El incendio que más preocupa está en Artesa de Segre que ha quemado más de 2.000 hectáreas | Cadena SER
Las condiciones meteorológicas de la última semana en Cataluña han facilitado que, desde el miércoles, se hayan registrado en Cataluña unos doscientos incendios forestales, con una media algunas jornadas de unos 60 fuegos, un escenario que ha recordado al cuerpo de Bombers a lo vivido en la década de los años noventa.
"A todos ellos, un mensaje de agradecimiento", ha dicho Delort antes de advertir de que"la cosa no se ha acabado" y queda todavía trabajo por hacer, con unas predicciones meteorológicas que pueden convertir al aire en el peor enemigo de los equipos de extinción.
Delort, por otro lado, ha lanzado a los vecinos de los municipios en los que hay incendios un mensaje de tranquilidad."Somos conscientes de que hay preocupación", ha indicado, aunque se diga que un fuego está en fase de control, y que ver el humo"genera cierta alarma"."Que nadie sufra", ha pedido el director general, quien ha precisado que"lo importante" es"perimetrar" el fuego y que no crezca.
En este domingo, los Bombers han destinado a la lucha contra los incendios veinte vehículos de agua y ligeros, 400 efectivos, y 25 medios aéreos, algunos de ellos cedidos por el Gobierno central y el de Castilla-La Mancha. Los Agentes Rurales, por su parte, mantienen este domingo el nivel 3 de riesgo forestales en 93 municipios de 13 comarcas, así como la prohibición de acceder a los espacios naturales de Baronia de Rialb, Montsec d’Ares, Montsec de Rúbies y Montsant.
El incendio, de ese total de terreno quemado, ha engullido 2.560,19 hectáreas de zona forestal, otras 142,22 de espacio agrícola, y 0,26 de superficie urbana. Los Agentes Rurales estiman que, de las 2.702 hectáreas quemadas, 2.222,29 corresponden al Espacio Natural Protegido de la Serra del Montsec.