Collboni gobierna en solitario en Barcelona: ni ERC ni los Comuns se incorporan al ejecutivo

Política Noticias

Collboni gobierna en solitario en Barcelona: ni ERC ni los Comuns se incorporan al ejecutivo
Jaume CollboniBarcelonaAyuntamiento
  • 📰 publico_es
  • ⏱ Reading Time:
  • 226 sec. here
  • 12 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 118%
  • Publisher: 84%

Jaume Collboni completará su mandato como alcalde de Barcelona en solitario, sin la participación de ERC o los Comuns en el gobierno municipal. Tras meses de negociaciones sin éxito, la entrada de ambos partidos en el ejecutivo se descarta por el momento.

Si no hay un giro repentino, Jaume Collboni completará en solitario su primer mandato como alcalde de Barcelona , con un gobierno integrado únicamente por los 10 concejales del PSC. Cuando ya ha pasado algo más de un año y medio desde que tomó posesión del cargo, gracias a los votos de Barcelona en Comú y el PP, tanto Esquerra como los Comuns cierran la puerta a su entrada en el ejecutivo municipal.

Durante los primeros meses del mandato, especialmente BComú insistió en la configuración de un gobierno tripartito entre las tres formaciones en la capital catalana, que habría tenido 24 ediles, lo que le habría garantizado una clara mayoría absoluta en un pleno conformado por 41 representantes. La opción ya está completamente descartada, pero es que ahora mismo tampoco parece nada probable la articulación de un ejecutivo bipartito. Los Comuns ya hace semanas que reiteran que seguirán en la oposición, mientras que la líder republicana en el consistorio y también secretaria general del partido, Elisenda Alamany, manifiesta a Público que 'la entrada de ERC en el Gobierno de Barcelona no está encima de la mesa'. Ahora bien, esto no significa que las dos formaciones no sean los aliados preferentes de Collboni y, de hecho, se mantienen abiertas las negociaciones para aprobar los presupuestos de este año. En este sentido, el gobierno municipal ha presentado este jueves las cuentas, que se elevan a 3.854 millones -47 más que los de 2024-. Según el teniente de alcaldía de Economía, Jordi Valls, incluyen varias propuestas hechas por ERC y BComú. A partir de ahora, la pretensión del ejecutivo es llevar a cabo una negociación rápida y en pocos días saber si se podrán aprobar las cuentas o tendrá que optar por una prórroga presupuestaria. Tras gobernar conjuntamente durante el anterior mandato -con Ada Colau de alcaldesa y Jaume Collboni de primer teniente de alcaldía-, la voluntad de BComú era repetir el esquema tras los resultados de las elecciones municipales de 2023. Eso sí, esta vez con el dirigente socialista al frente del gobierno municipal, después de que el PSC obtuviera 10 representantes, uno más que los Comuns. Y los de Colau defendían también la incorporación de ERC a la ecuación. A medida que pasaron los meses no solo no se materializó el acuerdo, sino que la distancia entre socialistas y comunes se fue ensanchando. En parte por el cuestionamiento de Collboni de algunas de las políticas más emblemáticas de los gobiernos de Colau, como la reserva del 30% para vivienda protegida o la expansión de las súperilles. Ya el año pasado BComú se opuso a las cuentas municipales, que acabarían saliendo adelante a través de una moción de confianza. En octubre, cuando Ada Colau dejó su cargo como concejal en el Ayuntamiento, la posición de BComú ya había virado hacia mantenerse en la oposición durante todo el mandato, que posteriormente reiteraría Janet Sanz, la actual presidenta del grupo municipal. La semana pasada, también insistió en ello la coordinadora nacional de los Comuns, Candela López, que en una entrevista con Público subrayó que habían 'estado batallando por un acuerdo de izquierdas en el Ayuntamiento de Barcelona, que claramente se vio que el Partido Socialista no lo quería'. En el caso de ERC, la evolución ha sido bastante diferente y tiene un papel clave el congreso de la formación y la división interna que se vive. El pasado junio, el grupo liderado por Elisenda Alamany cerró un preacuerdo para entrar en el gobierno de Collboni, que tenía que votar su militancia. La consulta a las bases no se llegaría a realizar, después de que la masiva asistencia desbordara la capacidad del Orfeó Martinenc, el escenario fijado para la votación. El acuerdo contemplaba que los republicanos tendrían dos tenencias de alcaldía, a través de las cuales tenían que encabezar las áreas de Turismo y Promoción Económica y la de Derechos Sociales y liderar tres de los diez distritos: las Corts, Horta-Guinardó y Gracia. La defensa y promoción de la lengua catalana, la calidad urbana, la juventud, la gente mayor o la proyección de la ciudad son otras áreas que tenían que recaer en la formación independentista, mientras que los socialistas mantenían ámbitos como vivienda, seguridad o urbanismo. La convocatoria del congreso nacional de ERC para escoger a una nueva dirección y el hecho que Elisenda Alamany se convirtiera en la candidata a la secretaría general por parte de Militància Decidim -la lista de Oriol Junqueras, que se impondría- ha cambiado el escenario. La número dos del partido comenta que 'el acuerdo se tendría que replantear, ya no es vigente'. En este sentido, fuentes de la formación añaden que el proceso congresual ha afectado directamente a la operación que comportaba la entrada de ERC en el gobierno municipal, puesto que en su día las tensiones vinculadas al cónclave impidieron que se llegara a votar para tirarla adelante

