Cinco barcos encallados en los últimos 15 años entre Algeciras y Gibraltar Por jjtellezrubio
El último incidente registrado esta semana podría marcar un antes y un después en este tipo de sucesos, dado que por primera vez, la cooperación entre las autoridades gibraltareñas y las del resto de la Bahía parece engrasada, lo que no siempre ha ocurrido.
Este jueves, el alcalde de Algeciras, del Partido Popular, tan beligerante en esta cuestión como en la supuesta intención del Gobierno de instalar un CETI en dicha población, ha atenuado las críticas de días anteriores al Peñón, a cuyas autoridades llegó a acusar de “irresponsables” por no aceptar la cooperación española.
Al encuentro asistieron el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Antonio Pacheco; la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Mercedes Colombo, el Capitán Marítimo del puerto, Karim Breir, y el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce entre otras autoridades de la zona.
El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, ha subrayado el “buen funcionamiento” de la primera barrera de contención situada para evitar posibles escapes del buque OS35, que está provocando que “el vertido no se extienda más allá de sus cotas”. Fletado en 1984 y navegando bajo bandera liberiana, el barco desplazaba 35.886 toneladas , con 220 metros de eslora y llevaba 31 tripulantes a bordo. Según dicha publicación, “el buque se fue contra las piedras porque el armador y el capitán convirtieron la operación de salvamento en un ‘mercado persa’.
En palabras de Antonio Muñoz, su portavoz, tampoco las autoridades españolas destacan por su transparencia: “No es de recibo que la Capitanía Marítima de Algeciras active el Plan Nacional de Salvamento Marítimo sin especificar su fase e identificación a su coordinador general”, lamenta.