Carmiña: Un retrato íntimo de Carmen Martín Gaite

Literatura Noticias

Carmiña: Un retrato íntimo de Carmen Martín Gaite
Carmen Martín GaiteGeneración Del 50Literatura Española
  • 📰 eldiarioes
  • ⏱ Reading Time:
  • 230 sec. here
  • 13 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 123%
  • Publisher: 96%

Este libro de recuerdos, 'Carmiña (Tres hermanas, 2024)', recopila cartas, postales, caligramas y otras curiosidades de la escritora española Carmen Martín Gaite compartidas con Julián Oslé. A través de estas piezas personales, se acerca a una faceta más íntima de la autora, revelando su lado humano y cercano.

Este 2025 se conmemora el centenario del nacimiento de dos de las escritoras españolas más importantes del siglo XX: Carmen Martín Gaite y Ana María Matute, integrantes de la Generación del 50, la de ‘los niños de la guerra’, que comenzaron a publicar en torno a la década de 1950.

A diferencia de lo que suele ocurrir tras la muerte de un autor, ni su obra ni su nombre han caído en el olvido; y quien desee adentrarse en sus libros dispone de una vasta bibliografía a su alcance sin necesidad de rebuscar en bibliotecas y librerías de viejo. Con todo, siempre queda algún resquicio por explorar, algún texto que leer con otra mirada, sobre todo si se trata de figuras tan prolíficas y relevantes. Es lo que ocurre con Carmiña (Tres hermanas, 2024), un libro de recuerdos que reúne cartas, postales, caligramas, fotografías, citas literarias y otras curiosidades que la autora salmantina compartió con Julián Oslé (Cádiz, 1957), por aquel entonces un joven historiador, con quien forjó amistad a finales de los ochenta. El investigador ha recopilado, seleccionado y ordenado el material que le envió su amiga para crear una obra que hasta ahora no existía y que nos permite, gracias a los recuerdos y fragmentos introductorios del propio Oslé, acercarnos a una faceta más personal de la escritora, la de aquellos para quienes ‘la Gaite’ se convertía en ‘Carmiña’, ‘Calila’ u otro de sus apodos. El nacimiento de una amistad Corría el año 1988 cuando un bisoño Julián Oslé se encontraba trabajando en su primer libro, dedicado a la ciudad de Cádiz. Su editor, Eleonor Domínguez, fundador de la editorial Sílex, le recomendó buscar a un prologuista famoso para darlo a conocer. La casualidad hizo que aquella primavera Carmen Martín Gaite, de quien acababa de leer con admiración el ensayo Usos amorosos de la posguerra española (1987; Premio Anagrama de Ensayo), participara en unos actos de la ciudad. La autora, de entrada, rechazó la petición de Oslé; pero de aquel encuentro surgió algo mejor que una colaboración puntual: una amistad de las que perduran en el tiempo, en la memoria y, por qué no decirlo, en el corazón. No se conocieron en el mejor momento de la novelista: en 1985 murió su hija, Marta, víctima del sida a los veintiocho años (ya había perdido a su otro hijo en 1955, Miguel, que murió de meningitis a los siete meses). Carmen, que se había divorciado de Rafael Sánchez Ferlosio en 1970 y desde entonces vivía con Marta, tenía una sintonía especial con la joven y sus amigos. Quizá por eso no le costó entablar amistad con Oslé, a quien doblaba en edad. Nacida el 8 de diciembre de 1925 en Salamanca, donde transcurrió su infancia y su adolescencia, se hallaba en plena madurez literaria cuando se conocieron: ese año recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, ex aequo con el poeta José Ángel Valente, de su misma generación, en reconocimiento a toda su trayectoria. Su relación distaba mucho del trato maestra-discípulo convencional: Carmen le hablaba de tú a tú, fueron ganando confianza a medida que sumaban encuentros. Ella solía veranear en el sur, donde hacían escapadas en moto y se codeaban con figuras variopintas de la esfera cultural (“Fue divertido tener de vecina en el bungalow a Rossy de Palma, que acababa de debutar con Almodóvar”, recuerda Oslé). En el libro, de tapa dura y formato grande, se reproducen imágenes escaneadas de las cartas y demás documentos de la novelista, que, integrados en la narración del autor, conforman un retrato biográfico a modo de collage de sus últimos años (murió en el año 2000, de cáncer). De Carmen a Carmiña De un escritor se espera que hable sobre libros y cultura. Y, sí, en estas páginas hay citas y comentarios sobre sus autores preferidos, que anotaba en papeles sueltos o en medio de una postal, como los pasajes sobre sus admirados Kafka o Pessoa. El cine negro, de la época dorada de Hollywood, era otra de las pasiones que compartía con Oslé: “Ella era un poco Lauren , en alguna ocasión se autodefinió como la Lauren gallega”, comenta. Música, teatro, bolos universitarios, saraos librescos. Era una autora reconocida que además estaba bien relacionada en el sector y no le faltaban invitaciones. Y esos eventos eran, por supuesto, un pretexto para quedar con los amigos. Porque no solo de alta cultura viven los literatos, ni siquiera los muy cultos y diligentes en el estudio, como ella. La Carmiña de estas páginas es ante todo una mujer dinámica, vivaz y jovial, desenvuelta, inteligente pero sin ínfulas, con sentido del humor, natural, sencilla, que se adapta a todo y de todo exprime lo mejor, risueña y con don de gentes. Una mujer que pronuncia un discurso ante lo más granado de la sociedad y luego se va al Rastro, donde “se le contagiaba el estilo castizo, casi de feriantes” para regatear “el precio de una figurita de latón de una mujer en bicicleta