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

publico_es /  🏆 5. in ES

Jaume Collboni Barcelona Ayuntamiento Gobierno ERC Comuns Política Catalana

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Illa se prepara para negociar presupuestos con ERC y los Comuns en 2025Illa se prepara para negociar presupuestos con ERC y los Comuns en 2025Salvador Illa ha reconocido que no esperaba que su presidencia fuera tan fluida tras un resultado electoral incierto. En los últimos seis meses ha formado Govern en solitario y construido una mayoría parlamentaria sólida. Su objetivo en 2025 es continuar en la misma dirección. Para ello, se prepara para una negociación de presupuestos con ERC y los Comuns, consciente de que la nueva cúpula republicana liderada por Oriol Junqueras podría ser más cautelosa. Illa asegura que se esforzará por alcanzar un acuerdo y que los servicios públicos funcionarán con normalidad incluso si las cuentas se prorrogan.
Leer más »

Pactos rotos: Los Comuns y el PSC discuten sobre las terminales de crucerosPactos rotos: Los Comuns y el PSC discuten sobre las terminales de crucerosUn desacuerdo entre los Comuns y el PSC en Barcelona sobre la reducción de terminales de cruceros ha llevado a la ruptura de un pacto para aprobar las ordenanzas fiscales. Los Comuns se oponen a la posibilidad de crear una nueva terminal de cruceros de lujo, mientras que el PSC defiende la reducción de las terminales existentes.
Leer más »

Vivienda, seguridad y financiación singular: Illa presenta un plan de legislatura para atar a ERC y ComunsVivienda, seguridad y financiación singular: Illa presenta un plan de legislatura para atar a ERC y ComunsEl president define las líneas maestras de su Govern a traves de 260 medidas que tratan de no romper con la herencia de Aragonès y recogen los nuevos pactos con sus socios
Leer más »

PSC, Junts, ERC, Comuns i CUP impulsen una reforma per enfortir els drets LGBTI i combatre l'LGBTI-fòbiaPSC, Junts, ERC, Comuns i CUP impulsen una reforma per enfortir els drets LGBTI i combatre l'LGBTI-fòbiaEls grups parlamentaris han registrat una actualització legislativa que ha estat prèviament treballada amb entitats. La iniciativa arriba deu anys després de la primera llei del Parlament
Leer más »

ERC, Comuns y CUP piden al Parlament que actúe contra un diputado de Junts tras una acusación por violencia sexualERC, Comuns y CUP piden al Parlament que actúe contra un diputado de Junts tras una acusación por violencia sexualLos tres grupos piden al presidente de la cámara que active los protocolos contra Francesc de Dalmases tras una denuncia pública contra el parlamentario independentista
Leer más »

ERC, Comuns y CUP piden al presidente del Parlament activar el protocolo contra violencia machista a Dalmases tras la denuncia de RoquetaERC, Comuns y CUP piden al presidente del Parlament activar el protocolo contra violencia machista a Dalmases tras la denuncia de RoquetaEn un comunicado conjunto, las tres formaciones han instado asimismo a Junts a que ponga en marcha sus mecanismos internos para esclarecer los hechos, una demanda que también suscribe el PSC.
Leer más »



Render Time: 2025-02-14 01:57:34