Las infecciones de transmisión sexual en jóvenes han aumentado un 1.073% en 10 años. ¿Qué está pasando? Alertan de un cambio de hábitos sexuales, con relaciones más tempranas y una relajación en el uso de los preservativos
se corresponde con la clamidia, mientras que un 15,6% con la infección gonocócica o gonorrea, seguido de los casos de VIH , de sífilis , de hepatitis C , de hepatitis B y del linfogranuloma venéreo . En el caso de las mujeres mayores de 55 años, la ITS más diagnosticada fue la gonorrea , seguida por la sífilis y, por último, la clamidia .
El informe muestra, además, que a más edad de las mujeres, descienden los casos de clamidia y suben la sífilis y gonorrea. En concreto, recopila los últimos datos disponibles entre 2012 y 2019, un periodo justo anterior a la pandemia, y en el que resalta que en España se diagnosticaron 50.
, si no se trata una ITS o no se diagnostica a tiempo, se pone en riesgo la salud de la mujer:"Puede provocar irregularidades en su patrón de sangrado menstrual y dolores pélvicos. Además, si perjudica el interior del útero o las trompas puede acabar produciendo esterilidad o abortos. Por este motivo, es importante tomar medidas preventivas y hacerse controles específicos si se han mantenido relaciones de riesgo".