El director de 'El Faro' de El Salvador explica la persecución de Bukele a la prensa libre
, el periódico que dirige y que fundó en 1998 en El Salvador. Hacer periodismo allí es cada vez más difícil desde que en abril se aprobó una ley mordaza con la que publicar informaciones sobre las maras puede significar penas de hasta 15 años de cárcel. Esta norma fue aprobada por el gobierno de Nayib Bukele, uno de los presidentes más jóvenes y populares de América Latina que llegó al poder hace tres años.
Los costes son cada vez más altos, pero nosotros no podemos exigirle a la ciudadanía que demande sus derechos si no comenzamos nosotros. Es nuestro derecho hacer periodismo, y es el derecho de los ciudadanos a estar informados. Y nosotros creemos que eso está por encima de cualquier ley, está garantizado en la Constitución. ¿Hay un precio alto que pagar? Pues sí, pero eso no es por el trabajo que hacemos.
No. No se van a depurar porque en mi país Bukele controla todo el acceso a la información, no tiene contrapesos y por lo tanto no hay nada que le condicione para investigar eso. Y el otro Estado responsable del espionaje, Israel, sigue caminando impune sin que la comunidad internacional se atreva a exigirle que entregue informes sobre la utilización del software.
España Últimas Noticias, España Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Marchas en el aniversario de los Acuerdos de Paz en El SalvadorCientos de salvadoreños se manifiestan en contra de una reelección presidencial, del régimen de excepción y de capturas arbitrarias, en el marco del aniversario de los Acuerdos de Paz de 1992.
Leer más »
El Salvador será sede del certamen de Miss Universo a finales de este añoEl presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este sábado a través de un video publicado en Twitter que el país centroamericano será la próxima sede del concurso de belleza.
Leer más »
El Salvador cumple 31 años del fin de la guerraEl Salvador cumple 31 años de la firma de los Acuerdos de Paz de 1992, que pusieron fin a 12 años de guerra civil (1980-1992), sin actos oficiales y con advertencias de retrocesos por parte de la exguerrilla.
Leer más »
Carlos Torres: 'El dividendo de BBVA superará con creces el del año pasado'BBVA ha resistido bien el embate de la guerra para la economía mundial gracias a la fuerte subida de tipos de interés en gran parte del mundo. En México, su mayor mercado, están al
Leer más »
Carlos Torres: 'El dividendo de BBVA superará con creces el del año pasado'El banquero asegura que BBVA ha reforzado su liderazgo en México y que el beneficio del banco en España está creciendo a niveles que no se veían desde hace doce años. Las claves, en Expansioncom.
Leer más »