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

eldiarioes /  🏆 1. in ES

Carmen Martín Gaite Generación Del 50 Literatura Española Carmiña Julián Oslé Biografía Amistad Recuerdos

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Esta semana en tu quiosco: 100 años de Carmen Martín Gaite, en El CulturalEsta semana en tu quiosco: 100 años de Carmen Martín Gaite, en El CulturalConmemoramos el centenario del nacimiento de la escritora, que motiva numerosas recuperaciones de sus novelas y dos versiones teatrales. A la venta el 17 de enero. Más información: Carmen Martín Gaite, el cuento de nunca acabar
Leer más »

Biografía de Carmen Martín Gaite gana el Premio Comillas 2025Biografía de Carmen Martín Gaite gana el Premio Comillas 2025La biografía de Carmen Martín Gaite, escrita por José Teruel, se ha alzado con el Premio Comillas 2025. El jurado ha destacado la minuciosa reconstrucción de la vida de la autora y su capacidad para describir el contexto social y literario de su época.
Leer más »

José Teruel recibe el Premio Comillas 2025 por su biografía de Carmen Martín GaiteJosé Teruel recibe el Premio Comillas 2025 por su biografía de Carmen Martín GaiteEl jurado del Premio Comillas de historia, biografía y memorias ha otorgado por unanimidad el galardón a José Teruel por su obra Carmen Martín Gaite. Una biografía. El libro, que se publica en el centenario del nacimiento de la escritora, ofrece una mirada renovada a la vida y obra de una de las voces literarias más importantes del siglo XX en lengua española.
Leer más »

La Generación Z conversa con Carmen Martín Gaite gracias a La TristuraLa Generación Z conversa con Carmen Martín Gaite gracias a La TristuraLa compañía de Itsaso Arana, Celso Giménez y Violeta Gil se asoma a la juventud actual con el filtro de la autora de 'Entre visillos' en 'Así hablábamos'.
Leer más »

Carmen Martín Gaite a los cien años: la eterna juventud de la escritora totalCarmen Martín Gaite a los cien años: la eterna juventud de la escritora totalConmemoramos el centenario de la autora de 'Entre visillos', que practicó todos los géneros literarios y nunca renunció ni a su identidad ni a sus orígenes. Más información: La Generación Z conversa con Carmen Martín Gaite
Leer más »

El universo inagotable de Carmen Martín Gaite, hecho teatroEl universo inagotable de Carmen Martín Gaite, hecho teatroLa Abadía homenajea a la escritora salmantina con las versiones de 'Caperucita en Manhattan' de Lucía Miranda y 'El cuarto de atrás' de Rakel Camacho y María Folguera.
Leer más »



Render Time: 2025-02-19 04:14:29