Se cumple el centenario del nacimiento de un prolífico 'profesional del cine' que rodó una auténtica joya, 'Atraco a las 3'
y auténtica joya del cine español.
Como puede comprobarse, películas todas ellas, y las que seguirán, realizadas en muy corto espacio de tiempo. Porque no se trataba de insertar en sus imágenes un sello autoral, sino de pasar de un género a otro como en un desafío que Forqué asumía felizmente, dada su convicción de quey cuenta historias muy sencillas y muy claras a un auditorio que hace círculo y le echa unas monedas.
Modestia no fingida, que se acoplaba al ritmo de lo que la industria demandaba, pero que, dentro de una trayectoria demasiado prolífica, dejaba margen a títulos de valía, caso de, de 1974 y 76, radicalmente distintas en cuanto a género, pero con una ambición y un acierto mayores que tantas otras. También sometidas, casi siempre, a los rigores de una censura gubernativa inclemente.
Aquel cineasta que admiraba a los clásicos norteamericanos y a Max Ophuls; aquel creador de atmósferas y entusiasta de la “ortografía cinematográfica”, que centraba en la planificación y el montaje; aquel contador de cuentos desde el zoco, solo sobreviría un año a su última película, un desconocido relato de ciencia ficción,para José María Forqué el cine era su vida.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Geotermia y la energía del mar: las 'otras alternativas'Son ¿las otras alternativas¿ modelos de energía, que más allá de la solar o la eólica, intentan convertirse en una nueva opción ante el abandono de las energías fósi
Leer más »
Muere el biólogo español Francisco José AyalaEl biólogo español especialista en evolución Francisco José Ayala ha fallecido, según ha informado su amigo el físico teórico estadounidense Lawrence M. Krauss.
Leer más »
José Luis Rey: 'El dorado', libro clave de un poeta en la vanguardiaEl hálito primigenio inspira los versos del escritor, cuyo nuevo libro, publicado por Visor, se nutre en la gloria eterna y el poema infinito
Leer más »
José Ángel Mañas: “Es falso que Fernán González fuese el primer conde independiente de Castilla”El enigmático personaje castellano del siglo X, que ahora desmitifica por medio de la novela el autor de Historias del Kronen, tuvo un peso determinante en el germen de España, pese a que nunca realizó conquistas ni llegó a liberarse del Reino de León
Leer más »
Joan Manuel Serrat y Maria del Mar Bonet llevan la canción popular al «templo del conocimiento»La Universidad de Barcelona inviste con su máxima distinción, la de doctor 'honoris causa', a los dos cantautores por su renovación de la música popular catalana y la lucha «contra el exterminio cultural del franquismo»
Leer más »
José Manuel Sánchez Ron: 'Darwin se embarcó en el Beagle siendo ortodoxo, y lo que descubrió le llevó a ser ateo'El académico muestra el lado más personal de los principales científicos del mundo desde el SXVI en su último libro, una 'historia parcial' de la ciencia a través de las cartas que se enviaron los investigadores
Leer más »