entre un ginecólogo, un hematólogo y un psiquiatra antes de que se aprobara su solicitud.
Brasil, el país más grande de América Latina, sólo permite el aborto si la vida de la persona está en riesgo o cuando el embarazo es producto de una violación. El Salvador, República Dominicana, Haití, Honduras, Nicaragua y Surinam prohíben el aborto en casi todas las circunstancias. En Costa Rica y Guatemala, los abortos solo están permitidos si es para preservar la salud de la persona o ayudar a salvar su vida.